Skip to main content

Crónica de un fin de semana metalero: Mi experiencia en el México Metal Fest parte 2

 


Por Fernando Trujillo

 

Llego el sábado 24 de septiembre, día en el que se llevaría a cabo la sexta edición del México Metal Fest, estaba algo cansado y con una ligera cruda después de la jornada que fue la quinta edición.

Este evento estaba programado para finales de octubre del año pasado, junto con la quinta edición, por cosas que todos ya sabemos se reprogramo para el siguiente año, hemos esperado mucho por esto

La cruda en Monterrey se cura con unos tacos de barbacoa y un refresco, fui a un puesto de tacos, ubicado en el centro de la ciudad, en el puesto se encontraba desayunando otro de los asistentes al evento del día anterior.

Para mi sorpresa se trataba de Hugo guitarrista de la banda Fightback quienes tocaron ayer en uno de los escenarios del festival, al cual no pude asistir—en ese horario me parece que Cemican estaba tocando—platicamos un poco sobre nuestras impresiones del evento, los conciertos que presenciamos, fue una plática muy agradable y me gusto compartir opiniones con otra persona sobre el festival, después de despedirnos y del desayuno me dirigí por un café que necesitaba para aguantar toda la jornada, para finalmente dirigirme a ver el evento.

Llegué casi alrededor de la una, justo en el momento en el que Broken Hope subía al escenario, un buen inicio, estamos saludando a los amigos que encontramos, brindando con nuestras cervezas o entrando al mosh que se arma, después siguió Jungle Rot que hace algunos años se presentaron en mi ciudad de origen y a los cuales en su momento no pude ver, ahora tenía una segunda oportunidad y fue espectacular, este tipo de festivales te da las oportunidades de ver a muchas de tus bandas favoritas en una sola fecha y un solo lugar. La tercera banda en tocar fue Toxic Holocaust del cual no conozco mucho, a mitad de su momento, fui por una cerveza y a ver a algunos amigos.

Después de charlar un poco y tomar un vaso de cerveza, toco el turno de Brujería y esto era algo que no podía perderme, quería ver en el otro escenario a Rise of the Mictlan, que tocaban en el mismo horario, una banda que usa la imaginería prehispánica (como Cemican) y a los que pude escuchar en su concierto grabado que dieron en un Wacken, pero sin embargo Brujería era una banda que era imposible de perderse, sobre todo porque este año no pude estar en una gira que hicieron dentro del país.

Brujería empezó tocando fuerte, se nota su marca en el escenario, creo que, de todas las bandas de metal en México, Brujería es la más mexicana, en sus canciones encierra esa esencia de poder prieto que en el movimiento del mismo nombre resulta demasiado artificial, en Brujería llevan el poder prieto en sus venas, en sus letras, en sus ya clásicos himnos Matando güeros y Raza Odiada.

Me uní sin pensarlo al mosh y es que me dejé llevar por la música, por esa fuerza primitiva en sus letras que me hizo unirme al desmadre que se estaba armando.

Un tanto cansado fui por una cerveza, mientras me encontraba amigos y platicábamos, me encontré con dos buenos amigos con los que asiste a la cuarta edición, unos años atrás, fue un gusto reencontrarme con ellos, no los había visto por diferentes motivos (la pandemia incluida) pero fue un buen punto de encuentro, llegaron los turnos de Nile y Asphy X, no son muy fan de estas, pero estuve conviviendo y escuchando, llegó el turno de Dark Funeral y yo estaba formado en las primeras filas, me reencontré con una amiga que estaba con su celular lista para grabar, estábamos a la expectativa, Lord Ahriman único de los miembros fundadores se encontraba en el escenario con su guitarra, un señor del mal encarnado vestido de negro con su guitarra y el vocalista Heljarmard elegante, siniestro, impone con su presencia maligna, nosotros aplaudimos y tomamos fotos con nuestros celulares, se mueve con gracia y elegancia en el escenario, los señores del mal tocan salvajemente mientras la voz de Heljarmard invoca la apertura de las puertas a Satán en el escenario, toma una cruz católica y la profana con su saliva, frotándola en sus genitales ante toda la audiencia, parte del espectáculo satánico y siniestro que los caracteriza, en mi opinión Dark Funeral fue de los mejores de este segundo día de festival.

Continua Bloodbath, la multitud está en el mosh, saltando, en otros escenarios hay bandas tocando también pero no me quiero alejar, quiero ver a Mayhem de cerca, dejo de tomar cerveza para tomar agua purificada, quiero estar de pie y con energía para las ultimas bandas, pasa el tiempo y toca el turno a los ucranianos de Jinjer, yo por mi parte me voy a formar al escenario donde tocara Mayhem para estar en primera fila, me toca estar de cerca y ya van los fans de la banda a reunirse.

Jinjer toca y no sé pero siento que dura demasiado, esta opinión es compartida por los que estábamos reunidos esperando a la icónica banda pionera del black metal noruego, entre la multitud hay gente que grita que ya se acabe y empiece Mayhem, sentimos que dura más de la cuenta, justo cuando parece que va a terminar sigue otra canción, no tengo nada contra Jinjer pero mis ganas de ver a Mayhem son más fuertes y quiero que ya termine, tal vez en otro momento pueda escucharlos y apreciarlos mejor pero ahora estoy aquí esperando por una banda que desde hace años he anhelado ver en vivo.

El escenario comienza a montarse, se pone una manta con el álbum Daemon con un demonio ataviado de rojo con símbolos esotéricos, sosteniendo una daga, una imagen que demuestra el poder oscuro de la banda.

