Skip to main content

Gerónimo como ejemplo de resistencia

 


Por Fernando Trujillo

 

Alguna vez el filósofo Julius Evola escribió que en la espiritualidad de los nativos norteamericanos radica la verdadera espiritualidad de los Estados Unidos pero que por desgracia es muy reducida para significar una oposición frente al materialismo yanqui.

Los indios nativos fueron un ejemplo de lucha y resistencia frente a los avances de la civilización industrial y entre ellos encontramos la gesta del jefe apache Gerónimo. No es mi intención hacer una extensa biografía sino escribir sobre Gerónimo como un ejemplo y referente para el tribalismo.

Durante el siglo XIX las tribus nativas fueron desplazadas por el avance de los gobiernos de Estados Unidos y la República mexicana, ambos gobiernos comenzaron campañas de exterminio contra los indios americanos porque eran una amenaza para la modernidad que ellos representaban.

Gerónimo se levantó en armas cuando su familia fue asesinada, enfrentándose a las repúblicas masónicas de Estados Unidos y México, liderando a los apaches a la guerra contra ambas naciones representantes de Occidente.

Entre 1858 y 1885 fue uno de los más fieros guerreros, alentando a su gente a no quedarse prisionera en las reservas, sino a pelear por la tierra que alguna vez fue suya. Gerónimo fue además un chamán con un elevado conocimiento esotérico lo que lo diferenciaba de otros jefes nativos.

En Gerónimo se encontraba un guerrero de la Tradición con conocimientos sobre esa espiritualidad profunda, la magia ancestral poco comprendida por la gente de la época moderna.

No es ninguna casualidad que el cráneo del jefe apache fuera robado por masones para sus rituales a modo de venganza, el cuerpo de un chamán tiene poder aun después de la muerte y su guerra contra el Estado no pudo quedar impune aun después de su fallecimiento, por lo que su cuerpo fue mancillado y usado en ritos profanos. Hasta la fecha aún no se devuelve el cráneo.

Ahora nuestra reivindicación de Gerónimo no debe obedecer a ese “indigenismo de universidades”, que es una creación de ideas occidentales como el troskismo, este “indigenismo” cuyos representantes son en su mayor parte blancos privilegiados de las ciudades, es un indigenismo desprovisto de todo espíritu pagano de carácter solar, filtrado todo el trasfondo mítico para darnos una versión endulzada y victimisma de los pueblos nativos.

Se puede detectar esta “reivindicación indígena” cuando sostienen que los nativos no creían en dioses, sino en fuerzas elementales (aja), cuando dicen que no hacían la guerra, sino competencias o cuando sostienen—en el caso de los antiguos mexicanos—que no hacían sacrificios humanos, sino que estos teóricos universitarios te venden una idea totalmente distorsionada, donde los pueblos nativos eran unos hippies que vivían en una utopía anarquista (del tipo liberal), cantando Imagine y fumando hierba.

Los apaches, los nativos no fueron “nobles salvajes”, fueron barbaros sanguinarios, arrancaban las cabelleras de sus enemigos, cazaban bisontes y les arrancaban la piel para cubrirse, comían la carne de los animales que cazaban, sus gritos de guerra aterrorizaban a sus enemigos, veneraban la cacería, la guerra, la violencia sagrada, danzaban frenéticamente honrando a los espíritus de sus antepasados.

Gerónimo no fue un amable hippie, tampoco tenía una ideología marxista (del tipo troskista), quería venganza contra los asesinos de su familia, quería recuperar la tierra que fue suya, quería masacrar a los hombres civilizados, arrancar cabelleras, quería destruir la civilización occidental de donde emanan los virus ideológicos del liberalismo.

Si viera el espíritu viril de los nativos, un hipster indigenista criado en ciudades, ateo y vegano se moriría de miedo. Lo más probable es que un guerrero apache le arranque la cabellera como es debido.

La guerra de Gerónimo era una guerra contra el Mundo Moderno.

Las repúblicas de Estados Unidos y México tienen una profunda raíz masónica, ambas naciones surgen de esta raíz profana y se alzan hasta la fecha como dos gigantes monstruosos. Gerónimo supo ver la verdadera esencia de ambas naciones profanas y combatió a los monstruos surgidos de la era de la razón.

Gerónimo fue encerrado en reservas, escapo, hizo la guerra hasta que la edad termino por cansarlo y se rindió las armas.

Como ejemplo para la tribu continua porque en Gerónimo vemos al sabio, al chaman, al guerrero, al héroe, al hombre de acción frente al Imperio de la Nada.

