Skip to main content

Palestina como producto del mercado ideológico

 


Por Fernando Trujillo

 

La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva.

Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención.

Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pero tendríamos que preguntarnos ¿Realmente ayuda? ¿Cuánto de este apoyo es realmente genuino y no por pura pose?

Tendríamos que dividir la causa palestina entre, la causa vista desde Occidente y la causa vista en el mundo árabe que es el único punto de vista donde realmente importa.

Este año ganó el oscar el documental No other land, que aborda el tema de la Franja de Gaza, algo insólito y que causo revuelo dentro de Hollywood, dirigida por israelis piadosos ¿Significa esto un cambio en la mentalidad de este Hollywood? Absolutamente no, el problema es que el documental esta vista desde una perspectiva de israelís y palestinos progresistas que han viajado y vivido en Occidente, pero no desde el palestino de a pie, el que tiene que vivir la persecución y los bombardeos, el que no tiene el privilegio de viajar a Europa y Hollywood.

Algo que he escrito y repetido mucho, es que cuando una causa político-social es apoyada por celebridades del primer mundo, figuras políticas, influencers, es que lo más probable es que esta causa haya sido tomada y filtrada para su consumo.

Occidente todo lo pudre, cualquier causa la toma y la convierte en un producto de mercado, en estos tiempos la causa palestina ha sufrido ese destino. Dentro del gran mercado ideológico en la posmodernidad liquida, la causa palestina es una nueva moda para el activista blanco de Occidente.

 

En los últimos años hemos visto marchas en ciudades de México donde se ondean las banderas palestinas con las banderas del orgullo LGBTQ, en las marchas feministas se gritan consignas a favor de Palestina.

En México se han creado comités a favor de Palestina y la izquierda ha tomado la causa Palestina como una de las suyas.

Lo cual repito no es raro, porque la solidaridad con Palestina ha estado siempre en la izquierda latinoamericana, pero la diferencia es que con esta nueva izquierda, es que no apoyan ni a Hamas ni a Hezbolla, a los que acusan de ser “parte del problema o ser creados por Israel.”

Pasa lo mismo con Greta Thunberg quien cambio el discurso del cambio climático que tanto le gustan a las elites democráticas, por la causa palestina.

Greta Thunberg apoya el desarme de los palestinos, apoyo el golpe de estado contra Bashar Al Assad y la llegada de la “democracia” a Siria, a Greta la arrestaron en aguas internacionales por fuerzas israelís, lo que causo rechazo en la izquierda occidental ¿Realmente creyó que un país que comete un genocidio impunemente iba a respetar el derecho internacional? A Greta la arrestaron, le dieron un sándwich y luego la regresaron a su país, como una niña berrinchuda que se porta mal y eso porque Greta es una activista mundialmente conocida, si fuera una activista palestina, pobre y no mediática, no le hubiera ido nada bien.

Greta es una activista de primer mundo, pero su perspectiva no es la de una palestina, ni pertenece al mundo árabe.

Habría que preguntarle al activista promedio por la causa palestina (es decir el joven blanco, universitario, con su playera del Che, etc.) algunas cosas como ¿Sabes del mundo árabe? ¿Sabes la historia o el idioma de Palestina? ¿Conoces el Islam? Lo más probable es que no sepa nada ¿Eso deslegitimiza la causa palestina? No, pero vemos que para el occidental es solo una moda.

Quieren apoyar una causa palestina, sin Hamas que ha defendido la soberanía nacional de su patria, no quieren nacionalismos árabes, no quieren a personajes como Hussein, Al Assad o el Ayatola por ser “parte del problema”. Quieren una causa palestina descafeinada, diluida para sus gustos progres.

Los activistas por Palestina, no pelean tampoco por los derechos del pueblo kalash o los yezidis que se encuentran perseguidos por el Islam más fundamentalista, porque no los conocen y no les importan, porque no están de moda como la causa palestina.

Cuando el Isis persiguió a los yezidis para extinguirlos, los activistas de caviar nunca levantaron la voz, porque no están ni estarán de moda, y porque (al igual que la causa palestina) al activista de primer mundo realmente no le importan.

(lo ideal como propone el tradicionalista pagano Askr Svarte es que medio oriente se aislé hasta que resuelva sus conflictos y contradicciones teológicas e históricas, pero eso sería un tema aparte)

Vemos que la causa palestina vista desde Occidente es mercancía ideológica, con poco o ningún valor, porque para el joven de Occidente, como por ejemplo los activistas de las grandes ciudades como CDMX, van a una marcha o algún conversatorio sobre Palestina, se toman unas selfies y después se van a tomar su cerveza artesanal a la Condesa, se van al antro o al after.

Pero el palestino que sobrevive a pie, no tiene esa opción, el no puede darse el lujo de jugar al activista y luego irse de fiesta, el tiene que sobrevivir, esconderse y seguir adelante frente a la matanza.

Es aquí donde vamos a la perspectiva árabe, como mencione la única que realmente importa.

Los nacionalistas árabes desde Nasser han combatido al sionismo y han apoyado la causa de una Palestina libre.

El mundo árabe desde casi cien años, ha vivido el conflicto entre el sionismo y Palestina, el nacionalismo árabe es una respuesta al sionismo creado en Occidente e implantado en medio oriente por las potencias occidentales.