Mayhem es una banda con una historia ya de sobra conocida por todos los metaleros, no tiene caso que la cuente aquí, estamos reunidos por lo que representa, por su historia, por su importancia para el mundo del metal.

Termina Jinjer (por fin) y llegan al escenario, están Hellhammer, Necrobutcher, autoridades en la escena black metal, pioneros y figuras de respeto.

Los señores del mal han llegado a tomar su trono, en el escenario aparece el húngaro Attila un vocalista que impone con su presencia, su actitud teatral, su dominio sobre el escenario, el audio fallo un poco, pero es algo que puedo dejar pasar ya que estaba en segunda fila, lo suficiente para ver de cerca a esos hombres que son leyenda.

Attila es un señor oscuro que se mueve dominando el escenario, su oscura mirada nos emociona, pude verlo a los ojos y ha sido un gran momento en mi vida. El mal antiguo se hace presente en el momento en el que Mayhem toca, las puertas del infierno noruego se abren mientras Attila canta, se cambia de vestuario y las guitarras suenan.

Creo que voy a derramar una lagrima, en todo momento es hermoso poder ver a una banda de la cual soy un gran fan desde hacía años.

Al momento de tocar Freezing Moon un tema icónico de la banda y un himno del black metal en general, Attila ataviado como un sacerdote oscuro, con un cráneo en mano oficia la misma negra del black metal cantando ese himno ante una multitud que estamos fascinados, saltando, grabando con nuestros celulares y en total emoción.

Mayhem fue de las principales razones por las que compre mi boleto y valió mucho la pena.

Possesed tuvo que cancelar unos días antes, una banda que había podido ver hace unos años en un Metal Fest y en su lugar toco Suffocation, mientras la banda toca, me voy formando en el escenario para ver a Marduk, banda que también anhelo escuchar, me reencuentro con dos amigos que están a mi lado para ver a una banda polémica debido a su uso de simbología nazi, junto con su simbología satánica, dos cosas por las que ha tenido mucha polémica (hace algunos años no pudieron tocar en Monterrey debido a una serie de protestas), pero aquí estaban como cabezas del festival.

Mientras Suffocation iba tocando, se iba congregando más gente en el escenario, estaba con las piernas adoloridas y algo cansado, pero faltaban dos conciertos más, dos bandas más y eran de las mejores, una manta con el nombre de la banda anunciaba lo que vendría,  finalmente aparecieron sobre el escenario con Mortuus a la cabeza, entre gritos eufóricos recibimos a los señores de la guerra, que comenzaron con un crudo y violento golpeteo de guitarras y con su ritual de invocación a la oscuridad y la guerra, las luces se combinaban con la actuación de Mortuus y el sonido de las guitarras, el golpear de la batería como si fueran balas saliendo de una ametralladora.

No nos quedamos a la función, pues mis amigos y yo a mitad de la presentación, decidimos ir al otro escenario a formarnos para escuchar a WASP, la presentación continuo con todo su poderío y nosotros escuchamos desde el otro lado.

Finalmente llegó el momento, la banda que cerraría el festival era WASP emblemática banda de heavy metal de los ochenta, empieza las guitarras y ahí sobre el escenario aparece Blackie quien hace una pose de triunfo para las fotos.

Después de tanto tiempo bajo el sol, después de tantas horas muchos estábamos cansados, con el cuerpo adolorido, preocupados porque nos cerraran el metro o no encontrar transporte de regreso, pero ahí estábamos para ver a la última gran banda, no siempre se puede ver a una banda como WASP en vivo, una leyenda como esta vale la pena todo el agotamiento del mundo.

Blackie es un rey sobre el escenario, lo demuestra al momento de cantar, hubo varias pausas, la primera vez Blackie corto de repente, agradeciendo al público y retirándose, cosa que me confundió mucho—en un principio pensé que termino todo—y es que hubo fallos en el micrófono, cosa que molesto a Blackie (se sabe que es muy exigente y especial en estas cuestiones), después de que se arregló este problemita, la banda volvió para tocar con todo.

Hubo pausas largas y se alargó un poco más, pero todo valió la pena, porque la presentación de WASP fue un cierre con broche de oro del festival.

La última canción en ser tocada fue su mítica I Wanna be Somebody, en la que Blackie interactuó con el público presente, que coreábamos la canción con fanatismo, alzábamos las manos, cantábamos junto con la banda, fue un cierre épico y fue hermoso.

La noche había terminado, fuegos artificiales sobre un cielo oscuro de septiembre cierran el festival, pero antes se anuncian las nuevas fechas y las bandas que estarán para el siguiente año. Fue un fin de semana metalero, que ya terminaba, ahora volvíamos al mundo real.

Me despedí de mis amistades, sinceramente ver este festival con amigos fue de lo mejor, de regreso a mi estancia estuve mirando la ciudad de noche, en el ascensor conocí a una pareja de Oaxaca con quienes compartimos nuestras impresiones y que bandas nos gustaron más, estábamos afónicos y es que cantar y gritar por horas nos dejó sin voz, nos despedimos y me retiré a mi cuarto, eran casi las cuatro de la mañana.

Después de todo solo quedan las canciones, los recuerdos y los buenos momentos, así termino el fin de semana del México Metal Fest, creo que todos la pasamos bien, todos coleccionamos buenos recuerdos de ese fin de semana y las bandas que tocaron.

Un montón de extraños juntos, cantando, bailando el mosh, siendo salvajes, libres, tomando cerveza, en ese fin de semana todos fuimos una misma familia y el festival fue nuestra zona temporalmente autónoma, nuestro propio país de libertad y metal.

Un fin de semana que durara para siempre.

 

Noviembre 2022

 

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...