Skip to main content

México frente a la gentrificación

 


Discurso pronunciado en la Conferencia Iberoamericana y caribeña Sobre Multipolaridad el 8 de julio del 2023

 

Por Fernando Trujillo

 

Un cordial saludo a los amigos y camaradas que nos escuchan. La breve ponencia que les traigo se titula: “México frente a la gentrificación”

 

En los últimos años en México se está dando el proceso de gentrificación, en el que inmigrantes en su mayoría yanquis, canadienses y europeos con mucho poder adquisitivo, vienen a vivir al país debido a entre muchas otras cosas debido a las facilidades económicas que se les ofrece.

Esta gentrificación se está dando sobre todo en la capital, la Ciudad de México donde abundan los así llamados “nómadas digitales” (extranjeros que trabajan desde casa y no pagan impuestos en el país), los extranjeros de las nacionalidades antes mencionadas son mayoría sobre todo en zonas como La Condesa y La Colonia Roma, las consecuencias de esto es que los precios de la vivienda y la renta suban desproporcionalmente, que para el mexicano común le es imposible de pagar.

En los últimos años edificios de departamentos son convertidos en airbnb, desalojando a inquilinos mexicanos, para recibir extranjeros con mucho dinero, las elites liberales y mercantiles han entregado la Ciudad de México a inmobiliarias sin escrúpulos y airbnb, para usar la vivienda como especulación, trayendo turistas y nómadas digitales, a costa del desplazamiento de los mexicanos.

En zonas como la mencionada La Condesa ya no se habla español, vemos a extranjeros en bicicleta, comiendo en restaurantes caros donde el menú y el personal hablan en inglés, casas con la bandera de los Estados Unidos o la bandera del arcoíris ondeando, galerías de arte donde nuestra cultura está siendo usada como elemento de consumo, despojándola de todo su espíritu mexicano y siendo remplazado por la ideología yanqui. Cafés muy caros, donde gringos y mexicanos ricos (los así llamados whitemexicans), conviven hablando en inglés. En estos lugares, el único espacio que tiene el mexicano autóctono es servir a los extranjeros como mesero.

Más allá de eso, México está siendo usado como laboratorio de prueba de esta nueva colonización, para aplicarlo (si no lo está haciendo ya) hacia toda América Latina.

¿Cómo hacer frente a esta colonización?

El estado-nación es ineficiente al momento de hacer frente a la gentrificación, porque este estado está regido por la ideología unipolar. El mero nacionalismo no es suficiente porque es un movimiento caduco y minoritario.

Es necesaria la idea multipolar.

México entendido como una multipolaridad de pueblos mestizos que conjugan los elementos indígenas y criollos.

Es necesario entender que como pueblo somos más que una nación surgida hace doscientos años, sino que somos una unidad de muchos pueblos con raíces milenarias.

Es necesaria una república con vocación imperial como escribía en su momento Jean Thiriart, para eso es refundar México como un estado-civilización.

Afortunadamente se ha visto una resistencia por parte del mexicano a la gentrificación, pero mientras el estado este en las manos de las elites mercantiles colaboradores de los colonialistas, poco es lo que se puede hacer.

Es importante traer las ideas de Tradición Imperial y Revolución Popular al pueblo mexicano y a los pueblos de América Latina, superar los nacionalismos y chauvinismos, entender que México es multipolar y en esa multipolaridad esta nuestra propia fuerza.

El pueblo es el único que puede hacer frente a la nueva colonización, estamos solos en esta lucha, la defensa de nuestra cultura está en nuestras manos.

La guerra es entre el México multipolar contra la gentrificación unipolar.