Es el eterno conflicto entre oriente y occidente desarrollado en esta región, pero más que algo político o de lucha de clases, es un combate metafísico entre dos concepciones del mundo.

La Tradición islámica contra la modernidad de Occidente, del cual el sionismo forma parte, esto el activista del primer mundo no lo va a entender.

Uno puede apoyar desde fuera, pero no la podemos comprender del todo, porque para entender la causa palestina, se debe leer el Corán, de lo contrario nunca las van entender y se va a hablar desde la superficialidad.

La causa palestina está inspirada en el Islam, no puede haber una defensa palestina sin su religiosidad.

Es ahí donde radica el peligro de que el mundo cultural hollywoodense y de Occidente empiecen a apoyar esta causa, porque van a destruir su tradición desde adentro y la van a contaminar por su liberalismo cultural.

En conclusión, la causa palestina de verdad corresponde al mundo árabe prioritariamente, como parte de su lucha y tradición, el resto del mundo se puede defender de forma legítima o no pero no se va a comprender del todo.

Palestina en los países de primer mundo, es un producto del mercado ideológico, para posar en redes sociales, para darte de superioridad moral pero como todo producto occidental se diluye, se mercantiliza y pierde su verdadero valor.

 

Julio 2025

 

 

 

 

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Ya basta de superhéroes

  Por Fernando Trujillo   He llegado al punto de que me he fastidiado y hasta me he asqueado de todo producto visual derivado de los superhéroes de las grandes compañías de Marvel y DC, desde la introducción de Iron Man (interpretado por Robert Downey Jr) hace ya once años el mundo cinematográfico se ha visto invadido por infinitas franquicias de superhéroes tanto en cine como en televisión, primero empezando con Marvel-Disney y después DC-Warner compitiendo una con otra, sacando diferentes películas de superhéroes al año, éxitos seguros, palomeros, éxitos de taquilla, de números, tenemos montañas de películas y series de superhéroes que parece no tener un fin. El cine de superhéroes termina por degradar tu apreciación de la estética, de vulgarizar el buen gusto y las buenas historias, te convierten como espectador en alguien dócil, alguien complaciente, alguien que solo quiere ver a su superhéroe favorito bien representado en la televisión o en la gran pantalla, tener u...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

El mesianismo de Superman

  Por Fernando Trujillo Los comics de Superman están desde hace algunos años, en el centro de una polémica, sectores arraigados a la derecha conservadora y fanáticos de comics de antaño, han denunciado que las historias de Superman se han convertido en un medio de propaganda política progresista, por otra parte, el sector de lectores de comics, conformado por progres han respondido que Superman siempre fue un defensor de las ideas progresistas. Los progres tienen razón, los comics americanos y en especial las historias de Superman siempre han sido un arma de propaganda. El personaje fue creado por el escritor Jerry Siegel y el artista Joe Shuster, ambos de origen judío, siendo su primera aparición en junio de 1938 en la revista Action Comics, tiempo después la naciente DC Comics le arrebato los derechos a los creadores originales, para apropiarse del personaje y su mundo. Solo fue hasta el año de 1978 cuando fue exhibida la primera película del personaje con Christopher Reeve...

México frente a la gentrificación

  Discurso pronunciado en la Conferencia Iberoamericana y caribeña Sobre Multipolaridad el 8 de julio del 2023   Por Fernando Trujillo   Un cordial saludo a los amigos y camaradas que nos escuchan. La breve ponencia que les traigo se titula: “México frente a la gentrificación”   En los últimos años en México se está dando el proceso de gentrificación, en el que inmigrantes en su mayoría yanquis, canadienses y europeos con mucho poder adquisitivo, vienen a vivir al país debido a entre muchas otras cosas debido a las facilidades económicas que se les ofrece. Esta gentrificación se está dando sobre todo en la capital, la Ciudad de México donde abundan los así llamados “nómadas digitales” (extranjeros que trabajan desde casa y no pagan impuestos en el país), los extranjeros de las nacionalidades antes mencionadas son mayoría sobre todo en zonas como La Condesa y La Colonia Roma, las consecuencias de esto es que los precios de la vivienda y la renta suban d...

La importancia del barrio en el Ideal Nacional Mexicano

  Por Fernando Trujillo   El barrio es definido como las partes que dividen las ciudades o distritos, es decir las partes que componen ya sea una ciudad o un conjunto de poblaciones humanos, pero se no se limita a esta definición. El barrio tiene una importancia en el imaginario humano, pues en un barrio hay vivencias, familias, anécdotas, es un conjunto de gente que estrecha lazos entre sí, un barrio posee su propia personalidad y es su propio mundo. ¿Qué papel juega la idea de barrio frente a la gentrificación? Entender que el barrio no es simplemente una ubicación dentro de una ciudad o pueblo, un barrio mexicano poblado en su mayoría por extranjeros deja de ser mexicano, no importa cuanta iconografía relacionada a lo mexicano les guste coleccionar a los extranjeros, como pinturas o dibujos de Frida Kahlo (al parecer la única pintora a la que conocen), calaveras, sombreros de mariachi, tequilas y mezcales, figuras de pirámides o pinturas de colores chillones que r...