Skip to main content

Rusofobia y propaganda

 


Por Fernando Trujillo

 

Rusia es culpable.

Con este grito el ministro falangista Ramón Serrano Suñer alentaba a miles de españoles a luchar contra el comunismo.

Hoy la expresión “Rusia es culpable” es la máxima en todos los medios de comunicación occidentales, así como organizaciones de diferentes ideologías que van desde anticomunistas rancios, nacional católicos, neonazis, anarquistas, antifas y paladines de la democracia yanqui como celebridades de música, del cine, periodistas, políticos de izquierda liberal y de derecha liberal, opinologos de redes sociales, todos por igual exclaman histéricamente “Rusia es culpable”, haciendo eco de esta proclamación anticomunista dicha por un falangista más de ochenta años antes.

Rusia es culpable exclamaba este ministro español perteneciente a los primeros años del gobierno de Franco, porque Franco era anticomunista pero no tenía problemas en negociar con anglos, los enemigos tradicionales de España.

La propaganda antirusa no es algo surgida espontáneamente, sino que se ha ido formando desde hace muchos años, ejemplos primarios de esto son el empresario y dueño de la mayor parte de periódicos yanquis de la época durante las primeras décadas del siglo XX, William Randoph Hearst un ferviente anticomunista quien creo el bulo del Holodomor, culpando a Stalin del genocidio por hambruna de cien millones de ucranianos, un bulo que hoy en día gente tanto de la derecha como de la izquierda, siguen creyéndose y repitiéndose.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la rusofobia fue dormida temporalmente, pues fue sustituida por la propaganda antigermana del momento, pero una vez terminada la guerra y destruidos los fascismos, fue reactivada con más fuerza debido al inicio y toda la guerra fría. Hasta la fecha el anticomunismo yanqui sigue siendo latente en los países de Latinoamérica, con un discurso renovado en un libertarianismo y una derecha alternativa con representantes como Javier Milei y Agustín Laje.

Los medios de entretenimiento han sido un arma de propaganda, en donde los rusos siempre son los villanos que los héroes deben combatir, la película gringa Red Dawn y el icónico villano ruso Ivan Drago de las películas de Rocky son un pequeño ejemplo.

La propaganda contra Rusia, se ha intensificado en el último año con motivo de la guerra de Ucrania, los medios de comunicación y la clase política, han apoyado al presidente Zelensky asi como también han tomado partido por Ucrania.

El discurso “Rusia es culpable” ahora esta en boca de la prensa occidental y de todos sus consumidores que ignoran los últimos nueve años del conflicto ucraniano, los crímenes de guerra ucranianos y la interferencia político-militar de la OTAN, para culpar a Rusia y a Putin de la guerra, así como de la crisis económica y la crisis del gas que han venido después.

Pero la arenga “Rusia es culpable” no se limita al conflicto ucraniano, sino a cualquier conflicto ocurrida en Occidente.

Rusia es culpable de las marchas y revueltas anti-cuarentenas del Covid en países como Canadá y Francia, Rusia es culpable de la derecha europea, Rusia es culpable de la victoria de Trump en Estados Unidos, Rusia es culpable de un intento de sublevación militar en Alemania, Rusia es culpable de hackeos militares, de interferir en elecciones políticas, de organizar manifestaciones en otros países, Rusia es culpable la crisis económica, Rusia es culpable de las muertes de políticos y militares causados por la OTAN, Rusia es culpable de atentados terroristas en la propia Rusia, Rusia es culpable de todos los problemas de Occidente, y así la psicosis de los medios occidentales.

El espíritu antiruso de Serrano Suñer está más vivo que nunca y sus herederos son las clases políticas, la prensa y el mundo occidental.

Alentados por este discurso antiruso frikis de Reedit, antifas se han alistado pelear por Ucrania, al lado de milicias neonazis de diferentes países, mercenarios sin ideología de cualquier país luchan al lado de nazis ucranianos entrenados en Israel, todos juntos unidos en su odio antiruso y peleando por Ucrania, el mundo democrático, Zelensky y la OTAN.

Ben Stiller se reúne con Zelensky que parece que se la pasa de viaje mientras sus soldados son muertos por montones, Stephen King poso con una playera de la bandera ucraniana apoyando este país, las redes sociales se llenaron de banderitas ucranianas en apoyo a Zelensky y un país artificial que fue parte de Rusia.

Los periodistas occidentales apoyan a Ucrania, inventan victorias imaginarias, cancelan la cultura rusa, exigen que Putin sea juzgado por crímenes de lesa humanidad, culpan constantemente a Rusia de todo lo malo.

Porque no solamente Rusia es culpable, sino Vladimir Putin su presidente es culpable, es el nuevo Hitler, es el equivalente a Thanos, Voldemort, Palpatine o cualquier otro villano de la cultura geek.

