Skip to main content

El mesianismo de Superman

 



Por Fernando Trujillo


Los comics de Superman están desde hace algunos años, en el centro de una polémica, sectores arraigados a la derecha conservadora y fanáticos de comics de antaño, han denunciado que las historias de Superman se han convertido en un medio de propaganda política progresista, por otra parte, el sector de lectores de comics, conformado por progres han respondido que Superman siempre fue un defensor de las ideas progresistas.

Los progres tienen razón, los comics americanos y en especial las historias de Superman siempre han sido un arma de propaganda.

El personaje fue creado por el escritor Jerry Siegel y el artista Joe Shuster, ambos de origen judío, siendo su primera aparición en junio de 1938 en la revista Action Comics, tiempo después la naciente DC Comics le arrebato los derechos a los creadores originales, para apropiarse del personaje y su mundo.

Solo fue hasta el año de 1978 cuando fue exhibida la primera película del personaje con Christopher Reeve, que las regalías y créditos por los derechos regresaron a sus creadores originales y solo para evitar polémicas.

¿Por qué hago hincapié en el origen étnico de los creadores? Pensaran que es irrelevante pero la historia de Superman está impregnada desde sus inicios de un mesianismo abrahamico.

Superman es el Cristo-Mesías de la religión judeocristiana que viene de otro planeta (se puede interpretar como el Cielo), a nuestro mundo a protegerlo y a luchar por las masas oprimidas.

Por mucho tiempo el lema de las historias del personaje era “Por la verdad, la justicia y el estilo de vida americano”, Superman es el Mesías que llevara la ideología americana del pueblo elegido al mundo.

Superman es portador de la democracia yanqui, los valores de los Estados Unidos, el salvador que viene del Cielo a llevar el estilo de vida americano a todos los pueblos del planeta. En esta narrativa Estados Unidos es el pueblo elegido y Superman su propio Cristo que en determinado momento muere para resucitar y salvar al mundo una vez más.

Superman combate contra otras amenazas alienígenas, que puede ser interpretado como otros dioses convertidos en demonios, pues en la Biblia está escrito que el pueblo elegido no tendrá otros dioses aparte de Jehová. De la misma manera que el judeocristianismo ha combatido otras religiones, borrado otros cultos del planeta, para dejar únicamente la veneración a su dios del desierto.

Todo el relato de Superman está impregnado de un abrahamismo que tiene raíces en ese fundamentalismo cristiano-evangélico de profundas raíces judías de Estados Unidos, así Superman lleva la ideología americana para liberar a otros pueblos, el personaje ha servido como propaganda contra otros regímenes, empezando por los gobiernos nazi-fascistas, la Unión Soviética y cualquier estado que no esté alineado a la ideología liberal.

Los enemigos de Superman y otros superhéroes yanquis son representaciones de los enemigos de la agenda liberal en el mundo real; llámesele los nazis, comunistas, neonazis, anti-vacunas, radicales, terroristas, etc.

No es que Superman se ha vuelto progre ¡Es que siempre fue progre! La ideología progresista de estos tiempos, es la misma ideología americana de hace setenta años, pero renovada.

Superman paso de ser portador del estilo de vida americano, al globalismo sin identidad, en sus actuales historias dentro de los comics Superman lucha contra nacionalistas blancos (caracterizados como los típicos rednecks), es activista por el cambio climático, por las fronteras abiertas, el activismo LGBTQ y la ideología antifa.

Los conservadores que se quejan de la supuesta tergiversación de Superman, no leen comics o son muy apegados a su infancia, Superman nació siendo una herramienta de propaganda política.

Por eso Superman es progresista, su hijo es bisexual y progresista, porque son personajes creados para ese fin, pero ahora el estilo de vida americano ya es un concepto anticuado, ha quedado descartado y ahora los superhéroes luchan por la aldea global, un mundo globalizado bajo una ideología globalista.

El tiempo paso y la ideología cambio de rostro, pero el mismo mesianismo continua en la ideología y su propaganda.

No hay ninguna tergiversación, ni están convirtiendo tus comics en una agenda política, siempre lo han sido, Superman y los superhéroes son una extensión del mesianismo globalista del Imperio de la Nada. No hay más que agregar.


Publicado originalmente en https://ravenkult.home.blog/2021/11/12/el-mesianismo-de-superman/?fbclid=IwAR2474akh0WYS0ZjWfeBxbVAYGTp5X10Qum_iL9yj7a5dqALGEdoU1okK0Q

Comments

Popular posts from this blog

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...