Skip to main content

Santa Claus: un dios ancestral disfrazado

 


Por Fernando Trujillo

 

Escúchame con atención cuando te digo que Santa Claus no lo invento la Coca-Cola ni la mercadotecnia yanqui.

No es un producto de una época claramente materialista ni es un cuento para que los niños se porten bien, escúchame cuando te digo que Santa Claus es real.

Déjame explicarte mejor, bajo la forma del bonachón anciano se encuentra un dios pagano disfrazado. En esta época racionalista, científica y mecanizada un arquetipo ancestral se ha disfrazado de un símbolo del capitalismo para convertirse en una deidad de nuestro tiempo.

Pero esto no es nada nuevo con respecto a Papa Noel, durante años los cristianos fundamentalistas han acusado a Santa Claus de ser un dios pagano, el diablo, el anticristo, un ser malvado y ladrón (por robarle la navidad a Cristo), varias congregaciones cristianas han advertido a sus feligreses de la herejía que representa el culto a Santa.

La mayoría de estos fundamentalistas creen que todos los dioses son en realidad uno, el mismo diablo bajo diferentes disfraces, en el caso de Santa solo es cuestión de cambiar unas letras de su nombre para que de cómo resultado el nombre Satán Claus algo que usan los fundamentalistas como evidencia de que Papa Noel es el demonio.

En Varios países de Latinoamérica las congregaciones religiosas han intentado combatir el culto a Santa usando la figura del Niños Dios. Se les inculca a los niños la idea de que es este personaje el que les trae regalos en navidad y no Santa, en realidad solo sustituyen una cosa por la otra.

El Niño Dios también es poseedor de un simbolismo pagano pero hablar de ello sería desvirtuarnos del tema que tratamos.

Volviendo a Papa Noel no solo los cristianos radicales lo han atacado, desde el ámbito político tanto partidarios de derecha como de izquierda han acusado a Santa de ser un instrumento de dominación yanqui apuntando directamente a su origen moderno en Coca-Cola. El origen de Santa es anterior al nacimiento del capitalismo y su comienzo esta en las raíces más profundas de la cultura occidental.

 

Santa Claus es una deidad de nuestro tiempo, bajo la máscara de Papa Noel se encuentra un dios olvidado, un misterioso vagabundo de los tiempos que ha estado en todas las épocas y en todas las civilizaciones presentándose con un disfraz diferente.

En la tradición nórdica nos encontramos a Odín quien en tiempos de Yule le entregaba regalos a su gente en su caballo volador. 

Dentro de la misma tradición encontramos a Tomte un espíritu bondadoso que le da regalos a los niños en esa época del año.

En la civilización romana cada diciembre se celebraban las bacanales saturnales dedicadas al dios Saturno dios del tiempo, estas fiestas duraban una semana y se permitían toda clase de excesos. Los roles eran cambiados y los esclavos se convertían en amos mientras que los amos se convertían en esclavos durante esa celebración. Esto origino la leyenda del Señor del Desorden un anárquico dios de las festividades de invierno que permitía todos los placeres y los excesos.

Otra deidad del invierno son el Rey Sagrado un dios céltico del año viejo y el Abuelo Hielo un dios ruso de esta temporada.

En Finlandia nos encontramos con Joulupukki cuyo nombre viene a significar “Cabra de Navidad” quien viene a representar los aspectos más oscuros del dios del invierno.

Este ser estaba ataviado con pieles y cuernos de cabra que cada invierno aterrorizaba a los niños exigiéndoles regalos y si no le eran entregados los devoraba. Con el tiempo la figura de Joulupukki dio paso al bondadoso Papa Noel.

Todos estos dioses y espiritus del Solsticio se han camuflado en nuestro tiempo en la deidad moderna conocida como Santa Claus el dios de la Navidad.

La idea del dios que toma varios disfraces está plasmada en la novela de terror Doctor en Medicina de Thomas M. Disch en la que el dios Mercurio utiliza diferentes formas (incluyendo la de Santa) para contactar con el protagonista.

En nuestra era Papa Noel se ha convertido en el dios del invierno, si aun no lo creer déjame decirte que tiene todos los requisitos para ser una deidad.

