Skip to main content

La gentrificación es imperialismo

 


Por Fernando Trujillo

 

La gentrificación es un proceso que parece ser irreversible, es un fenómeno global, pero en los países de Latinoamérica particularmente ha sido un desastre aun mayor, pero contrario a lo que muchos piensan, esto no es un proceso normal o natural, ni es parte de los nuevos tiempos, la gentrificación es guerra imperialista sobre México y Latinoamérica.

Pensamos que la guerra con Estados Unidos termino en 1848 pero esta guerra nunca ha terminado, los mexicanos creemos que se acabó, pero desde Washington han continuado la guerra, desde la deuda externa, las intervenciones políticas, los tratados de Bucareli, la creación del narco y la guerra abierta del sexenio calderonista que ha costado incontables muertos y desaparecidos, son estrategias de guerra aplicadas contra México.

Se puede decir lo mismo de toda América Latina, la Operación Cóndor, los golpes de estado, la guerra de las Malvinas y las crisis de inseguridad y narco-guerrillas de Colombia, México y ahora Ecuador han sido ataques en una guerra que ellos conocen y nosotros desconocemos y es que Estados Unidos es un país que vive para hacer la guerra, a nivel global, incluso guerra contra su propio pueblo, la gentrificación es otra estrategia de guerra contra México y América Latina.

Lo que antes se conquistaba con una invasión militar, ahora se conquista con la llegada de Airbnbs y nómadas digitales.

El imperialismo gringo aplica esta guerra contra nosotros, ocupando nuestros vecindarios y ciudades de forma “legal” en complicidad del cartel inmobiliario, apoyado por whitemexicans o mexicanos ignorantes, con la excusa de “embellecer” las ciudades.

Este embellecimiento, termina por desplazar a los mexicanos autóctonos, elevando el coste de la vivienda, obligando a los mexicanos a no tener acceso a una casa propia, rentar cuartos o buscar “romies” para poder pagar la renta.

Volvimos a las vecindades, pero ahora son casas o departamentos, donde los rommies (habitantes pues), se ven obligados a vivir juntos para poder entre todos pagar la renta del mes, esto en un país soberano sería inaceptable.

Airbnb es una creación de tres gringos de San Francisco, y es que California es el laboratorio donde son creadas estas subculturas, estrategias y herramientas contra América Latina: La cultura woke, la mara salvatrucha, el capitalismo verde y rosa, ahora la plataforma airbnb son estas bombas que han caído sobre nuestros países y han sido una desgracia.

Estados Unidos ya no necesita una invasión militar como la de 1848, la invasión es interna, pacífica y progresista, con extranjeros buena onda llegando en bicicleta y comprando casas a precios accesibles, para ellos, abriendo sus propios espacios y creando una comunidad solida entre ellos.

Ha llegado al punto en que propietarios extranjeros o mexicanos ya no rentan a los mexicanos, sino solo a extranjeros.

Los propios extranjeros hacen tours a barrios bajos como Tepito, donde toman fotos, tik toks y videoblogs, de cómo viven la gente de las vecindades.

Esto recuerda a los zoos humanos de principios del siglo XX, donde aborígenes eran encerrados para que los europeos los vieran como algo exótico y es que estos tours, son la misma mentalidad supremacista nordicista del siglo pasado, solo que ahora se esconde en un progresismo woke y buena ondita.

El slogan de la Agenda 2030 “No serás nada y serás feliz” se aplica violentamente sobre los mexicanos, no tendrán nada, no podrán acceder a una vivienda propia, obligados a vivir en cuartos rentados, no tendrán familia, no tendrán derechos laborales, pero vivirán como meseros en ciudades embellecidas para los extranjeros, serán felices.

 

Una guerra solo se puede pelear cuando los dos bandos saben que están en guerra, cuando uno lo desconoce entonces es una conquista, un genocidio o ambos.

El que no puedas acceder a una casa propia, el que te veas obligado a vivir en lugares rentados, el que la vivienda sea para extranjeros y que tu ciudad se convierta en un enorme hotel donde tus opciones son servir o ser desplazado.

