Skip to main content

El vampiro de Ewers

 


Por Fernando Trujillo

 

Cuando hablamos de la literatura de vampiros, los primeros nombres que surgen como iconos o pioneros son Bram Stoker con su Drácula y Sheridan Le Fanu con su Carmilla, obras ya clásicas del mundo vampirico.

Después surgen otros nombres como el de Anne Rice, John Ajvide Lindqvist, Stephanie Meyer y sus vampiros adolescentes, el juego de rol Vampiro: La Mascarada o películas como Lost Boys, las muchas versiones de Drácula, El Ansia (y su libro que la inspiro) y bueno la lista es muy larga.

Pero un gran olvidado de la literatura vampirica es la novela Vampiro de Hanns Heinz Ewers, publicado en el año de 1920, la novela es la conclusión de su trilogía de Frank Braun, alter ego del mismo Ewers.

Una de las razones es por las simpatías que tuvo Ewers con el partido nacional socialista, pero también porque Vampiro no es una novela de vampiros (valga la redundancia) como las que usualmente conocemos.

Quien busque condes vampiros, vampiresas seductoras, jóvenes vampiros rebeldes, sanguinarias criaturas de la noche al ataque, romances entre vampiros y humanos, o cualquier cliché de la literatura vampirica, es posible que Vampiro no te guste, porque no tiene nada de esto.

Vampiro no es una novela de terror, como tal, es más una autobiografía del mismo Ewers y una visión política de una Alemania derrotada tras la Primera Guerra Mundial, donde la figura del no muerto es más simbólica y esotérica que algo real.

Me recuerda un poco a la novela El Golem de Gustav Meyrink, donde el ente de arcilla creado por un rabino no aparece como tal, sino como un arquetipo del pueblo judío. En ambas obras el monstruo es un símbolo, un ente invisible, está presente en toda la obra, pero no como una entidad material, sino como un ser simbólico y metafísico.

Dos años después de su publicación, seria estrenada la película Nosferatu de Murnau, una adaptación no oficial de la novela Drácula, con un vampiro asolando las calles de una Alemania en crisis tras la Primera Guerra y que refleja el miedo del pueblo alemán a los monstruos del exterior—el Conde Orlok es un ser de Europa Oriental, donde el bolchevismo había triunfado con la Revolución Rusa y se extendía a toda Europa—a pesar de sus diferencias, tanto la película de Murnau como la novela de Ewers el vampiro exploran la psique rota de la nación alemana.

Pero mientras Nosferatu es una cinta de terror con un vampiro real como amenaza, en la novela de Ewers el tema del vampirismo en si es tocado muy poco, los elementos sobrenaturales y fantásticos no tienen presencia en esta obra.

 

Para entender Vampiro nos tenemos que remitir a la Alemania de los años veinte.

Tras su derrota en la Primera Guerra Mundial, la nación germana perdió su imperio, convirtiéndose en una república—aún seguía ostentando el título de imperio, pero solo de nombre—su káiser abdicado y en el exilio, su influencia política ahora había desaparecido, su industria militar fue desmantelada por los acuerdos del Tratado de Versalles.

Alemania estaba sumergida en una crisis económica y política, pero al mismo tiempo atravesaba un renacimiento de las artes, el cine del antes mencionado Murnau y Fritz Lang como representantes del expresionismo alemán y en la literatura tres grandes escritores que reivindicaban del romanticismo negro de autores como Hoffman: El ya mencionado Gustav Meyrink, Karl Hans Strobld y por supuesto H.H Ewers.

Pero mientras este renacimiento cultural se llevaba, la crisis política y económica golpeaba al pueblo, el desempleo y sentimiento de humillación de una nación derrotada habían desmoralizado al país germánico.

Los monstruos y pesadillas del cine expresionista, eran representaciones de los miedos que solaban tras la derrota.

En este ambiente resurgió el nacionalismo alemán, la revolución conservadora con intelectuales como Junger, Moller van de Bruck y Niekish, que proponían un resurgir de la nación con sus diferentes ideas.

A menudo se tiene la idea de que el nazismo es el nacionalismo alemán, pero esto es erróneo, el nacional socialismo hitlerista es solo una variante de la larga historia del nacionalismo alemán, las diferentes facciones del nacionalismo alemán lucharon por alcanzar el poder pero de todas estas fue el mencionado nacional socialismo quien finalmente conquisto el estado, algunos representantes y miembros de otras facciones se unieron a Hitler, otros lo rechazaron, otros fueron purgados, incluso dentro de este mismo partido, los revolucionarios como los hermanos Strasser fueron purgados en la infame Noche de los Cuchillos Largos.

Volviendo a la novela Vampiro, Ewers comenzó a escribirla en 1916 pero fue publicada hasta el año de 1920, la novela funde la realidad con la ficción, relatando la vida de Ewers en Nueva York antes de que este país entrara a la guerra, el personaje de Frank Braun llega a la ciudad después de una larga travesia en barco, en el que sale bien librado de una epidemia de fiebre amarilla—algo que por momentos me recordó a la travesía del Demeter en Drácula pero sin el elemento sobrenatural—harto de su patria y de Europa, en Nueva York tendría una vida como dandi, se reúne con su antigua amante Lotte Lewi quien es el personaje más fascinante de la novela—más que el mismo Braun—con quien reinicia su relación.