Gerónimo sigue el ejemplo del barón Unger, del rebelde, del anarca, del hombre que permanece en pie frente a un mundo en ruinas.

El espíritu de Gerónimo y de los indios nativos es lo que debemos retomar, las virtudes apaches, sioux, crow, ese espíritu viril que forma la verdadera esencia de esta tierra.


Septiembre 2019

Revisado y corregido en abril de 2024

 

Publicado originalmente en https://ravenkult.home.blog/2019/09/03/geronimo-como-ejemplo-de-resistencia/

 

Comments

Popular posts from this blog

La cultura geek como religión yanqui

  Por Fernando Trujillo   La cultura geek es una religión para Estados Unidos, una religión que ha exportado e impuesto a todo el planeta. Cuando el autor Jack Kirby creo la serie de comics New Gods o The Fourth World , su intención era crear una mitología norteamericana, creando un panteón religioso con dioses, héroes míticos, titanes, mundos intergalácticos, una guerra entre el bien y el mal, representados por Highfather (que sería un dios benévolo), contra Darkseid (que sería el diablo), todo este Cuarto Mundo está inspirado, copiado o parodiado (como se quiera ver) de las antiguas religiones. La cultura de los superhéroes comenzó como propaganda política en la Segunda Guerra Mundial, con el primer volumen del Capitán América (también creado por Kirby) golpeando a Hitler, pero con el paso de los años, llegando al momento actual, ha ido evolucionando a ser una religiosidad por sí misma. Los comics de Marvel y DC, las franquicias cinematográficas de Star Wars, Matri...

Rebeldía Latina

  Por Fernando Trujillo   Estos días dos hechos han acontecido que han conmocionado la opinión pública: el pasado fin de semana, las elecciones en Rumania fueron anuladas de manera sorpresiva ante el posible triunfo de Calin Georgescu, candidato que se opone a la OTAN y busca un acercamiento con Rusia, por otra parte, en Estados Unidos fue arrestado Luigi Mangione, quien el pasado 4 de diciembre mato a Brian Thompson ceo de United Healthcared en la ciudad de Nueva York. United Healthcared es la mayor aseguradora de los Estados Unidos, también es la compañía que enfrenta la mayor tasa de reclamos por su negativa a cubrir el costo de algún medicamento o tratamiento. En el país de la “mejor democracia del mundo”, la salud esta privatizada, no existe un sistema de salud público, tema que ha sido criticado en el cine y la televisión, el costo de algún tratamiento puede llevar miles de dólares, por lo que la clase trabajadora tiene que recurrir a aseguradoras para poder paga...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...

Nick Land vs Guillaume Faye

  Por Fernando Trujillo   En el año de 1998 el intelectual identitario Guillaume Faye publica su obra más influyente Arqueofuturismo , la definición de arqueofuturismo se puede traducir como la unión de la tradicion del pasado con las tecnologías del presente y el futuro (o la reconciliación de Marinetti y Evola, como expresaría el mismo Faye), en resumen, para el renacimiento del hombre blanco europeo era necesario reconciliar tradición europea con la tecnología de la era moderna. Dentro de la corriente arqueofuturista, la tecnología es neutral, se puede usar para bien o para mal, el modelo de arqueofuturismo propuesto por Faye seria usar las más avanzadas tecnologías para que el hombre blanco destruya al invasor islámico, combata a sus enemigos de otras razas y pueda crear un imperio europeo que conquiste el espacio. Si bien el arqueofuturismo ha influido mucho en los círculos identitarios europeos y americanos, su idea no ha salido de los libros, ni de la escena pol...

La guerra por la vivienda

  Por Fernando Trujillo   Llega septiembre, el mes de la patria, pero ¿Qué significa este mes en un país en vías de gentrificación? Nuestra gesta de Independencia que aconteció doscientos años atrás, la lucha heroica de los cadetes de Chapultepec contra los invasores yanquis, la lucha de los patriotas mexicanos y sus aliados del Batallón de San Patricio en la Batalla de Monterrey, todos estos acontecimientos se celebran en septiembre, pero ¿Qué significado tienen en un país ocupado? Habría que preguntarnos también ¿Qué pensarían Hidalgo, Iturbide, Morelos de nuestro país gentrificado? ¿Qué pensarían los patriotas caídos en la guerra con Estados Unidos que ahora los invasores vivan en nuestro país, mientras nosotros no tenemos una vivienda digna? Ese es el punto al que quiero llegar, porque no se puede celebrar una independencia, cuando los mexicanos, nos vemos obligados a rentar apartamentos, cada vez más caros, con salarios bajos, obligados a compartir habitación o ca...