Skip to main content

Occidente: Una idea que debe ser superada

 


Por Fernando Trujillo

 

“Es bastante fácil desenmascarar al proamericano que se disfraza de europeo. Hace uso y abuso de la palabra Occidente”

 

Jean Thiriart

 

El término Occidente está asociado a la hegemonía de la cultura europea, muchos círculos paneuropeistas de carácter conservador, se han referido a Occidente como “nuestra herencia” y puede ser cierto pero lo que debemos preguntarnos es ¿Qué significa hoy en día Occidente?

El vocablo comenzó a figurarse cuando Diocleciano dividió al imperio romano, en el imperio de Occidente y el imperio de Oriente, creando lo que era una división inexistente en el mundo antiguo. Con la caída del imperio romano de Occidente el término pasó a representar a Europa y Estados Unidos.

La cultura de Occidente estaba asociada al cristianismo medieval, la caballería, el feudalismo, el Renacimiento, las artes, la filosofía, la ciencia y una cultura defendida por los grupos paneuropeos, pero la realidad Occidente es como señala acertadamente el poeta argentino Juan Pablo Vitali una creación de los banqueros y los curas para tener control sobre los pueblos.

Al día de hoy Occidente ya no tiene ningún significado positivo (si es que alguna vez lo tuvo), su único significado es uno puramente económico y globalizador. En estos tiempos Occidente es todo lo que representa esa cultura global de entretenimiento y consumismo.

Occidental es el estilo de vida de los japoneses, de los surcoreanos, de los africanos, de los hindúes, que escuchan música pop, que vieron Mtv en los ochenta y noventa y que comen en las grandes franquicias, occidentales son también los hispanos en Estados Unidos que les ponen nombres anglosajones a sus hijos y se consideran a sí mismos ciudadanos norteamericanos.

El Occidente es la hegemonía de imperios talosocraticos de Inglaterra y Estados Unidos sobre naciones y continentes enteros, son las mineras canadienses en Latinoamérica, es la deuda externa, la usura, el sometimiento económico, cultural y político.

Es la OMS poniendo restricciones, ordenando (palabra que disfrazan con “recomendaciones”) cuarentenas largas que destruyen la economía del ciudadano común.

Occidente es el monstruo globalizador, el gran parasito que destruye las identidades de los pueblos.

 

Occidente es la hegemonía norteamericana en el mundo, es la OTAN, es la Unión Europea, es la OMS, es Israel, es los derechos humanos, es el liberalismo cultural, es Hollywood, el animalismo de PETA y otros grupos similares, es todas las modas y subculturas urbanas engendradas para destruir la identidad de un pueblo.

Estados Unidos el imperio globalizador, es el heredero de lo que fue el imperio británico, civilizaciones del mar, que traen la desintegración de los pueblos que someten, la Pérfida Albión nunca cayo, sí que su legado paso a Estados Unidos y Canadá.

Por medio de la aplicación de la Doctrina Monroe con guerras e intervenciones en el siglo XIX, golpes de estado durante la Operación Cóndor, la intromisión de ongs y otras organizaciones en las naciones para destruirlas desde adentro.

Occidente son las primaveras árabes que derrocan gobiernos en medio oriente, como lo hicieron con Gaddafi pero no lo pudieron hacer con Bashar Al Assad, es los jihadistas financiados para desestabilizar estos gobiernos.

¿Cuál es el opositor a este Occidente? Es todo aquello que es cultura, identidad, ética, espiritualidad, es todos aquellos países considerados retrogradas y amenazados por la hegemonía global.

Es Rusia con su idiosincrasia conservadora, su iglesia ortodoxa, su fuerte sentido militar y patriótico en sus habitantes, sus cosacos, los eslavos endurecidos y rudos tras años de terribles dictaduras comunistas.

Es Corea del Norte, opuesto a su gemelo capitalismo con su estricto militarismo y patriotismo. Con esto no quiere decir que apoye el régimen de Corea del Norte sino que es un ejemplo de lo que es opuesto al Occidente.