El pasado dieciséis de septiembre en México, hubo desfiles militares de comitivas de varios países, incluido Rusia, rápidamente periodistas y personalidades de los medios han llorado en redes sociales por incluir a un país “genocida”, escribiendo artículos denunciando la participación rusa.

Estas mismas personalidades que no voy a nombrar, tienen paradójicamente como ejemplos a países como Estados Unidos país que ha bombardeado, que ha apoyado y financiado golpes de estado y otros crímenes sobre países latinoamericanos, así como Canadá país cuyos turistas son clientes del turismo sexual en México y cuyas mineras han saqueado y destruido los recursos naturales de América.

Rusia es culpable es el discurso universal en Occidente, toda esta histeria y psicosis colectiva es usada para reafirmar la hegemonía norteamericana como defensora de la democracia liberal.

Yo les pregunto ¿Rusia le quito la mitad de su territorio a México? ¿Rusia es culpable de la gentrificación de México? ¿Rusia fue culpable del operativo Rápido y Furioso en México? ¿Rusia es culpable de los golpes de estado y las dictaduras genocidas de Pinochet y Videla? ¿Rusia es culpable del turismo sexual en Acapulco?

¡No! El culpable es el mundo anglosajón, esa gran Cartago que ha sido y siempre será nuestro gran enemigo.

Nuestros antepasados muertos en la Batalla de Monterrey, en la Batalla de Chapultepec, nuestros héroes que pelearon bajo el mando del coronel Bautista Traconis en la Primera Batalla de Tabasco, Villa y sus dorados que invadieron Columbus, sabían quién fue y sigue siendo el verdadero enemigo.

Es una vergüenza ver no solo a mexicanos y latinoamericanos en general, gritando Rusia es culpable mientras apoyan a su enemigo y verdugo.

La propaganda antirusa es poderosa, consume las mentes de la población, su arenga Rusia es culpable ha dominado las mentes de todo el mundo, esa propaganda es no solo está presente directamente, sino encubierta en medios de entretenimiento.

Nadie es inmune a la propaganda, pero si se puede limpiar la mente y es ver medios alternativos que no te cuentan la versión oficial, es ver quien es tu verdadero enemigo, es leer e investigar.

Rusia no comete crímenes de guerra, quienes han cometido crímenes contra la humanidad desde el dos mil catorce que este conflicto inicio han sido las milicias ucranianas, el asesinato de Daria Dugin, así como de activistas rusos, así como explosivos sobre población civil y el reciente asesinato de Prigozhin uno de los generales del grupo Wagner (que, para no variar y no perder la costumbre, la prensa atribuyo a Putin) han sido causados por los servicios de inteligencia ucranianos.

La guerra de la mente consiste en salir de toda esta propaganda para pensar por ti mismo, para saber que tu enemigo está controlando tu mente y te está poniendo del lado de tu verdugo, de tu propio tirano.

Rusia no es culpable, porque el enemigo de Rusia, es también tu enemigo mexicano.

Esta propaganda ha continuado durante décadas y sigue continuando, es u elección salir de la propaganda y apoyar al mundo multipolar o continuar siendo un esclavo mental.

No existen terceras posiciones, ni los ninis (los que dicen que ni Rusia ni Estados Unidos, pero discretamente apoyan a este último), existe el ser esclavo o aliado de Cartago o ser parte de la liberación de los países de América por ser su propio imperio parte de un mundo multipolar.

Rusia no es culpable, Rusia es el ejemplo y el camino, así como China, así como Bharat (antes la India), así como el mundo africano y así como aquellos países que se han insubordinado de la hegemonía global para ser sus propios caminos.

 

Septiembre 2023

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

Hijos de la anarquía: Una epopeya de nuestro tiempo

  Por Fernando Trujillo   La fascinación por las bandas de motociclistas ha estado presente en la cultura pop americana desde los años sesenta, Hunter S. Thompson escribió sobre ellos, sobre una en particular llamada Ángeles del Infierno a los que describió de esta forma “Rodaban con una arrogancia sucia y elegante, seguros de su reputación como la pandilla de motoristas más abominable de toda la historia de la Cristiandad”. Se hicieron películas de serie B sobre la violencia entre estas pandillas, sus líos con la ley como aquel trágico evento de 1969 durante un concierto de los Rolling Stones cuando los Ángeles de Infierno golpearon y apuñalaron a alguien del público. La serie televisiva Hijos de la anarquía creada por Kurt Sutter continúa con esta fascinación por los clubes de motociclistas pero mucho mejor, la serie combina elementos del drama criminal, la acción con la tragedia griega y el drama shakespereano, superando el drama televisivo y convirtiéndose en una e...