Skip to main content

Monterrey: de la Sultana del Norte a ciudad en ruinas

 


Por Fernando Trujillo

 

Monterrey paso de ser una ciudad de primer nivel conocida como la Sultana del Norte, a ser una ciudad en perpetua crisis urbano-ambiental. Esta destrucción de Monterrey no empezó el año pasado con la crisis del agua, sino que ha sido un proceso lento, que empezó hace mucho sin que al regio promedio le importe.

Pero antes de continuar ¿Qué es una ciudad? Esta pregunta es muy importante y pocos saben realmente la respuesta.

Existe una diferencia entre la ciudad-Estado y la ciudad moderna en su sentido cosmopolita, el historiador quiteño Francisco Núñez del Arco en su libro Quito fue España: Historia del Realismo Criollo nos marca la diferencia:

 

“La gran ciudad, moderna en particular, no comparte la misma naturaleza de la ciudad-Estado, que constituye el nervio de la vieja Grecia y que en la América española halla su continuidad histórica más extraordinaria. Mientras que la ciudad-Estado <<es un foco de irradiación, un núcleo de desarrollo, con vida exuberante, que rechaza o admite y jerarquiza sus componentes con un criterio de selección, la gran ciudad es un centro de atracción, una Caribidis que engulle indistintamente al selecto y al arribista y al desarraigado>>.” (en esta última parte el autor cita a Antonio Magariños en su obra Desarrollo de la idea de Roma)

 

Las ciudades hispánicas fueron fundadas basadas en el modelo de ciudad-Estado, por otra parte, la ciudad moderna o cosmopolita, tiene su origen en la civilización anglosajona con la revolución industrial, donde la ciudad se convierte en una pesadilla que encierra a millones de ciudadanos sin identidad, más que obreros y esclavos de la industria empresarial, en una ciudad-prisión contaminada.

En la actualidad, Monterrey ha dejado de ser la ciudad-Estado de sus orígenes, para ser una ciudad moderna, en todo sentido.

 

Monterrey tuvo hace mucho un alto desarrollo como ciudad, que la convirtió en una de las mejores ciudades de México, siendo el trabajo, la autodeterminación, el patriotismo y orgullo por la ciudad, lo que hizo que Monterrey se ganara el sobrenombre de la Sultana del Norte.

Esta ciudad fue fundada por hombres libres, aquí llegaron familias vascas y portuguesas a fundar una nueva patria, una ciudad que defendieron de los indios barbaros, los mismos novohispanos de la capital y los yanquis, siempre defendiendo su derecho a la autonomía, después llegaron los italianos a trabajar la tierra.

La ciudad creció, dio a grandes hombres a México, desde militares, intelectuales, políticos y empresarios, en toda su historia Monterrey fue imponiéndose, creciendo, la industria dio mucho pero el precio fue alto y nos arrebató más, los regios permitimos que la identidad industrial lo fuera todo.

Sería demasiado largo de explicar y no hay una respuesta definitiva, posiblemente este proceso de decadencia empezó hacia mucho y no lo vimos.

Antes de 2008, Monterrey era una ciudad limpia, segura, desarrollada, una ciudad de primer nivel, pero después del año citado, las cosas fueron a empeorar más. Monterrey estaba siendo destruida no por enemigos externos, sino por un enemigo interno: la clase política y empresarial.

Políticos como Santiago Vidaurri o Genaro Garza García que amaron Monterrey y la hicieron grande ya no existen, la clase política que depreda la ciudad, no la ama, solo le sirve a sus intereses, a partir de 2008 comenzó el proceso de destrucción de Monterrey.

La crisis de seguridad del calderonismo que aún persiste, la piedreras y cerveceras destruyendo la naturaleza, la crisis del agua, de feminicidios, hasta llegar a las crisis urbanas y ambientales, han ido destruyendo lo poco bueno que queda.

El patrimonio cultural siendo derribado, el orgullo neoleonés ha sido tergiversado hasta convertirlo en un patrioterismo de pacotilla, separatistas con la bandera de la Republica de Rio Grande que admiran a Estados Unidos y quieren ser una estrella más. Es de risa.

Derriban los edificios históricos y ponen rascacielos, hoy el regio celebra que llegue Tesla a su estado a seguir contaminando y robándole los recursos, solo un idiota piensa que esa compañía se preocupa por el medio ambiente, cuando las pilas de Tesla son de lo más contaminante.

La decadencia de Monterrey viene con la decadencia de su pueblo, antes el pueblo regio tenía claro que su enemigo era el yanqui, lo combatió ferozmente en la gloriosa Batalla de Monterrey, hoy el regio se inclina ante Elon Musk y ante los yanquis. Es patético y es triste.

Quizás los buenos regios murieron durante esa batalla, lo que quedaron vivos fueron los cobardes y tarados para reproducirse, solo así se puede explicar esta decadencia.

