Skip to main content

La matanza de Tlatelolco desde una perspectiva tribalista

 



Por Fernando Trujillo


Estamos a pocos días de la conmemoración de la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre en México. No, este no es un texto revisionista ni quiero repetir una historia que todos ya conocen.

En esa fecha existen dos perspectivas: La izquierda conmemora la matanza bajo el lema “2 de octubre no se olvide”, santifica el movimiento estudiantil. Por otro lado la derecha es tan cobarde como para decir: “si matamos a esos chairos ¿Y qué?”, si no que se ha dedicado a lavarse las manos, a escribir libros revisionistas en donde el ejército y el presidente Díaz Ordaz salen bien parado y los villanos son los comunistas.

No vengo a hablarles de ninguna de las dos narraciones, no vengo a decirles cual es la verdad, vengo a hablar desde la perspectiva tribalista.

¿Por qué el Estado masacro al movimiento estudiantil?

Porque tiene el poder para hacerlo, el Estado tiene el poder y la impunidad para asesinar, secuestrar y torturar bajo la excusa de la seguridad, el orden y el progreso.

Lo hicieron hace mucho tiempo cuando Porfirio Díaz mando al ejército a que le dispararan a gente que estaba pidiendo derechos laborales, mejores condiciones de vida, gente que es como tú y yo.

Investiga por tu cuenta lo sucedido en Acteal y Atenco. Es la misma historia.

Te puedo poner ejemplos en otros países, más concretamente en Estados Unidos donde las fuerzas de la Ley sitiaron Ruby Ridge, donde vivía una familia que eligió exiliarse de la civilización, causando la muerte de la madre, de uno de los hijos y del perro de la familia. Puedes investigarlo por tu cuenta si te interesa.

Los acusaron de supremacistas blancos, de extremistas y eso fue suficiente para ir por ellos, porque si te apartas del Estado eres un terrorista.

Paso lo mismo en Wacco, Texas, las fuerzas del Orden, sitiaron un racho donde vivía una comunidad religiosa y mataron muchos de sus miembros, incluyendo niños. Hubo acusaciones contra el líder David Koresh de abuso infantil y extremismo pero es un ejemplo de lo que puede suceder, si hay secesión. (Algunos defensores de Koresh argumentan que estas acusaciones fueron falsas pero no es un tema para debatir aqui).

La matanza de Tlatelolco ocurrió porque el Estado tiene todo el poder para destruir tu movimiento, tiene el poder y la autoridad que le hemos otorgado para disolver una marcha por medio de la policía, para dispararle a gente desarmada y salir impune de ello.

Si tu marcha amenaza el estatus quo, van a venir a disolverla. Punto.

Me vas a decir que eso ha cambiado y me pondrás de ejemplo la marcha feminista en la capital donde lanzaron brillantina y destruyeron las calles. Déjame decirte que las feministas son un caos controlado, no son una amenaza para los oligarcas.

El Estado puede acusarte de comunista y lanzarte de un helicóptero.

El Estado puede detenerte y desaparecerte bajo alguna acusación.

El Estado puede acusar a tu comunidad autónoma de neonazi y mandar a las fuerzas del orden a matarte, arrestarte y mandar a tus hijos a un orfanato. Porque tienen el poder para hacerlo.

Porque tu amigo lector no vives en un país libre, vives en un campo de concentración.

No comparto los postulados del movimiento estudiantil, en todo caso sus herederos actuales serian mis enemigos debido a mi posición tribalista. Porque los movimientos estudiantiles no quieren destruir al Estado, sino quieren una posición privilegiada dentro del mismo.

El movimiento estudiantil del sesenta y ocho no quería la destrucción del sistema mexicano, sino derechos dentro del mismo pero querían continuar con la república, la democracia y las instituciones.

Si la gente que conforman los movimientos estudiantiles estuvieran en el poder seguramente perseguirían a los tribalistas acusándonos de fascistas o neonazis porque ellos son amigos del Estado.

Derecha e izquierda son las dos caras del Imperio de la Nada, la matanza de Tlatelolco ocurrió porque Díaz Ordaz tenía una posición de poder de este Imperio y los líderes estudiantiles no.

La izquierda te va a perseguir bajo la acusación de ser neonazi, la derecha te va a perseguir bajo la acusación de ser anarquista, comunista y chairo.

Lo ocurrido en Tlatelolco fue una demostración del poder del Estado, así de simple.

El camino tribal busca crear una comunidad identitaria, arraigada a la tierra, una comunidad de hombres libres, con sus propias tradiciones, su propia espiritualidad, esa comunidad cada hombre y mujer debe estar armado y preparado para defender su tierra de las fuerzas invasoras y eso incluye al Estado.

En una comunidad orgánica no serán necesarios los movimientos estudiantiles ni las oligarquías políticas porque será un Orden Natural.

Esto es por lo que creemos y luchamos.


Publicado originalmente en Raven Kult

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...