Skip to main content

México frente a la gentrificación

 


Discurso pronunciado en la Conferencia Iberoamericana y caribeña Sobre Multipolaridad el 8 de julio del 2023

 

Por Fernando Trujillo

 

Un cordial saludo a los amigos y camaradas que nos escuchan. La breve ponencia que les traigo se titula: “México frente a la gentrificación”

 

En los últimos años en México se está dando el proceso de gentrificación, en el que inmigrantes en su mayoría yanquis, canadienses y europeos con mucho poder adquisitivo, vienen a vivir al país debido a entre muchas otras cosas debido a las facilidades económicas que se les ofrece.

Esta gentrificación se está dando sobre todo en la capital, la Ciudad de México donde abundan los así llamados “nómadas digitales” (extranjeros que trabajan desde casa y no pagan impuestos en el país), los extranjeros de las nacionalidades antes mencionadas son mayoría sobre todo en zonas como La Condesa y La Colonia Roma, las consecuencias de esto es que los precios de la vivienda y la renta suban desproporcionalmente, que para el mexicano común le es imposible de pagar.

En los últimos años edificios de departamentos son convertidos en airbnb, desalojando a inquilinos mexicanos, para recibir extranjeros con mucho dinero, las elites liberales y mercantiles han entregado la Ciudad de México a inmobiliarias sin escrúpulos y airbnb, para usar la vivienda como especulación, trayendo turistas y nómadas digitales, a costa del desplazamiento de los mexicanos.

En zonas como la mencionada La Condesa ya no se habla español, vemos a extranjeros en bicicleta, comiendo en restaurantes caros donde el menú y el personal hablan en inglés, casas con la bandera de los Estados Unidos o la bandera del arcoíris ondeando, galerías de arte donde nuestra cultura está siendo usada como elemento de consumo, despojándola de todo su espíritu mexicano y siendo remplazado por la ideología yanqui. Cafés muy caros, donde gringos y mexicanos ricos (los así llamados whitemexicans), conviven hablando en inglés. En estos lugares, el único espacio que tiene el mexicano autóctono es servir a los extranjeros como mesero.

Más allá de eso, México está siendo usado como laboratorio de prueba de esta nueva colonización, para aplicarlo (si no lo está haciendo ya) hacia toda América Latina.

¿Cómo hacer frente a esta colonización?

El estado-nación es ineficiente al momento de hacer frente a la gentrificación, porque este estado está regido por la ideología unipolar. El mero nacionalismo no es suficiente porque es un movimiento caduco y minoritario.

Es necesaria la idea multipolar.

México entendido como una multipolaridad de pueblos mestizos que conjugan los elementos indígenas y criollos.

Es necesario entender que como pueblo somos más que una nación surgida hace doscientos años, sino que somos una unidad de muchos pueblos con raíces milenarias.

Es necesaria una república con vocación imperial como escribía en su momento Jean Thiriart, para eso es refundar México como un estado-civilización.

Afortunadamente se ha visto una resistencia por parte del mexicano a la gentrificación, pero mientras el estado este en las manos de las elites mercantiles colaboradores de los colonialistas, poco es lo que se puede hacer.

Es importante traer las ideas de Tradición Imperial y Revolución Popular al pueblo mexicano y a los pueblos de América Latina, superar los nacionalismos y chauvinismos, entender que México es multipolar y en esa multipolaridad esta nuestra propia fuerza.

El pueblo es el único que puede hacer frente a la nueva colonización, estamos solos en esta lucha, la defensa de nuestra cultura está en nuestras manos.

La guerra es entre el México multipolar contra la gentrificación unipolar.

 

Julio 2023

 

 Conferencia Iberoamericana y Caribeña Sobre Multipolaridad completa

Comments

Popular posts from this blog

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...