Es China con su régimen fuertemente nacionalista, inspirado en la filosofía de Confucio y la milenaria tradición imperial, China es una nación que ha superado a un Occidente en ruinas tanto económicamente como militarmente.

Estos tres regímenes se han mantenido fuera de Occidente, fuera de la “línea correcta” mientras que en las naciones en las que se ha implantado este modelo parasitario ha ido devorando su espíritu y cultura.

Pongamos el ejemplo de Japón, el modelo occidental implantado en Japón en 1945 ha destruido sus tradiciones, su espíritu samurái y lo ha vuelto un país hundido en la degeneración y el consumismo desbordado por la subcultura otaku.

Por supuesto India, Irán, Egipto, África no son occidentales (por más que el mundo globalizado así los quiera hacer ver) y ha sido este modelo el que los ha dejado en la ruina moral y económica.

Hasta estos últimos años, India ha ido recuperando su soberanía de la tiranía occidental, retomando una postura política anti-globalista.

¿Cómo hacer frente a Occidente? Primero rechazar este término, rechazar esta idea ya caducada que solo sirve para los intereses de una derecha neoliberal rancia y una izquierda indefinida.

Intelectuales como Alain de Benoist, Juan Pablo Vitali, Alexander Dugin y Guillaume Faye quienes rechazan el vocablo Occidente como termino opuesto a Europa, gestar una nueva idea que se oponga a la posmodernidad occidental.

En el caso europeo el camino ya lo trazo Jean Thiriart con su idea de la Gran Nación Europea y la idea de Euroasia sostenida por el profesor Dugin. Dos ideas que trascienden lo meramente político, para ser ideas metahistoricas.

¿Es Iberoamérica Occidente? Nuestra América está representada por el criollo autentico hijo de esta tierra, por el gaucho, el charro mexicano, por el caballero portugués y por el mestizo, por los pueblos indígenas con su espiritualidad solar, por los hombres que forjaron sus grandes ciudades, sus tierras y sus naciones.

América es el español, el portugués, el italiano, el francés y también es el indígena maya, el mixteca, el aborigen del Amazonas. Todo esto en conjunto forma a los pueblos criollos, un nuevo pueblo que aun y debido a la esclavitud económica, política y cultural de Occidente, no han desarrollado todo su potencial. No somos Occidente, somos la Gran Nación Criolla, heredera de lo que fue la América Española.

La cuestión real que se debe plantear es si existe otra cultura, algo que se oponga al Occidente político moderno, estamos en la fase terminal de una cultura, tal como Roma lo estuvo miles de años antes de sucumbir ante los barbaros, tal como lo estuvo también el Egipto de los Ptolomeo antes de caer ante Roma. Los nuevos barbaros están representados por la nueva China imperial, por esos eslavos “retrogradas” e “incultos”, por los norcoreanos mientras que en Occidente el pueblo y los gobernantes festejan por la destrucción de las estatuas y monumentos forjados por los blancos en todo Estados Unidos.

Rechazar el termino Occidente, defender nuestra identidad cultural, apoyar las causas antiglobalistas, las naciones que conforman Occidente han muerto, su cadáver es usado por banqueros y políticos para continuar haciendo su guerra contra los pueblos subyugados.

Las diferentes protestas y marchas en diferentes países de Europa, desde los chalecos amarillos en Francia, hasta las diferentes protestas contra las cuarentenas, son etapas de esta guerra entre los pueblos contra las elites. Ellos sin saberlo son representantes de las ideas de Thirart. La protestas de los camioneros canadienses y las protestas en países latinoamericanos como Chile, Colombia y Ecuador son los inicios de una insubordinación contra el Occidente.

El fin de Occidente se está acercando, pero todo final traerá un nuevo comienzo, después de la edad oscura vendrá una nueva edad, el mundo multipolar que vendrá tras la desintegración del mundo unipolar de Occidente.