Lotte es una judía alemana, una patriota de la causa de su pueblo que manipula y convence a Braun para ser un agente alemán en suelo americano.

Normalmente se tiene la idea de que el nacionalismo alemán es ferozmente antisemita, pero esta es otro error, los nacionalismos alemanes son diferentes facciones algunos moderados y otros no con el judaísmo, el hitlerismo llevo el antisemitismo a niveles más altos, tanto que fue criticado por otros pensadores relacionados con el nacionalismo alemán como Junger y Oswald Spengler.

Lotte Lewi es una mujer seductora, quien manipulara a un manipulador como Braun, el personaje que en los libros anteriores se distinguió como el amo de la manipulación aquí será usado por Lotte quien se transformara en una vampiresa que depredara a su presa.

Braun se convierte en un agente alemán, haciendo propaganda para su país, convenciendo a los norteamericanos de origen alemán de ir a pelear por su patria, viajando a México donde se reunirá con Pancho Villa y volviendo a Estados Unidos donde será recluido en un campo de prisioneros.

La derrota alemana trajo el repudio mundial a los alemanes, quienes antes eran un pueblo admirado, ahora eran un pueblo vencido, rechazado y odiado, esto se refleja en la novela.

La sangre es un tema principal de la novela, el frenesí sangriento en el que la humanidad se ve envuelto y es aquí donde Ewers relaciona los acontecimientos de la novela con la idea esotérica de que la Gran Guerra es un sacrificio masivo a una diosa vampírica.

La humanidad se ve envuelta en guerras para satisfacer la sed de sangre de la diosa Astarte, diosa babilónica de la guerra y la sexualidad. En ese sentido el derramamiento de sangre de la Gran Guerra, sirvió como sacrificio a esta diosa.

Es Lamasu la deidad demoniaca de Mesopotamia que trae enfermedad y guerra para diezmar a la humanidad por mandato divino, es Astarte quien bebe de la sangre de los caídos, como sacrificio y es Babalon quien bebe de la copa, la sangre de los santos o de los guerreros o ambos en este caso.

El principio femenino que rige a la humanidad, guerras por satisfacer a esta diosa, la naturaleza es la Iglesia de Satán como manifestó el cineasta Lars Von Trier en Anticristo, el mundo natural es un territorio hostil y oscuro, donde nos movemos, antiguamente una diosa era la representante de la guerra y el amor, sexo y destrucción, era creadora y destructora, un vampiro que se alimenta de la sangre y el semen ofrecidos ante el altar del mundo.

Esta idea de una diosa guerrera con muchas caras y representaciones (a veces enfrentada entre sí), aparece en el comic Promethea de Alan Moore, más concretamente en el volumen cuatro donde dos avatares del mismo principio femenino (el personaje de Promethea), luchan entre si, remontándose a la Cruzadas, donde una lucha en el bando cristiano como la Virgen y otra en el bando islámico como representación de la Yihad.

En épocas más modernas este principio femenino estaría encarnado en la Madre Tempestad, de la corriente tempestista.

El video musical Do the Evolution de Pearl Jam sintetiza muy bien esta idea, con una mujer sonriente, seductora y mortífera bailando mientras la humanidad se autodestruye.

Este principio femenino en la novela, estaría encarnado en Lotte Lewi quien es una mujer seductora y manipuladora, a una figura maternal y salvadora de Braun, jugando con las muchas mascaras o rostros de la diosa.

Conforme avanza la novela el mismo Braun comenzara su transformación, orgias de sangre, delirios sangrientos, que terminan con episodios de amnesia. Hasta alimentarse de su amante.

Seducción y depredación, son parte de lo mismo, el vampiro que seduce y atrapa a su presa, una premisa manejada por Ewers en su relato La Araña y en su novela La Mandrágora.

Sin ser mencionado constantemente el vampiro está presente en toda la obra, una diosa que se alimenta de la sangre de la humanidad, países que se alimentan de sus ciudadanos, propaganda que devoran la voluntad de los pueblos, la sangre y la energía drenadas, amantes que se alimentan de sus amados y viceversa.

La guerra y el sexo como vampirismos que drenan a sus víctimas, soldados y amantes, la mujer como principio de vida y destrucción.

El titulo Vampiro no se refiere al mismo Braun o Ewers, sino a un mito oscuro que acompaña a la humanidad desde antiguas edades pero que se encarna en diferentes personajes dentro de la realidad y la ficción.

Ewers moriría en 1943, a pesar de que estuvo arrepentido de formar parte del partido nazi, su obra fue condenada al olvido, con el pasar de los años ha ido saliendo a la luz y ha sido rehabilitado, la Editorial Valdemar ha publicado en español sus novelas y relatos, dándolo a conocer al mundo hispano.

Vampiro es una novela sobre la sangre, la seducción y la violencia, una obra maestra olvidada. El genio de Ewers, una figura controvertida, un maldito, un vampiro que después de ser olvidado, vuelve para sumergirnos en la oscuridad.

 

Octubre 2023

 

 

 Referencias

 

Hernández Arias, Rafael “Prologo a Vampiro” (2018) de Editorial Valdemar.

 

Negrete, Rojas Juan Francisco “El Conde de Betancourt” (Director). (2022) Análisis: Vampiro de Hanns Heinz Ewers [Video] Mexico

https://www.youtube.com/watch?v=CK2LJvOUxCY

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...