Si le preguntas al regio promedio quien fue Alfonso Junco, Alfonso Reyes o Canales Rosilli, a duras penas sabrán quienes son, pero si le preguntas quien es algún millonario influencer gringo seguro que te dirá que lo admira. El regio tiene la mentalidad de los empresarios sanpedrinos pero no tiene su dinero.

Monterrey fue alguna vez una ciudad poderosa y por esa misma razón tenía que ser destruida. Los enemigos de Monterrey triunfaron al final.

¿Volverá a renacer la ciudad? No lo sé, una parte de nosotros quiere que sí, pero no lo sabemos, en la ciudad aún se erigen las estatuas de Diego de Montemayor, Carbajal y de la Cueva y el general Zuazua, neoleoneses de verdad, mejores hombres que vivieron en tiempos mejores.

 

Marzo 2023

Comments

Popular posts from this blog

La cultura geek como religión yanqui

  Por Fernando Trujillo   La cultura geek es una religión para Estados Unidos, una religión que ha exportado e impuesto a todo el planeta. Cuando el autor Jack Kirby creo la serie de comics New Gods o The Fourth World , su intención era crear una mitología norteamericana, creando un panteón religioso con dioses, héroes míticos, titanes, mundos intergalácticos, una guerra entre el bien y el mal, representados por Highfather (que sería un dios benévolo), contra Darkseid (que sería el diablo), todo este Cuarto Mundo está inspirado, copiado o parodiado (como se quiera ver) de las antiguas religiones. La cultura de los superhéroes comenzó como propaganda política en la Segunda Guerra Mundial, con el primer volumen del Capitán América (también creado por Kirby) golpeando a Hitler, pero con el paso de los años, llegando al momento actual, ha ido evolucionando a ser una religiosidad por sí misma. Los comics de Marvel y DC, las franquicias cinematográficas de Star Wars, Matri...

Rebeldía Latina

  Por Fernando Trujillo   Estos días dos hechos han acontecido que han conmocionado la opinión pública: el pasado fin de semana, las elecciones en Rumania fueron anuladas de manera sorpresiva ante el posible triunfo de Calin Georgescu, candidato que se opone a la OTAN y busca un acercamiento con Rusia, por otra parte, en Estados Unidos fue arrestado Luigi Mangione, quien el pasado 4 de diciembre mato a Brian Thompson ceo de United Healthcared en la ciudad de Nueva York. United Healthcared es la mayor aseguradora de los Estados Unidos, también es la compañía que enfrenta la mayor tasa de reclamos por su negativa a cubrir el costo de algún medicamento o tratamiento. En el país de la “mejor democracia del mundo”, la salud esta privatizada, no existe un sistema de salud público, tema que ha sido criticado en el cine y la televisión, el costo de algún tratamiento puede llevar miles de dólares, por lo que la clase trabajadora tiene que recurrir a aseguradoras para poder paga...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...

Nick Land vs Guillaume Faye

  Por Fernando Trujillo   En el año de 1998 el intelectual identitario Guillaume Faye publica su obra más influyente Arqueofuturismo , la definición de arqueofuturismo se puede traducir como la unión de la tradicion del pasado con las tecnologías del presente y el futuro (o la reconciliación de Marinetti y Evola, como expresaría el mismo Faye), en resumen, para el renacimiento del hombre blanco europeo era necesario reconciliar tradición europea con la tecnología de la era moderna. Dentro de la corriente arqueofuturista, la tecnología es neutral, se puede usar para bien o para mal, el modelo de arqueofuturismo propuesto por Faye seria usar las más avanzadas tecnologías para que el hombre blanco destruya al invasor islámico, combata a sus enemigos de otras razas y pueda crear un imperio europeo que conquiste el espacio. Si bien el arqueofuturismo ha influido mucho en los círculos identitarios europeos y americanos, su idea no ha salido de los libros, ni de la escena pol...

La guerra por la vivienda

  Por Fernando Trujillo   Llega septiembre, el mes de la patria, pero ¿Qué significa este mes en un país en vías de gentrificación? Nuestra gesta de Independencia que aconteció doscientos años atrás, la lucha heroica de los cadetes de Chapultepec contra los invasores yanquis, la lucha de los patriotas mexicanos y sus aliados del Batallón de San Patricio en la Batalla de Monterrey, todos estos acontecimientos se celebran en septiembre, pero ¿Qué significado tienen en un país ocupado? Habría que preguntarnos también ¿Qué pensarían Hidalgo, Iturbide, Morelos de nuestro país gentrificado? ¿Qué pensarían los patriotas caídos en la guerra con Estados Unidos que ahora los invasores vivan en nuestro país, mientras nosotros no tenemos una vivienda digna? Ese es el punto al que quiero llegar, porque no se puede celebrar una independencia, cuando los mexicanos, nos vemos obligados a rentar apartamentos, cada vez más caros, con salarios bajos, obligados a compartir habitación o ca...