Skip to main content

El peligro evangélico

 

 


Por Fernando Trujillo

 

Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES.

La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno.

En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pobres, su avance rivaliza con el del Islam que ha tenido una fuerte presencia desde hace un tiempo.

Estos son algunos ejemplos del crecimiento y poder que están teniendo los círculos evangélicos en Latinoamérica, no es un fenómeno nuevo pero se encuentra en expansión, más fuerte y peligroso que nunca.

El cristianismo evangélico la más odiosa de las importaciones anglo al continente latino es un arma en su propia guerra santa contra los latinos-hispanos. Cuando el político Luis Fernando Camacho menciono: «Vamos a sacar de los lugares públicos la Pachamama y vamos a imponer la Biblia».

Muchos conservadores arraigados al catolicismo celebraron esta frase pero lo que el político no menciono (astutamente) fue que no se trataba de la Biblia católica sino de la Biblia evangélica, donde la riqueza y el individualismo herencia del calvinismo anglo son la fuente esencial.

Los colectivos evangélicos toman la cultura de los pueblos indígenas como un paganismo que debe ser exterminado, su odio no es únicamente hacia estas culturas sino hacia cualquier otro tipo de religiosidad propiamente hispana, no es de extrañar que Bolsonaro quiera acabar con las tribus libres del Amazonas y talar todo este ecosistema para venderlo a las multinacionales, el globalismo capitalista y el universalismo calvinista son uno mismo en la destrucción de los pueblos. Porque el Amazonas y los bosques representan a esa naturaleza pagana que buscan destruir y convertir en ciudades, en construir grandes edificios de concreto, porque es la mentalidad evangélica que por decreto del dios hebreo la naturaleza este sometida por el hombre, que este debe explotar sus recursos para acumular más riqueza material, bajo este mandato escrito en el libro del Génesis se puede deforestar, cazar especies en peligro de extinción, contaminar y destruir en beneficio de la riqueza del hombre.

Poco después del golpe de estado en Bolivia, el nuevo gobierno abrió las puertas a multinacionales extranjeras para parasitar, apropiarse de los recursos naturales de la nación.

Resulta una ofensiva contra la herencia hispano-indígena que llego a una reconciliación tras las conquistas.

El filósofo y teólogo Enrique Dussel menciona: “Esa biblia reinterpretada desde un hombre moderno norteamericano es el origen de la posibilidad de una nueva Biblia, eso es hoy usado por la OEA y la nueva política norteamericana que se está retirando de Medio Oriente. Se habían alejado de América Latina, pero como en Irak e Irán han sido derrotados, vuelven a Latinoamérica y la quieren recuperar. Eran sutiles los métodos pero hemos vuelto a los golpes de Estado”

Dussel no se equivoca, estamos bajo una segunda Operación Cóndor con las iglesias evangélicas como arma más peligrosa, durante mucho tiempo los tontos intelectuales de la derecha como Laje y Milei nos han advertido del peligro del socialismo pero es en la derecha evangélica donde radica un peligro mucho más grande y dañino, no dudo que estos intelectuales se lleguen a unir o apoyar de alguna manera a estos colectivos—si no es que ya lo están haciendo—la infiltración evangélica resulta algo mucho peor que el liberalismo cultural, pues si este último esta para destruir la cultura, el cristianismo evangélico está presente para destruir su espíritu y su alma.

El peligro evangélico continuara su avance imparable hasta que los hombres valientes, los patriotas y defensores de su tierra tomen acciones desde su trinchera contra este asedio.

 

Febrero 2020


Publicado por primera vez el 28 de febrero de 2020 en el sexto volumen de la revista Herejia Revista Herejia numero 6

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

Hijos de la anarquía: Una epopeya de nuestro tiempo

  Por Fernando Trujillo   La fascinación por las bandas de motociclistas ha estado presente en la cultura pop americana desde los años sesenta, Hunter S. Thompson escribió sobre ellos, sobre una en particular llamada Ángeles del Infierno a los que describió de esta forma “Rodaban con una arrogancia sucia y elegante, seguros de su reputación como la pandilla de motoristas más abominable de toda la historia de la Cristiandad”. Se hicieron películas de serie B sobre la violencia entre estas pandillas, sus líos con la ley como aquel trágico evento de 1969 durante un concierto de los Rolling Stones cuando los Ángeles de Infierno golpearon y apuñalaron a alguien del público. La serie televisiva Hijos de la anarquía creada por Kurt Sutter continúa con esta fascinación por los clubes de motociclistas pero mucho mejor, la serie combina elementos del drama criminal, la acción con la tragedia griega y el drama shakespereano, superando el drama televisivo y convirtiéndose en una e...