Skip to main content

México frente a la gentrificación

 


Discurso pronunciado en la Conferencia Iberoamericana y caribeña Sobre Multipolaridad el 8 de julio del 2023

 

Por Fernando Trujillo

 

Un cordial saludo a los amigos y camaradas que nos escuchan. La breve ponencia que les traigo se titula: “México frente a la gentrificación”

 

En los últimos años en México se está dando el proceso de gentrificación, en el que inmigrantes en su mayoría yanquis, canadienses y europeos con mucho poder adquisitivo, vienen a vivir al país debido a entre muchas otras cosas debido a las facilidades económicas que se les ofrece.

Esta gentrificación se está dando sobre todo en la capital, la Ciudad de México donde abundan los así llamados “nómadas digitales” (extranjeros que trabajan desde casa y no pagan impuestos en el país), los extranjeros de las nacionalidades antes mencionadas son mayoría sobre todo en zonas como La Condesa y La Colonia Roma, las consecuencias de esto es que los precios de la vivienda y la renta suban desproporcionalmente, que para el mexicano común le es imposible de pagar.

En los últimos años edificios de departamentos son convertidos en airbnb, desalojando a inquilinos mexicanos, para recibir extranjeros con mucho dinero, las elites liberales y mercantiles han entregado la Ciudad de México a inmobiliarias sin escrúpulos y airbnb, para usar la vivienda como especulación, trayendo turistas y nómadas digitales, a costa del desplazamiento de los mexicanos.

En zonas como la mencionada La Condesa ya no se habla español, vemos a extranjeros en bicicleta, comiendo en restaurantes caros donde el menú y el personal hablan en inglés, casas con la bandera de los Estados Unidos o la bandera del arcoíris ondeando, galerías de arte donde nuestra cultura está siendo usada como elemento de consumo, despojándola de todo su espíritu mexicano y siendo remplazado por la ideología yanqui. Cafés muy caros, donde gringos y mexicanos ricos (los así llamados whitemexicans), conviven hablando en inglés. En estos lugares, el único espacio que tiene el mexicano autóctono es servir a los extranjeros como mesero.

Más allá de eso, México está siendo usado como laboratorio de prueba de esta nueva colonización, para aplicarlo (si no lo está haciendo ya) hacia toda América Latina.

¿Cómo hacer frente a esta colonización?

El estado-nación es ineficiente al momento de hacer frente a la gentrificación, porque este estado está regido por la ideología unipolar. El mero nacionalismo no es suficiente porque es un movimiento caduco y minoritario.

Es necesaria la idea multipolar.

México entendido como una multipolaridad de pueblos mestizos que conjugan los elementos indígenas y criollos.

Es necesario entender que como pueblo somos más que una nación surgida hace doscientos años, sino que somos una unidad de muchos pueblos con raíces milenarias.

Es necesaria una república con vocación imperial como escribía en su momento Jean Thiriart, para eso es refundar México como un estado-civilización.

Afortunadamente se ha visto una resistencia por parte del mexicano a la gentrificación, pero mientras el estado este en las manos de las elites mercantiles colaboradores de los colonialistas, poco es lo que se puede hacer.

Es importante traer las ideas de Tradición Imperial y Revolución Popular al pueblo mexicano y a los pueblos de América Latina, superar los nacionalismos y chauvinismos, entender que México es multipolar y en esa multipolaridad esta nuestra propia fuerza.

El pueblo es el único que puede hacer frente a la nueva colonización, estamos solos en esta lucha, la defensa de nuestra cultura está en nuestras manos.

La guerra es entre el México multipolar contra la gentrificación unipolar.

 

Julio 2023

 

 Conferencia Iberoamericana y Caribeña Sobre Multipolaridad completa

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

Hijos de la anarquía: Una epopeya de nuestro tiempo

  Por Fernando Trujillo   La fascinación por las bandas de motociclistas ha estado presente en la cultura pop americana desde los años sesenta, Hunter S. Thompson escribió sobre ellos, sobre una en particular llamada Ángeles del Infierno a los que describió de esta forma “Rodaban con una arrogancia sucia y elegante, seguros de su reputación como la pandilla de motoristas más abominable de toda la historia de la Cristiandad”. Se hicieron películas de serie B sobre la violencia entre estas pandillas, sus líos con la ley como aquel trágico evento de 1969 durante un concierto de los Rolling Stones cuando los Ángeles de Infierno golpearon y apuñalaron a alguien del público. La serie televisiva Hijos de la anarquía creada por Kurt Sutter continúa con esta fascinación por los clubes de motociclistas pero mucho mejor, la serie combina elementos del drama criminal, la acción con la tragedia griega y el drama shakespereano, superando el drama televisivo y convirtiéndose en una e...