 

Julio 2023

 

 Conferencia Iberoamericana y Caribeña Sobre Multipolaridad completa

Comments

Popular posts from this blog

La cultura geek como religión yanqui

  Por Fernando Trujillo   La cultura geek es una religión para Estados Unidos, una religión que ha exportado e impuesto a todo el planeta. Cuando el autor Jack Kirby creo la serie de comics New Gods o The Fourth World , su intención era crear una mitología norteamericana, creando un panteón religioso con dioses, héroes míticos, titanes, mundos intergalácticos, una guerra entre el bien y el mal, representados por Highfather (que sería un dios benévolo), contra Darkseid (que sería el diablo), todo este Cuarto Mundo está inspirado, copiado o parodiado (como se quiera ver) de las antiguas religiones. La cultura de los superhéroes comenzó como propaganda política en la Segunda Guerra Mundial, con el primer volumen del Capitán América (también creado por Kirby) golpeando a Hitler, pero con el paso de los años, llegando al momento actual, ha ido evolucionando a ser una religiosidad por sí misma. Los comics de Marvel y DC, las franquicias cinematográficas de Star Wars, Matri...

Rebeldía Latina

  Por Fernando Trujillo   Estos días dos hechos han acontecido que han conmocionado la opinión pública: el pasado fin de semana, las elecciones en Rumania fueron anuladas de manera sorpresiva ante el posible triunfo de Calin Georgescu, candidato que se opone a la OTAN y busca un acercamiento con Rusia, por otra parte, en Estados Unidos fue arrestado Luigi Mangione, quien el pasado 4 de diciembre mato a Brian Thompson ceo de United Healthcared en la ciudad de Nueva York. United Healthcared es la mayor aseguradora de los Estados Unidos, también es la compañía que enfrenta la mayor tasa de reclamos por su negativa a cubrir el costo de algún medicamento o tratamiento. En el país de la “mejor democracia del mundo”, la salud esta privatizada, no existe un sistema de salud público, tema que ha sido criticado en el cine y la televisión, el costo de algún tratamiento puede llevar miles de dólares, por lo que la clase trabajadora tiene que recurrir a aseguradoras para poder paga...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...

Nick Land vs Guillaume Faye

  Por Fernando Trujillo   En el año de 1998 el intelectual identitario Guillaume Faye publica su obra más influyente Arqueofuturismo , la definición de arqueofuturismo se puede traducir como la unión de la tradicion del pasado con las tecnologías del presente y el futuro (o la reconciliación de Marinetti y Evola, como expresaría el mismo Faye), en resumen, para el renacimiento del hombre blanco europeo era necesario reconciliar tradición europea con la tecnología de la era moderna. Dentro de la corriente arqueofuturista, la tecnología es neutral, se puede usar para bien o para mal, el modelo de arqueofuturismo propuesto por Faye seria usar las más avanzadas tecnologías para que el hombre blanco destruya al invasor islámico, combata a sus enemigos de otras razas y pueda crear un imperio europeo que conquiste el espacio. Si bien el arqueofuturismo ha influido mucho en los círculos identitarios europeos y americanos, su idea no ha salido de los libros, ni de la escena pol...

La guerra por la vivienda

  Por Fernando Trujillo   Llega septiembre, el mes de la patria, pero ¿Qué significa este mes en un país en vías de gentrificación? Nuestra gesta de Independencia que aconteció doscientos años atrás, la lucha heroica de los cadetes de Chapultepec contra los invasores yanquis, la lucha de los patriotas mexicanos y sus aliados del Batallón de San Patricio en la Batalla de Monterrey, todos estos acontecimientos se celebran en septiembre, pero ¿Qué significado tienen en un país ocupado? Habría que preguntarnos también ¿Qué pensarían Hidalgo, Iturbide, Morelos de nuestro país gentrificado? ¿Qué pensarían los patriotas caídos en la guerra con Estados Unidos que ahora los invasores vivan en nuestro país, mientras nosotros no tenemos una vivienda digna? Ese es el punto al que quiero llegar, porque no se puede celebrar una independencia, cuando los mexicanos, nos vemos obligados a rentar apartamentos, cada vez más caros, con salarios bajos, obligados a compartir habitación o ca...