Es la guerra, pero la mayor parte de los mexicanos no son conscientes o no les importa, existen colectivos contra la gentrificación, existen protestas como la que hubo en Oaxaca a finales de enero, donde varios activistas fueron reprimidos y arrestados por policías que pertenecen a su misma raza.

Es la guerra, pero a diferencia de 1848, no tenemos un ejército, ni un Miramon, ni un Bautista Traconis, ni un Batallón de San Patricio, ni un Canales Rosillo que nos lidere, estamos solos.

Las elites político-mercantiles, han vendido al país a los extranjeros y los airbnb, la policía por mas mexicanos que sean van a reprimir las protestas.

En este escenario los colectivos anti gentrificación pueden ser una resistencia, pero no son suficientes, se necesita algo más poderoso: La idea de Imperio.

El imperialismo estadounidense se expande, domina todo y esto es porque no existe un imperialismo mexicano que se le ponga en frente.

Nuestra tradición de Imperio está olvidada, enterrada y repudiada por los mismos mexicanos, no se puede combatir un imperio depredador desde el mero activismo, sino que es necesario nuestro propio imperialismo.

“Latinoamérica es el centro de su propio Imperio” como explica el profesor Dugin, en México radica la tradición imperial de Tenochtitlan y Castilla, mientras que en Brasil tiene la tradición del imperio brasileño, del sebastianismo y la profecía del Quinto Imperio por venir, pero en ambos predomina la herencia de Roma.

Esa Roma imperial, vigorosa, solar que ya no existe en Europa, sino que se encuentra en nuestra América Latina.

Más allá de una lucha por la vivienda digna, esta es una guerra de civilizaciones, un choque entre el Logos de Quetzalcoatl con su tradición solar e imperial y el Logos Anglo herencia de Cartago con su (anti) tradición del monroísmo, el libre mercado y sionismo evangélico.

México en su modelo de estado-nación es un ente putrefacto, corrupto, que no sirve para proteger al pueblo, si no para depredarlo. Al fin que los estados-nación artificiales de Iberoamérica, para eso fueron creados pero estos modelos están muriendo y es en esa muerte cuando llegan los buitres.

La gentrificación viene a ser un instrumento de la unipolaridad, buscan apropiarse de nuestros vecindarios y ciudades, para convertirlos en copias de alguna ciudad de California o Nueva York, entes cosmopolitas globalizadas sin espíritu, despojadas de cualquier herencia cultural indígena o criolla.

Una pancarta de un manifestante decía “La gentrificación es neocolonialismo” si lo es, pero la pregunta ¿Y qué vas a hacer? Ellos tienen el imperialismo ¿Qué tenemos nosotros? El estado-nación y sus instituciones son cómplices, si no tenemos un Imperio que nazca de la voluntad del pueblo, solo tendremos la servidumbre.

Está pasando en Ciudad de México, donde la Condesa y la Roma son un enorme airbnb, con hamburguesas y tacos gourmet a cuatrocientos pesos, donde todo está en renta para los extranjeros ricos, con antros exclusivos y zonas donde ya no se habla español.

Es el espíritu maléfico y mercantil de Cartago invadiendo nuestras ciudades y países, donde todo está en venta: tu casa, tu dignidad, tus zonas arqueológicas, tus hijos, tu propia servidumbre. Todo es un mercado.

La propia alma de México es multipolar, con una herencia tan rica y variada, México es azteca, es maya, es zapoteca, es otomí, es mulato, es criollo, es norteño, es sureño, es blanco, es mestizo y así un crisol de muchas culturas conviviendo. Esto es la multipolaridad de México.

Es entonces que los colectivos anti gentrificación tienen que abrazar esta idea multipolar para combatir la unipolaridad gentrificadora.

Pero lo más importante es que ni un mero nacionalismo, ni el activismo político podrán detener la gentrificación, solo la idea de Imperio puede vencerla y unir al México multipolar.

Dejémonos de ser tibios y empecemos a ser imperiales.

 

Febrero 2024

 

 

Comments

Popular posts from this blog

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...