 

 

Escrito originalmente en Julio 2015

Reescrito en octubre de 2022

 

Publicado originalmente en https://imaginacionalpoder77.blogspot.com/2015/07/occidente-una-idea-que-debe-ser-superada.html?zx=46a65421e2efc27e

                 

Comments

  1. Hola, buenas tardes. Soy de Argentina y recientemente leí los textos de Vitali que compilaron en su memoria, “El último criollo". Me gustaría poder contactarme con Fernando Trujillo para consultar sobre ciertas cuestiones sobre el pensamiento de Vitali en el que me gustaría profundizar. Sigo el canal de Telegram “Libreria Trujillo" y los posteos que recomienda pero no ubico otra manera de ponerme en contacto. Desde ya, agradecido.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Chicanismo: Identidad, tradición y reconquista

  Por Fernando Trujillo   “Toda cultura verdadera, se basa en la raza y en la sangre.”   Antonin Artaud   Los chicanos son los mexicanos nacidos dentro de los Estados Unidos, hijos de migrantes, que durante muchos años han reivindicado su identidad dentro de un país que les es ajeno. Existen dos tipos de mexicanos dentro de los Estados Unidos, aquellos que se asimilan a la sociedad yanqui, adoptan los valores del primer mundo, viven en suburbios de clase media o alta, viven en Manhattan y son parte de la elite. Estos son mayormente los mexicanos de origen criollo (o whitemexican), que son participes del mismo sistema, sea este demócrata o republicano, muchos se posicionarán contra las políticas migratorias de Trump pero no irán más allá de redes sociales. Ellos no se consideran a sí mismos chicanos, sino ciudadanos gringos legales. Por otro lado, están los chicanos, mexicanos de los barrios, los de piel morena, los excluidos, los discriminados por la ge...

El verdadero combate cultural

  Por Fernando Trujillo   “Enterrar a América es nuestro deber religioso.”   Alexander Dugin   El termino combate cultural fue acuñado por el teórico marxista Antonio Gramsci, fue el mismo Gramsci quien dijo “Tomen la educación y la cultura y el resto se dará por añadidura” , siguiendo esta enseñanza en la mitad del siglo XX la hegemonía liberal conquisto la educación, los medios televisivos, el cine, la literatura y la música. Porque para Gramsci la conquista cultural era más importante que la conquista política, no se puede tomar el control de un pueblo si primero no se toma su cultura. Gramsci marco las pautas, la lucha no solo era en las calles y en la política, sino se daba en el mundo cultural, el control sobre el lenguaje, sobre el discurso, sobre el pensamiento, Gramsci moriría en 1937 de un derrame cerebral pero sus ideas son interesantes para estudiar. El termino combate cultural o batalla cultural ha tomado relevancia en los últimos años de...

En memoria de David Lynch

  Por Fernando Trujillo   El pasado 15 de enero del presente año 2025, murió de forma repentina el cineasta David Lynch, a unos días de cumplir setenta y nueve años, siendo un fan de su trabajo, la noticia me impacto profundamente, como a todos sus seguidores alrededor del mundo. El cine oscuro y surrealista de Lynch ha sido una gran influencia para mí como escritor, así como ha influido a cineastas, escritores, ensayistas y artistas alrededor del mundo, su influencia llega hasta el mundo ruso donde el filósofo Alexander Dugin a pesar de todo su rechazo a la cultura americana, ha sido un gran seguidor de su trabajo artístico, desde su canal de Telegram el mismo Dugin escribió que tanto el cómo su hija Daria les gustaba ver sus trabajos y analizarlos. Lynch es amado tanto por los círculos de izquierda, como los diferentes círculos de la nueva derecha, su trabajo artístico ha trascendido ideologías. El mangaka Naoki Urusawa autor de Monster y Billy Bat , ha tenido en L...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...