Tiene un día sagrado cada Navidad y aunque tradicionalmente la familia celebraba el nacimiento de Cristo—para los paganos tradicionales el nacimiento del Dios Sol—para los niños eso no nos importaba, esperábamos la llegada de Santa. Le escribimos cartas, nos portábamos bien e incluso le ofrecíamos oraciones.

Como toda deidad Santa tiene un sacerdocio, hombres y mujeres vestidos como él se encuentran en centros comerciales o en las calles, hablaban en nombre de nuestro dios y nosotros como fieles adoradores les contábamos nuestros deseos para que intercediera por nosotros ante él.

Santa al igual que todo  buen dios juzgaba a los niños buenos de los malos, el mal comportamiento era el pecado más grande y el castigo era recibir carbón en la víspera de Navidad (en algunas leyendas Santa se comía a los niños malos), mientras que los niños buenos eran recompensados con sus regalos en el árbol.

Antes de dormir le dejábamos frente al árbol galletas y leche pura como una forma de Eucaristía, estos sagrados alimentos eran consumidos por los representantes de la familia (mayormente los padres) que asumían el rol de nuestro dios.

Existe toda una mitología alrededor de Santa que va desde su hogar en el Polo Norte, sus duendes como sus fieles sirvientes (el equivalente a los ángeles de la tradición cristiana), la Señora Claus como su pareja mística, sus propios héroes como Rodolfo el reno y el Señor Frosty e incluso sus propios demonios. Estos últimos eran en su mayoría hombres avaros y malhumorados que odiaban la alegría navideña, en los cuentos navideños estos villanos hacen todo por destruir la Navidad pero al final el espíritu navideño acaba triunfando y ellos se vuelven seres bondadosos.

Como ves Santa es un dios de nuestra era, tiene todos los atributos para serlo, es honrado de la misma manera que hace siglos honrábamos a Odín o a Zeus.

Definitivamente si alguien es el amo de la Navidad ese es Santa le pese a los fundamentalistas o a los mas exacerbados anti-yankees pero así es.

 

Cuando éramos niños todos adorábamos a Santa Claus, teníamos una fe ciega en el, toda la estación navideña era para honrarlo y amarlo.

No habías otro dios que no fuera Santa, todos lo amábamos era así de simple para todos los niños. Posiblemente la figura moderna lo diseño una empresa capitalista pero esa imagen ha superado la mera mercadotecnia para ser un dios.

Santa Claus-Odín-Saturno-Joulupukki es el dios encarnado en un solo personaje que llega cada temporada para ser amado y honrado.

Nuestra sociedad y nuestro tiempo están demasiado mecanizados, demasiado contaminados con teorías científicas y racionales, admitimos algunas religiones como el judeo-cristianismo pero desechamos otras por considerarlas primitivas.

Escuchame cuando te digo que en cinco mil años la gente del futuro estudiara a Santa Claus y lo considerada la deidad del invierno de nuestra época, al mismo tiempo ellos tendrán a su propio dios del Solsticio al cual adorar.

En mi novela El Caballero de Lucifer durante el enfrentamiento con Joulupukki este le dice a Adrián Sicotello: No me puedes matar niño idiota soy una idea, algo que ha estado en el subconsciente humano desde que eran unos simios. Los monstruos hemos estado aquí desde el comienzo y estaremos aquí cuando tu raza se extinga. Qué importa que me mates, resucitare en otro plano con otro nombre no lo sé pero nunca desapareceré.

Los dioses, los símbolos, los arquetipos, los mitos y los monstruos son tan reales como cualquiera de nosotros, inmortales viajeros del alma humana.

Entonces en este siglo veneramos a Papa Noel que hace siglos se llamo Odín y antes se conoció como Rey Sagrado y mucho antes con un nombre olvidado por el lenguaje humano. Es una parte del Gran Espíritu que cada invierno aparece a celebrar su gran fiesta conocida como Navidad.

Escúchame entonces ¿Por qué continuar negando su existencia? Santa Claus es real, es un dios encarnado que se ha robado la Navidad brindándonos alegría y risas. No hablo de él como un símbolo si no como un ser tan real como Cristo, Buda o como Horus.

En estas fechas uno puede optar por creer en Santa Claus como un dios del invierno o asumir una máscara de racionalidad, tomar el ponche con la familia y ver esta fiesta como una celebración más del año. Yo como buen creyente opto por lo primero, en esta fiesta venerare al espíritu alegre de Santa Claus, es mucho más divertido y estimulante.

