Skip to main content

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

 


Por Fernando Trujillo

 

Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México.

El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país.

Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor.

El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que lo va transformando en un relato más y más apasionante donde el Mito se entre mezcla con la realidad, por momentos se borra la línea entre el ensayo y una novela western.

Esta no es solo la historia de Los Dragones de la Bahía del Este sino de la América secreta, la de los forajidos, las tribus de motociclistas, los iluminados y los rebeldes que escogieron la vida de la carretera antes que la sociedad burguesa.

La historia de Tobie comienza a la edad de ocho años cuando despierta de un sueño intenso en el que ve un dragón alzarse, aquel sueño seria lo que marcaría su destino, al tomar al dragón como su espíritu animal y fundar el club de motociclistas negros más emblemático de aquel país pero no nos adelantemos.

Jack Donovan escribía que el camino de los hombres era la pandilla, en su crónica Servando nos narra los inicios de los clanes de motociclistas pero va más lejos narrando las primeras pandillas de chinos (llamadas tongs) y negros que tenían la necesidad de reunirse con los suyos dentro de un país que no era el suyo, pandillas unidas bajo códigos de honor secretos, identidad racial, camaradería.

En este marco surgen los Dragones en Oakland conformado por negros, hombres unidos por la raza, la hermandad y tener su propia familia en una tierra que no era suya y en un país que los negaba.

A lo largo del libro vemos su interacción con los ya legendarios Ángeles del Infierno y su jefe Sonny Barger (con quien Tobie Gene tendría una larga amistad), una relación que fue de respeto y también tensa por momentos debido a cuestiones raciales.

En un punto del libro Tobie menciona: “A mi parecer si eras blanco ibas con Los Ángeles y si eras negro ibas con los Dragones” dejando en claro que la identidad racial era (es) parte fundamental del clan.

Las figuras mitológicas del dragón y el ángel caído toman avatares en las bandas de motociclistas, la América profunda de las carreteras se convierte en un escenario fantástico donde las grandes bestias recorren con furia y libertad los caminos.

Pero el libro no nos narra únicamente la historia de los Dragones o los clanes de motociclistas, va mas allá hablando de los forajidos del Salvaje Oeste, concentrándose en los forajidos negros como Nat Love, Isom Dart y los legendarios Buffalo Soldiers, ser un pistolero era una vida de peligro pero ser un forajido negro era mucho más peligroso.

Aquel Oeste tenía sus propias reglas, su propia moral ajena a la civilización, en este escenario existía una relación de respeto entre los pistoleros blancos, los forajidos negros y los indios nativos similar a la de un siglo después se daría entre los Ángeles y los Dragones.

El libro narra los acontecimientos de la década de los sesenta desde la perspectiva de los Dragones—y al mismo tiempo la perspectiva de los negros—desde los beatniks, los hippies, la guerra de Vietnam y por supuesto el surgimiento de los Pantera Negra.

En algún punto del libro se menciona algo muy interesante, se menciona que un negro nunca podía ser un hippie y que de hecho el ser hippie era ajeno a los negros, esto se deja en claro porque un hippie era un chico blanco de clase media que podía volver a casa, la universidad, la vida normal, tener un trabajo, una familia y una casa en los suburbios una vez que haya dejado el movimiento, para el negro eso no existía, el negro solo le esperaba la marginalidad, el negro no tenía otro camino más que la tribu.

Los Dragones se unieron a los Pantera Negra y al movimiento por los derechos civiles, la última parte del libro es la más trágica y es que se habla de cómo las agencias de gobierno trajeron la droga al mundo tribal, lo hicieron con los blancos a través del LSD y las drogas psicodélicas así contaminaron el movimiento hippie, lo hicieron en las comunidades negras con el crack y la cocaína destruyendo los clanes motorizados negros y a los Pantera Negra, los Dragones lograron sobrevivir pero a cambio de ver su comunidad destruida.

El Ejercito Negro deja de ser un relato periodístico para convertirse en un relato western, ficción y realidad danzan y se difumina dónde empieza la crónica periodística y donde empieza la mitología.

El libro resalta la importancia y dignidad de la identidad cultural y racial (en este caso los negros) frente a la civilización masificadora, una civilización sin mitos, sin héroes, sin libertad, sin nada. Los Dragones y los Ángeles supieron que la solución nunca es política sino mitológica y se forjaron así mismos como leyendas.

El Ejercito Negro es un libro muy recomendable para aquellos interesados en conocer la historia de los clubes de motociclistas pero sobre todo para aquellos que quieran formar sus propias tribus o estén en este camino, si ya leíste a Operation Werewolf y a Jack Donovan entonces te recomiendo este libro.

Es en conclusión es una lectura atrapante, apasionante y llena de adrenalina como todo buen western debe serlo.

Por ultimo al final del libro hay recomendaciones musicales para acompañar su lectura que incluyen The Doors, The Clash y el soundtrack de la película Easy Rider.


Enero 2020

 

 Actualización 2025: El libro puede ser adquirido de forma más fácil en librerías virtuales como La Lechuza Ciega o Los Jardines de la Luna.


Publicado originalmente en https://ravenkult.home.blog/2020/01/16/el-ejercito-negro-tribalismo-e-identidad-en-america/

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

Hijos de la anarquía: Una epopeya de nuestro tiempo

  Por Fernando Trujillo   La fascinación por las bandas de motociclistas ha estado presente en la cultura pop americana desde los años sesenta, Hunter S. Thompson escribió sobre ellos, sobre una en particular llamada Ángeles del Infierno a los que describió de esta forma “Rodaban con una arrogancia sucia y elegante, seguros de su reputación como la pandilla de motoristas más abominable de toda la historia de la Cristiandad”. Se hicieron películas de serie B sobre la violencia entre estas pandillas, sus líos con la ley como aquel trágico evento de 1969 durante un concierto de los Rolling Stones cuando los Ángeles de Infierno golpearon y apuñalaron a alguien del público. La serie televisiva Hijos de la anarquía creada por Kurt Sutter continúa con esta fascinación por los clubes de motociclistas pero mucho mejor, la serie combina elementos del drama criminal, la acción con la tragedia griega y el drama shakespereano, superando el drama televisivo y convirtiéndose en una e...