Skip to main content

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

 


Por Fernando Trujillo

 

Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos.

A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente.

Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos.

Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el que los mejores representantes de la humanidad se enfrentaran a los mejores representantes de los dioses. Una historia que a primera vista parece muy simple (la idea del torneo ya la hemos visto en animes y videojuegos) pero en Record of Ragnarok vemos unos planteamientos filosóficos más profundos que no son visibles a primera vista.

Las peleas no están hechas al azar, sino que cada una representa diferentes conflictos con la divinidad que van desde la moral religiosa, el destino, la voluntad, etc.

Los trece Einherjar escogidos por Brunilda son diferentes personajes de la historia humana, los cuales para enfrentar a los dioses tendrán a las valquirias convertidas en armas que portarán durante los enfrentamientos.

El primer combate es entre Thor el ya conocido dios del trueno nórdico, contra el guerrero chino Lu Bu, el conflicto aquí es el de la fuerza heredara contra la fuerza de voluntad, Thor nació con su gran fuerza al ser un dios, mientras que por otro lado Lu Bu tuvo que entrenar toda su vida para ser el más fuerte, a través de la historia vemos primero a un dios aburrido de pelear debido a su gran fuerza y por otro vemos a un ser humano superarse a sí mismo por medio de su fuerza de voluntad.

Así vemos que entre Thor y Lu Bu hay mucho en común, ambos son los guerreros más fuertes, ambos disfrutan de la pelea, ambos están aburridos de no tener un contrincante a su altura, pero mientras uno nació con ella como un regalo, el otro tuvo que superarse así mismo para tenerla, entrenando siempre.

El segundo combate es entre Adán, el padre de la humanidad contra Zeus el dios principal del panteón greco-latino.

El Zeus presentado en el anime es uno de las representación más absurdas, ridículas y desagradables del dios, Zeus es un anciano decrepito, pomposo y megalómano, lo vemos en su ostentosa entrada al coliseo con música y poses ridículas.

Más que una representación de Zeus, parece una representación del dios abrahamico, con su larga barba blanca y sus ojos hundidos (me parece que no usaron a Yave, para evitar controversias con el público judeocristiano). Adán por otro lado es un hombre joven, con un gran sentimiento de odio hacia los dioses, no obstante Adán no pelea por venganza sino para proteger a sus hijos de la destrucción de los dioses en uno de los discursos más emotivos de la temporada.

El conflicto aquí presente es el del padre contra el hijo, el creador y su creación, Adán representa a todos los hombres, mientras que Zeus representa a todas las deidades patriarcales (incluyendo a Yave), la creación contra su creador.

Adán al ser hecho a imagen y semejanza de los dioses puede ponerse a la par de Zeus, pero no es suficiente para morir ante el viejo dios.

El último enfrentamiento es entre el samurái Kojiro Sasaki contra el dios heleno Poseidón, Kojiro quien es conocido como “el perdedor más grande de la historia” es un hombre que a lo largo de su vida fue derrotado, pero fue aprendiendo de cada uno de sus rivales, por otra parte, Poseidón se nos presenta como un dios antipático, temido y soberbio.

La humildad del samurái contra la arrogancia del dios, la voluntad de aprender y de luchar contra la fría supremacía de un ser divino. Resulta una gran ironía cuando el que era conocido como un perdedor logra la primera victoria de la humanidad sobre los dioses.

 

La voluntad humana es el arma más poderosa de los seres humanos.

Es por medio de la voluntad que el hombre se transforma en héroe llegando a luchar contra el destino, la enfermedad, el tiempo y los dioses mismos.

En Record of Ragnarok encontramos diferentes capas que exploran el conflicto entre lo humano y lo divino, en este anime no encontraremos una simple historia de “bien contra mal”, sino diferentes perspectivas y temas, ninguno de los dos lados puede ser considerado bueno o malo.

Cosa que queda demostrado en el último episodio cuando el representante por la humanidad es Jack el Destripador, mientras que el campeón de los dioses que buscan destruirlo es Hércules.

Resulta irónico que un asesino en serie luche para salvar a la humanidad, mientras que quien luche por destruirla es uno de los héroes más queridos de la mitología y cultura popular (el Hércules del anime, es muy parecido a su representación en la película de Disney).

En los trece humanos que participan en el torneo está representada la voluntad humana de sobrevivir, de pelear contra los mismísimos dioses para imponer su derecho a la vida, de los designios divinos.

El héroe lucha y se impone ante la adversidad, aunque eso signifique pelear y derrocar a los dioses que los crearon.

También podemos interpretarlo como una lucha entre los que están abajo, contra una elite corrupta, hedonista y soberbia que los mira con condescendencia y desprecio.

Para enfrentarse a los dioses, los Einherjar deben ser más que humanos, superando sus limitaciones y desgastándose (como le paso a Adán), para poder luchar y vencer a entes más poderosos de lo que un humano se puede imaginar.

Es la voluntad de poder nietszcheciana, el ir mas allá de lo humano, superar lo humano para le llegada del superhombre, con la muerte de dios (o dioses), el ser humano prueba su fuerza física, mental y de voluntad para pelear en una lucha que posiblemente ya está perdida, pero seguirá peleando.

Esta lucha aun cuando la derrota ya está sobre ti, se repite en la historia con diferentes guerras y batallas, cuando todo estaba perdido, un batallón siguió peleando y aun después de la derrota y ocupación hubo guerrillas y resistencia.

Aun en perder puedes encontrar la victoria, como en la pelea de Adán quien murió soltando golpes, pero se ganó el respeto y admiración de la humanidad, aun después de perder, encontró una pequeña luz de victoria.

El héroe, el guerrero, el Einherjar pelea contra el destino, contra el mundo, contra la adversidad, para superarse a si mismo, para proteger lo que ama, aun eso signifique luchar contra lo divino, aun sabiendo que es imposible.

Finalizo con esta frase, que bien podría definir todo Record of Ragnarok:

 

“Si Dios existiera realmente, habría que derrocarlo”

 

Mijail Bakunin

 

Agosto 2021

 

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...