Skip to main content

La gentrificación es imperialismo

 


Por Fernando Trujillo

 

La gentrificación es un proceso que parece ser irreversible, es un fenómeno global, pero en los países de Latinoamérica particularmente ha sido un desastre aun mayor, pero contrario a lo que muchos piensan, esto no es un proceso normal o natural, ni es parte de los nuevos tiempos, la gentrificación es guerra imperialista sobre México y Latinoamérica.

Pensamos que la guerra con Estados Unidos termino en 1848 pero esta guerra nunca ha terminado, los mexicanos creemos que se acabó, pero desde Washington han continuado la guerra, desde la deuda externa, las intervenciones políticas, los tratados de Bucareli, la creación del narco y la guerra abierta del sexenio calderonista que ha costado incontables muertos y desaparecidos, son estrategias de guerra aplicadas contra México.

Se puede decir lo mismo de toda América Latina, la Operación Cóndor, los golpes de estado, la guerra de las Malvinas y las crisis de inseguridad y narco-guerrillas de Colombia, México y ahora Ecuador han sido ataques en una guerra que ellos conocen y nosotros desconocemos y es que Estados Unidos es un país que vive para hacer la guerra, a nivel global, incluso guerra contra su propio pueblo, la gentrificación es otra estrategia de guerra contra México y América Latina.

Lo que antes se conquistaba con una invasión militar, ahora se conquista con la llegada de Airbnbs y nómadas digitales.

El imperialismo gringo aplica esta guerra contra nosotros, ocupando nuestros vecindarios y ciudades de forma “legal” en complicidad del cartel inmobiliario, apoyado por whitemexicans o mexicanos ignorantes, con la excusa de “embellecer” las ciudades.

Este embellecimiento, termina por desplazar a los mexicanos autóctonos, elevando el coste de la vivienda, obligando a los mexicanos a no tener acceso a una casa propia, rentar cuartos o buscar “romies” para poder pagar la renta.

Volvimos a las vecindades, pero ahora son casas o departamentos, donde los rommies (habitantes pues), se ven obligados a vivir juntos para poder entre todos pagar la renta del mes, esto en un país soberano sería inaceptable.

Airbnb es una creación de tres gringos de San Francisco, y es que California es el laboratorio donde son creadas estas subculturas, estrategias y herramientas contra América Latina: La cultura woke, la mara salvatrucha, el capitalismo verde y rosa, ahora la plataforma airbnb son estas bombas que han caído sobre nuestros países y han sido una desgracia.

Estados Unidos ya no necesita una invasión militar como la de 1848, la invasión es interna, pacífica y progresista, con extranjeros buena onda llegando en bicicleta y comprando casas a precios accesibles, para ellos, abriendo sus propios espacios y creando una comunidad solida entre ellos.

Ha llegado al punto en que propietarios extranjeros o mexicanos ya no rentan a los mexicanos, sino solo a extranjeros.

Los propios extranjeros hacen tours a barrios bajos como Tepito, donde toman fotos, tik toks y videoblogs, de cómo viven la gente de las vecindades.

Esto recuerda a los zoos humanos de principios del siglo XX, donde aborígenes eran encerrados para que los europeos los vieran como algo exótico y es que estos tours, son la misma mentalidad supremacista nordicista del siglo pasado, solo que ahora se esconde en un progresismo woke y buena ondita.

El slogan de la Agenda 2030 “No serás nada y serás feliz” se aplica violentamente sobre los mexicanos, no tendrán nada, no podrán acceder a una vivienda propia, obligados a vivir en cuartos rentados, no tendrán familia, no tendrán derechos laborales, pero vivirán como meseros en ciudades embellecidas para los extranjeros, serán felices.

 

Una guerra solo se puede pelear cuando los dos bandos saben que están en guerra, cuando uno lo desconoce entonces es una conquista, un genocidio o ambos.

El que no puedas acceder a una casa propia, el que te veas obligado a vivir en lugares rentados, el que la vivienda sea para extranjeros y que tu ciudad se convierta en un enorme hotel donde tus opciones son servir o ser desplazado.

