Skip to main content

Santa Claus: un dios ancestral disfrazado

 


Por Fernando Trujillo

 

Escúchame con atención cuando te digo que Santa Claus no lo invento la Coca-Cola ni la mercadotecnia yanqui.

No es un producto de una época claramente materialista ni es un cuento para que los niños se porten bien, escúchame cuando te digo que Santa Claus es real.

Déjame explicarte mejor, bajo la forma del bonachón anciano se encuentra un dios pagano disfrazado. En esta época racionalista, científica y mecanizada un arquetipo ancestral se ha disfrazado de un símbolo del capitalismo para convertirse en una deidad de nuestro tiempo.

Pero esto no es nada nuevo con respecto a Papa Noel, durante años los cristianos fundamentalistas han acusado a Santa Claus de ser un dios pagano, el diablo, el anticristo, un ser malvado y ladrón (por robarle la navidad a Cristo), varias congregaciones cristianas han advertido a sus feligreses de la herejía que representa el culto a Santa.

La mayoría de estos fundamentalistas creen que todos los dioses son en realidad uno, el mismo diablo bajo diferentes disfraces, en el caso de Santa solo es cuestión de cambiar unas letras de su nombre para que de cómo resultado el nombre Satán Claus algo que usan los fundamentalistas como evidencia de que Papa Noel es el demonio.

En Varios países de Latinoamérica las congregaciones religiosas han intentado combatir el culto a Santa usando la figura del Niños Dios. Se les inculca a los niños la idea de que es este personaje el que les trae regalos en navidad y no Santa, en realidad solo sustituyen una cosa por la otra.

El Niño Dios también es poseedor de un simbolismo pagano pero hablar de ello sería desvirtuarnos del tema que tratamos.

Volviendo a Papa Noel no solo los cristianos radicales lo han atacado, desde el ámbito político tanto partidarios de derecha como de izquierda han acusado a Santa de ser un instrumento de dominación yanqui apuntando directamente a su origen moderno en Coca-Cola. El origen de Santa es anterior al nacimiento del capitalismo y su comienzo esta en las raíces más profundas de la cultura occidental.

 

Santa Claus es una deidad de nuestro tiempo, bajo la máscara de Papa Noel se encuentra un dios olvidado, un misterioso vagabundo de los tiempos que ha estado en todas las épocas y en todas las civilizaciones presentándose con un disfraz diferente.

En la tradición nórdica nos encontramos a Odín quien en tiempos de Yule le entregaba regalos a su gente en su caballo volador. 

Dentro de la misma tradición encontramos a Tomte un espíritu bondadoso que le da regalos a los niños en esa época del año.

En la civilización romana cada diciembre se celebraban las bacanales saturnales dedicadas al dios Saturno dios del tiempo, estas fiestas duraban una semana y se permitían toda clase de excesos. Los roles eran cambiados y los esclavos se convertían en amos mientras que los amos se convertían en esclavos durante esa celebración. Esto origino la leyenda del Señor del Desorden un anárquico dios de las festividades de invierno que permitía todos los placeres y los excesos.

Otra deidad del invierno son el Rey Sagrado un dios céltico del año viejo y el Abuelo Hielo un dios ruso de esta temporada.

En Finlandia nos encontramos con Joulupukki cuyo nombre viene a significar “Cabra de Navidad” quien viene a representar los aspectos más oscuros del dios del invierno.

Este ser estaba ataviado con pieles y cuernos de cabra que cada invierno aterrorizaba a los niños exigiéndoles regalos y si no le eran entregados los devoraba. Con el tiempo la figura de Joulupukki dio paso al bondadoso Papa Noel.

Todos estos dioses y espiritus del Solsticio se han camuflado en nuestro tiempo en la deidad moderna conocida como Santa Claus el dios de la Navidad.

La idea del dios que toma varios disfraces está plasmada en la novela de terror Doctor en Medicina de Thomas M. Disch en la que el dios Mercurio utiliza diferentes formas (incluyendo la de Santa) para contactar con el protagonista.

En nuestra era Papa Noel se ha convertido en el dios del invierno, si aun no lo creer déjame decirte que tiene todos los requisitos para ser una deidad.

Tiene un día sagrado cada Navidad y aunque tradicionalmente la familia celebraba el nacimiento de Cristo—para los paganos tradicionales el nacimiento del Dios Sol—para los niños eso no nos importaba, esperábamos la llegada de Santa. Le escribimos cartas, nos portábamos bien e incluso le ofrecíamos oraciones.

