Skip to main content

La matanza de Tlatelolco desde una perspectiva tribalista

 



Por Fernando Trujillo


Estamos a pocos días de la conmemoración de la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre en México. No, este no es un texto revisionista ni quiero repetir una historia que todos ya conocen.

En esa fecha existen dos perspectivas: La izquierda conmemora la matanza bajo el lema “2 de octubre no se olvide”, santifica el movimiento estudiantil. Por otro lado la derecha es tan cobarde como para decir: “si matamos a esos chairos ¿Y qué?”, si no que se ha dedicado a lavarse las manos, a escribir libros revisionistas en donde el ejército y el presidente Díaz Ordaz salen bien parado y los villanos son los comunistas.

No vengo a hablarles de ninguna de las dos narraciones, no vengo a decirles cual es la verdad, vengo a hablar desde la perspectiva tribalista.

¿Por qué el Estado masacro al movimiento estudiantil?

Porque tiene el poder para hacerlo, el Estado tiene el poder y la impunidad para asesinar, secuestrar y torturar bajo la excusa de la seguridad, el orden y el progreso.

Lo hicieron hace mucho tiempo cuando Porfirio Díaz mando al ejército a que le dispararan a gente que estaba pidiendo derechos laborales, mejores condiciones de vida, gente que es como tú y yo.

Investiga por tu cuenta lo sucedido en Acteal y Atenco. Es la misma historia.

Te puedo poner ejemplos en otros países, más concretamente en Estados Unidos donde las fuerzas de la Ley sitiaron Ruby Ridge, donde vivía una familia que eligió exiliarse de la civilización, causando la muerte de la madre, de uno de los hijos y del perro de la familia. Puedes investigarlo por tu cuenta si te interesa.

Los acusaron de supremacistas blancos, de extremistas y eso fue suficiente para ir por ellos, porque si te apartas del Estado eres un terrorista.

Paso lo mismo en Wacco, Texas, las fuerzas del Orden, sitiaron un racho donde vivía una comunidad religiosa y mataron muchos de sus miembros, incluyendo niños. Hubo acusaciones contra el líder David Koresh de abuso infantil y extremismo pero es un ejemplo de lo que puede suceder, si hay secesión. (Algunos defensores de Koresh argumentan que estas acusaciones fueron falsas pero no es un tema para debatir aqui).

La matanza de Tlatelolco ocurrió porque el Estado tiene todo el poder para destruir tu movimiento, tiene el poder y la autoridad que le hemos otorgado para disolver una marcha por medio de la policía, para dispararle a gente desarmada y salir impune de ello.

Si tu marcha amenaza el estatus quo, van a venir a disolverla. Punto.

Me vas a decir que eso ha cambiado y me pondrás de ejemplo la marcha feminista en la capital donde lanzaron brillantina y destruyeron las calles. Déjame decirte que las feministas son un caos controlado, no son una amenaza para los oligarcas.

El Estado puede acusarte de comunista y lanzarte de un helicóptero.

El Estado puede detenerte y desaparecerte bajo alguna acusación.

El Estado puede acusar a tu comunidad autónoma de neonazi y mandar a las fuerzas del orden a matarte, arrestarte y mandar a tus hijos a un orfanato. Porque tienen el poder para hacerlo.

Porque tu amigo lector no vives en un país libre, vives en un campo de concentración.

No comparto los postulados del movimiento estudiantil, en todo caso sus herederos actuales serian mis enemigos debido a mi posición tribalista. Porque los movimientos estudiantiles no quieren destruir al Estado, sino quieren una posición privilegiada dentro del mismo.

El movimiento estudiantil del sesenta y ocho no quería la destrucción del sistema mexicano, sino derechos dentro del mismo pero querían continuar con la república, la democracia y las instituciones.

Si la gente que conforman los movimientos estudiantiles estuvieran en el poder seguramente perseguirían a los tribalistas acusándonos de fascistas o neonazis porque ellos son amigos del Estado.

Derecha e izquierda son las dos caras del Imperio de la Nada, la matanza de Tlatelolco ocurrió porque Díaz Ordaz tenía una posición de poder de este Imperio y los líderes estudiantiles no.

La izquierda te va a perseguir bajo la acusación de ser neonazi, la derecha te va a perseguir bajo la acusación de ser anarquista, comunista y chairo.

Lo ocurrido en Tlatelolco fue una demostración del poder del Estado, así de simple.

El camino tribal busca crear una comunidad identitaria, arraigada a la tierra, una comunidad de hombres libres, con sus propias tradiciones, su propia espiritualidad, esa comunidad cada hombre y mujer debe estar armado y preparado para defender su tierra de las fuerzas invasoras y eso incluye al Estado.

En una comunidad orgánica no serán necesarios los movimientos estudiantiles ni las oligarquías políticas porque será un Orden Natural.

Esto es por lo que creemos y luchamos.


Publicado originalmente en Raven Kult

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

Hijos de la anarquía: Una epopeya de nuestro tiempo

  Por Fernando Trujillo   La fascinación por las bandas de motociclistas ha estado presente en la cultura pop americana desde los años sesenta, Hunter S. Thompson escribió sobre ellos, sobre una en particular llamada Ángeles del Infierno a los que describió de esta forma “Rodaban con una arrogancia sucia y elegante, seguros de su reputación como la pandilla de motoristas más abominable de toda la historia de la Cristiandad”. Se hicieron películas de serie B sobre la violencia entre estas pandillas, sus líos con la ley como aquel trágico evento de 1969 durante un concierto de los Rolling Stones cuando los Ángeles de Infierno golpearon y apuñalaron a alguien del público. La serie televisiva Hijos de la anarquía creada por Kurt Sutter continúa con esta fascinación por los clubes de motociclistas pero mucho mejor, la serie combina elementos del drama criminal, la acción con la tragedia griega y el drama shakespereano, superando el drama televisivo y convirtiéndose en una e...