 

Diciembre 2011


Publicado originalmente en Santa Claus, un dios ancestral disfrazado

 

Comments

Popular posts from this blog

Chicanismo: Identidad, tradición y reconquista

  Por Fernando Trujillo   “Toda cultura verdadera, se basa en la raza y en la sangre.”   Antonin Artaud   Los chicanos son los mexicanos nacidos dentro de los Estados Unidos, hijos de migrantes, que durante muchos años han reivindicado su identidad dentro de un país que les es ajeno. Existen dos tipos de mexicanos dentro de los Estados Unidos, aquellos que se asimilan a la sociedad yanqui, adoptan los valores del primer mundo, viven en suburbios de clase media o alta, viven en Manhattan y son parte de la elite. Estos son mayormente los mexicanos de origen criollo (o whitemexican), que son participes del mismo sistema, sea este demócrata o republicano, muchos se posicionarán contra las políticas migratorias de Trump pero no irán más allá de redes sociales. Ellos no se consideran a sí mismos chicanos, sino ciudadanos gringos legales. Por otro lado, están los chicanos, mexicanos de los barrios, los de piel morena, los excluidos, los discriminados por la ge...

En memoria de David Lynch

  Por Fernando Trujillo   El pasado 15 de enero del presente año 2025, murió de forma repentina el cineasta David Lynch, a unos días de cumplir setenta y nueve años, siendo un fan de su trabajo, la noticia me impacto profundamente, como a todos sus seguidores alrededor del mundo. El cine oscuro y surrealista de Lynch ha sido una gran influencia para mí como escritor, así como ha influido a cineastas, escritores, ensayistas y artistas alrededor del mundo, su influencia llega hasta el mundo ruso donde el filósofo Alexander Dugin a pesar de todo su rechazo a la cultura americana, ha sido un gran seguidor de su trabajo artístico, desde su canal de Telegram el mismo Dugin escribió que tanto el cómo su hija Daria les gustaba ver sus trabajos y analizarlos. Lynch es amado tanto por los círculos de izquierda, como los diferentes círculos de la nueva derecha, su trabajo artístico ha trascendido ideologías. El mangaka Naoki Urusawa autor de Monster y Billy Bat , ha tenido en L...

Ted Kaczynski cumplio 80 años

    Por Fernando Trujillo   Ted Kaczynski cumplió sus ochenta años el pasado 22 de mayo, conocido mejor por su sobrenombre del Unabomber, Ted llego a la edad de ochenta años encerrado en prisión, enfermo y solitario. Lejos de los actos terroristas adjudicados, el mayor crimen de Ted Kaczynski y la principal razón por la que purga una condena de cadena perpetua en prisión es haber peleado contra la sociedad industrial. En su ensayo La sociedad industrial y su futuro hizo la más demoledora y convincente critica a toda la sociedad industrial en la que es la base de nuestra civilización, pero Kaczynski no iba a ser leído ni escuchado por empresarios, políticos, banqueros o el pueblo norteamericano, consumido por un estilo de vida capitalista, mismo que Kaczynski criticaba ferozmente. Ted Kaczynski peleo contra esta sociedad industrial, al no ser escuchado, solo queda el combate, peleando una batalla contra todo un modelo de vida impuesto por la ya mencionada revo...

El verdadero combate cultural

  Por Fernando Trujillo   “Enterrar a América es nuestro deber religioso.”   Alexander Dugin   El termino combate cultural fue acuñado por el teórico marxista Antonio Gramsci, fue el mismo Gramsci quien dijo “Tomen la educación y la cultura y el resto se dará por añadidura” , siguiendo esta enseñanza en la mitad del siglo XX la hegemonía liberal conquisto la educación, los medios televisivos, el cine, la literatura y la música. Porque para Gramsci la conquista cultural era más importante que la conquista política, no se puede tomar el control de un pueblo si primero no se toma su cultura. Gramsci marco las pautas, la lucha no solo era en las calles y en la política, sino se daba en el mundo cultural, el control sobre el lenguaje, sobre el discurso, sobre el pensamiento, Gramsci moriría en 1937 de un derrame cerebral pero sus ideas son interesantes para estudiar. El termino combate cultural o batalla cultural ha tomado relevancia en los últimos años de...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...