Skip to main content

El peligro evangélico

 

 


Por Fernando Trujillo

 

Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES.

La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno.

En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pobres, su avance rivaliza con el del Islam que ha tenido una fuerte presencia desde hace un tiempo.

Estos son algunos ejemplos del crecimiento y poder que están teniendo los círculos evangélicos en Latinoamérica, no es un fenómeno nuevo pero se encuentra en expansión, más fuerte y peligroso que nunca.

El cristianismo evangélico la más odiosa de las importaciones anglo al continente latino es un arma en su propia guerra santa contra los latinos-hispanos. Cuando el político Luis Fernando Camacho menciono: «Vamos a sacar de los lugares públicos la Pachamama y vamos a imponer la Biblia».

Muchos conservadores arraigados al catolicismo celebraron esta frase pero lo que el político no menciono (astutamente) fue que no se trataba de la Biblia católica sino de la Biblia evangélica, donde la riqueza y el individualismo herencia del calvinismo anglo son la fuente esencial.

Los colectivos evangélicos toman la cultura de los pueblos indígenas como un paganismo que debe ser exterminado, su odio no es únicamente hacia estas culturas sino hacia cualquier otro tipo de religiosidad propiamente hispana, no es de extrañar que Bolsonaro quiera acabar con las tribus libres del Amazonas y talar todo este ecosistema para venderlo a las multinacionales, el globalismo capitalista y el universalismo calvinista son uno mismo en la destrucción de los pueblos. Porque el Amazonas y los bosques representan a esa naturaleza pagana que buscan destruir y convertir en ciudades, en construir grandes edificios de concreto, porque es la mentalidad evangélica que por decreto del dios hebreo la naturaleza este sometida por el hombre, que este debe explotar sus recursos para acumular más riqueza material, bajo este mandato escrito en el libro del Génesis se puede deforestar, cazar especies en peligro de extinción, contaminar y destruir en beneficio de la riqueza del hombre.

Poco después del golpe de estado en Bolivia, el nuevo gobierno abrió las puertas a multinacionales extranjeras para parasitar, apropiarse de los recursos naturales de la nación.

Resulta una ofensiva contra la herencia hispano-indígena que llego a una reconciliación tras las conquistas.

El filósofo y teólogo Enrique Dussel menciona: “Esa biblia reinterpretada desde un hombre moderno norteamericano es el origen de la posibilidad de una nueva Biblia, eso es hoy usado por la OEA y la nueva política norteamericana que se está retirando de Medio Oriente. Se habían alejado de América Latina, pero como en Irak e Irán han sido derrotados, vuelven a Latinoamérica y la quieren recuperar. Eran sutiles los métodos pero hemos vuelto a los golpes de Estado”

Dussel no se equivoca, estamos bajo una segunda Operación Cóndor con las iglesias evangélicas como arma más peligrosa, durante mucho tiempo los tontos intelectuales de la derecha como Laje y Milei nos han advertido del peligro del socialismo pero es en la derecha evangélica donde radica un peligro mucho más grande y dañino, no dudo que estos intelectuales se lleguen a unir o apoyar de alguna manera a estos colectivos—si no es que ya lo están haciendo—la infiltración evangélica resulta algo mucho peor que el liberalismo cultural, pues si este último esta para destruir la cultura, el cristianismo evangélico está presente para destruir su espíritu y su alma.

El peligro evangélico continuara su avance imparable hasta que los hombres valientes, los patriotas y defensores de su tierra tomen acciones desde su trinchera contra este asedio.

 

Febrero 2020


Publicado por primera vez el 28 de febrero de 2020 en el sexto volumen de la revista Herejia Revista Herejia numero 6

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Chicanismo: Identidad, tradición y reconquista

  Por Fernando Trujillo   “Toda cultura verdadera, se basa en la raza y en la sangre.”   Antonin Artaud   Los chicanos son los mexicanos nacidos dentro de los Estados Unidos, hijos de migrantes, que durante muchos años han reivindicado su identidad dentro de un país que les es ajeno. Existen dos tipos de mexicanos dentro de los Estados Unidos, aquellos que se asimilan a la sociedad yanqui, adoptan los valores del primer mundo, viven en suburbios de clase media o alta, viven en Manhattan y son parte de la elite. Estos son mayormente los mexicanos de origen criollo (o whitemexican), que son participes del mismo sistema, sea este demócrata o republicano, muchos se posicionarán contra las políticas migratorias de Trump pero no irán más allá de redes sociales. Ellos no se consideran a sí mismos chicanos, sino ciudadanos gringos legales. Por otro lado, están los chicanos, mexicanos de los barrios, los de piel morena, los excluidos, los discriminados por la ge...

El verdadero combate cultural

  Por Fernando Trujillo   “Enterrar a América es nuestro deber religioso.”   Alexander Dugin   El termino combate cultural fue acuñado por el teórico marxista Antonio Gramsci, fue el mismo Gramsci quien dijo “Tomen la educación y la cultura y el resto se dará por añadidura” , siguiendo esta enseñanza en la mitad del siglo XX la hegemonía liberal conquisto la educación, los medios televisivos, el cine, la literatura y la música. Porque para Gramsci la conquista cultural era más importante que la conquista política, no se puede tomar el control de un pueblo si primero no se toma su cultura. Gramsci marco las pautas, la lucha no solo era en las calles y en la política, sino se daba en el mundo cultural, el control sobre el lenguaje, sobre el discurso, sobre el pensamiento, Gramsci moriría en 1937 de un derrame cerebral pero sus ideas son interesantes para estudiar. El termino combate cultural o batalla cultural ha tomado relevancia en los últimos años de...

En memoria de David Lynch

  Por Fernando Trujillo   El pasado 15 de enero del presente año 2025, murió de forma repentina el cineasta David Lynch, a unos días de cumplir setenta y nueve años, siendo un fan de su trabajo, la noticia me impacto profundamente, como a todos sus seguidores alrededor del mundo. El cine oscuro y surrealista de Lynch ha sido una gran influencia para mí como escritor, así como ha influido a cineastas, escritores, ensayistas y artistas alrededor del mundo, su influencia llega hasta el mundo ruso donde el filósofo Alexander Dugin a pesar de todo su rechazo a la cultura americana, ha sido un gran seguidor de su trabajo artístico, desde su canal de Telegram el mismo Dugin escribió que tanto el cómo su hija Daria les gustaba ver sus trabajos y analizarlos. Lynch es amado tanto por los círculos de izquierda, como los diferentes círculos de la nueva derecha, su trabajo artístico ha trascendido ideologías. El mangaka Naoki Urusawa autor de Monster y Billy Bat , ha tenido en L...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...