Como toda deidad Santa tiene un sacerdocio, hombres y mujeres vestidos como él se encuentran en centros comerciales o en las calles, hablaban en nombre de nuestro dios y nosotros como fieles adoradores les contábamos nuestros deseos para que intercediera por nosotros ante él.

Santa al igual que todo  buen dios juzgaba a los niños buenos de los malos, el mal comportamiento era el pecado más grande y el castigo era recibir carbón en la víspera de Navidad (en algunas leyendas Santa se comía a los niños malos), mientras que los niños buenos eran recompensados con sus regalos en el árbol.

Antes de dormir le dejábamos frente al árbol galletas y leche pura como una forma de Eucaristía, estos sagrados alimentos eran consumidos por los representantes de la familia (mayormente los padres) que asumían el rol de nuestro dios.

Existe toda una mitología alrededor de Santa que va desde su hogar en el Polo Norte, sus duendes como sus fieles sirvientes (el equivalente a los ángeles de la tradición cristiana), la Señora Claus como su pareja mística, sus propios héroes como Rodolfo el reno y el Señor Frosty e incluso sus propios demonios. Estos últimos eran en su mayoría hombres avaros y malhumorados que odiaban la alegría navideña, en los cuentos navideños estos villanos hacen todo por destruir la Navidad pero al final el espíritu navideño acaba triunfando y ellos se vuelven seres bondadosos.

Como ves Santa es un dios de nuestra era, tiene todos los atributos para serlo, es honrado de la misma manera que hace siglos honrábamos a Odín o a Zeus.

Definitivamente si alguien es el amo de la Navidad ese es Santa le pese a los fundamentalistas o a los mas exacerbados anti-yankees pero así es.

 

Cuando éramos niños todos adorábamos a Santa Claus, teníamos una fe ciega en el, toda la estación navideña era para honrarlo y amarlo.

No habías otro dios que no fuera Santa, todos lo amábamos era así de simple para todos los niños. Posiblemente la figura moderna lo diseño una empresa capitalista pero esa imagen ha superado la mera mercadotecnia para ser un dios.

Santa Claus-Odín-Saturno-Joulupukki es el dios encarnado en un solo personaje que llega cada temporada para ser amado y honrado.

Nuestra sociedad y nuestro tiempo están demasiado mecanizados, demasiado contaminados con teorías científicas y racionales, admitimos algunas religiones como el judeo-cristianismo pero desechamos otras por considerarlas primitivas.

Escuchame cuando te digo que en cinco mil años la gente del futuro estudiara a Santa Claus y lo considerada la deidad del invierno de nuestra época, al mismo tiempo ellos tendrán a su propio dios del Solsticio al cual adorar.

En mi novela El Caballero de Lucifer durante el enfrentamiento con Joulupukki este le dice a Adrián Sicotello: No me puedes matar niño idiota soy una idea, algo que ha estado en el subconsciente humano desde que eran unos simios. Los monstruos hemos estado aquí desde el comienzo y estaremos aquí cuando tu raza se extinga. Qué importa que me mates, resucitare en otro plano con otro nombre no lo sé pero nunca desapareceré.

Los dioses, los símbolos, los arquetipos, los mitos y los monstruos son tan reales como cualquiera de nosotros, inmortales viajeros del alma humana.

Entonces en este siglo veneramos a Papa Noel que hace siglos se llamo Odín y antes se conoció como Rey Sagrado y mucho antes con un nombre olvidado por el lenguaje humano. Es una parte del Gran Espíritu que cada invierno aparece a celebrar su gran fiesta conocida como Navidad.

Escúchame entonces ¿Por qué continuar negando su existencia? Santa Claus es real, es un dios encarnado que se ha robado la Navidad brindándonos alegría y risas. No hablo de él como un símbolo si no como un ser tan real como Cristo, Buda o como Horus.

En estas fechas uno puede optar por creer en Santa Claus como un dios del invierno o asumir una máscara de racionalidad, tomar el ponche con la familia y ver esta fiesta como una celebración más del año. Yo como buen creyente opto por lo primero, en esta fiesta venerare al espíritu alegre de Santa Claus, es mucho más divertido y estimulante.

 

Diciembre 2011


Publicado originalmente en Santa Claus, un dios ancestral disfrazado

 

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...