Es la guerra, pero la mayor parte de los mexicanos no son conscientes o no les importa, existen colectivos contra la gentrificación, existen protestas como la que hubo en Oaxaca a finales de enero, donde varios activistas fueron reprimidos y arrestados por policías que pertenecen a su misma raza.

Es la guerra, pero a diferencia de 1848, no tenemos un ejército, ni un Miramon, ni un Bautista Traconis, ni un Batallón de San Patricio, ni un Canales Rosillo que nos lidere, estamos solos.

Las elites político-mercantiles, han vendido al país a los extranjeros y los airbnb, la policía por mas mexicanos que sean van a reprimir las protestas.

En este escenario los colectivos anti gentrificación pueden ser una resistencia, pero no son suficientes, se necesita algo más poderoso: La idea de Imperio.

El imperialismo estadounidense se expande, domina todo y esto es porque no existe un imperialismo mexicano que se le ponga en frente.

Nuestra tradición de Imperio está olvidada, enterrada y repudiada por los mismos mexicanos, no se puede combatir un imperio depredador desde el mero activismo, sino que es necesario nuestro propio imperialismo.

“Latinoamérica es el centro de su propio Imperio” como explica el profesor Dugin, en México radica la tradición imperial de Tenochtitlan y Castilla, mientras que en Brasil tiene la tradición del imperio brasileño, del sebastianismo y la profecía del Quinto Imperio por venir, pero en ambos predomina la herencia de Roma.

Esa Roma imperial, vigorosa, solar que ya no existe en Europa, sino que se encuentra en nuestra América Latina.

Más allá de una lucha por la vivienda digna, esta es una guerra de civilizaciones, un choque entre el Logos de Quetzalcoatl con su tradición solar e imperial y el Logos Anglo herencia de Cartago con su (anti) tradición del monroísmo, el libre mercado y sionismo evangélico.

México en su modelo de estado-nación es un ente putrefacto, corrupto, que no sirve para proteger al pueblo, si no para depredarlo. Al fin que los estados-nación artificiales de Iberoamérica, para eso fueron creados pero estos modelos están muriendo y es en esa muerte cuando llegan los buitres.

La gentrificación viene a ser un instrumento de la unipolaridad, buscan apropiarse de nuestros vecindarios y ciudades, para convertirlos en copias de alguna ciudad de California o Nueva York, entes cosmopolitas globalizadas sin espíritu, despojadas de cualquier herencia cultural indígena o criolla.

Una pancarta de un manifestante decía “La gentrificación es neocolonialismo” si lo es, pero la pregunta ¿Y qué vas a hacer? Ellos tienen el imperialismo ¿Qué tenemos nosotros? El estado-nación y sus instituciones son cómplices, si no tenemos un Imperio que nazca de la voluntad del pueblo, solo tendremos la servidumbre.

Está pasando en Ciudad de México, donde la Condesa y la Roma son un enorme airbnb, con hamburguesas y tacos gourmet a cuatrocientos pesos, donde todo está en renta para los extranjeros ricos, con antros exclusivos y zonas donde ya no se habla español.

Es el espíritu maléfico y mercantil de Cartago invadiendo nuestras ciudades y países, donde todo está en venta: tu casa, tu dignidad, tus zonas arqueológicas, tus hijos, tu propia servidumbre. Todo es un mercado.

La propia alma de México es multipolar, con una herencia tan rica y variada, México es azteca, es maya, es zapoteca, es otomí, es mulato, es criollo, es norteño, es sureño, es blanco, es mestizo y así un crisol de muchas culturas conviviendo. Esto es la multipolaridad de México.

Es entonces que los colectivos anti gentrificación tienen que abrazar esta idea multipolar para combatir la unipolaridad gentrificadora.

Pero lo más importante es que ni un mero nacionalismo, ni el activismo político podrán detener la gentrificación, solo la idea de Imperio puede vencerla y unir al México multipolar.

Dejémonos de ser tibios y empecemos a ser imperiales.

 

Febrero 2024

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...