Skip to main content

Los monstruos de la navidad

 


Por Fernando Trujillo

 

Llego la temporada navideña, llego el invierno y con ello llegaron las celebraciones, las vacaciones y el espíritu de la época. Para algunos es una época de mercantilismo descarado, otros ignoran este hecho para celebrarla, para pasar tiempo con la familia. Es la época de los villancicos, el pavo, el pino navideño y por supuesto es la época de Santa Claus.

El personaje de Santa Claus lleva años existiendo en el folklor navideño pero su imagen más reconocida es de hecho moderna, una creación de la compañía Coca-Cola para esta temporada. Es una historia que todos conocen y que no vale la pena contarla por enésima vez. La temporada navideña tiene su propia mitología, sus propios personajes como Papa Noel y también sus propios monstruos.

El más notable de ellos el Krampus, un ser que castigaba a los niños que se portaron mal durante el año. Lejos de ser un enemigo de Santa Claus era su complemento, Santa recompensaba con regalos a los niños buenos mientras que Krampus los castigaba.

Las noches del 5 y 6 de diciembre son conocidas en Austria como Krampusnatch (Noche del Krampus), en las que este ser al lado de Papa Noel recorren las calles agitando cadenas oxidadas y haciendo sonar campanas para advertir de su llegada y aterrorizar a los niños.

El Krampus metía en su cesto a todos los niños que fueron groseros, malos o traviesos para llevarlos al infierno, azotarlos y en la noche de Navidad comérselos vivos.

Esta tradición continúa celebrándose hasta en la actualidad con jóvenes vestidos como el Krampus asustando a los niños y azotando las cadenas. Es interesante ver como Papa Noel acompañaba a este ser—su gemelo oscuro—en su recorrido. Así mientras Santa trae alegría, su contraparte trae terror.

Tanto Santa como Krampus son dos figuras representativas de la temporada, dos figuras que a veces se vuelven una, en algunas regiones de Europa del este a los niños se les advierte que si no se portan bien Santa vendría a comérselos.

Posiblemente sean una misma deidad, el mismo dios del invierno en dos facetas diferentes como ser benévolo e implacable castigador.

La figura de Santa Claus toma rasgos del Odín de los nórdicos (en algunas tradiciones Odín trae regalos a su gente en Yule), el Rey Sagrado de los celtas y el Padre Tiempo Saturno-Cronos, dios al que se le dedicaban las saturnales romanas en esta temporada. Este último dios es conocido por haber devorado a sus hijos mientras que Odín no es una deidad bondadosa, tiene rasgos de Trickster y suele tomar disfraces para engañar a dioses y mortales, uno de ellos puede ser Santa Claus y de Krampus.

Con el tiempo y la hipócrita corrección política la figura del Krampus fue borrada y el Santa devorador de niños malos fue siendo ignorada, en lugar de eso tradicionalmente se les dice ahora a los niños que Santa solo trae carbón a los niños que se portaron mal.

Pero fuera del conocido Krampus, la temporada navideña tiene su propio bestiario de seres espeluznantes.

 

En las tierras de Finlandia encontramos a la figura de Joulupukki que literalmente significa “Cabra de Navidad” que es una versión más primitiva y pagana de Santa Claus, Joulupukki era una figura ataviada con pieles y cuernos que iba a las casas no a dar regalos a los niños sino que a exigirlos como un tributo. Con el siglo XX y la influencia norteamericana Joulupukki fue sufriendo una modificación siendo una versión finlandesa del bondadoso personaje yanqui y olvidando sus raíces primitivas. Existe una película de terror finlandesa que se centra en este personaje llamada Rare Exports: A Christmas Tale.

En las mágicas tierras de Islandia, tierras de doncellas rubias, trolles, gnomos y hadas encontramos una gran variedad de monstruos navideños, empezando por Gryla la madre de los monstruos, un gigantesco troll que tiene un hambre insaciable por la carne de niños y que cada navidad busca a los niños desobedientes para devorarlos en su estofado.

Gryla tuve tres maridos de los cuales asesino a dos porque estaba aburrida de ellos y con el tercero esposo el troll Leppaludi engendro trece hijos los Jolasveiner otros monstruos navideños, trolles que en esta temporada se dedican a hacer bromas pesadas, robar regalos, azotar puertas cuando estén los niños durmiendo y robar alimentos.

Esta horrible familia tiene por mascota a Jolakottur el Gato de Yule, si los griegos tienen en sus mitos a Cerbero el guardián del Hades, los mitos nórdicos tienen a este maligno felino que resulta su homologo, se trata de un gato negro gigante con ojos de fuego que se pasea por las noches en busca de su presa favorita, estas son como ya habrán adivinado niños que no vistan ropa nueva, el gato considera que si los niños no recibieron ropa nueva es porque fueron mal portados todo el año y se los come.

En Alemania tenemos a Knecht Ruprecht traducido como el Peón Ruperto, una figura similar al Krampus pero cristianizada, es el sirviente de Papa Noel que viste con una túnica negra y puntiaguda, acompaña a su amo montado en un caballo blanco y su labor es casi la misma que el Krampus, castigar a los niños malos ya sea azotándolos o dándoles carbón como regalos. Ruprecht también es el nombre con el que se conocía al diablo en la Alemania del Medievo.

Es interesante ver cómo mientras Krampus es el gemelo oscuro de Papa Noel, el Peón Ruperto es su sirviente, también es el diablo como una alegoría cristiana: Dios (Papa Noel) premia a los buenos mientras que el diablo (Knecht Ruprecht) los castiga.

Como mencione Knecht Ruprecht resulta una figura cristianizada del Krampus, menos malvado y con una apariencia humana en contraste con la salvaje y bestial apariencia del Krampus.

Similar a Knecht Ruprecht en Francia encontramos al Padre Azotador o Le Père Fouettard, apareció por primera vez en el año 1150, era un carnicero (o posadero en algunas versiones) que con engaños rapto a tres niños a los mato y destazo para devorarlos, antes de comerlos apareció el mismo San Nicolás que resucito a los niños, tras esto se arrepiente y como penitencia por sus crímenes se convierte en el sirviente de San Nicolás que le ordena azotar y perseguir a los niños malos.

Estas dos figuras tienen sus variaciones como el Belsnickel en algunas regiones de Alemania o Pedro el Negro en los Países Bajos y Flandes, quien era el esclavo negro de Santa y que en la actualidad ha sido acusado como un “estereotipo racista” por los muy “correctos” y buenistas grupos de derechos humanos y liberales.

Todas estas figuras forman parte de la tradición invernal, de antiguas historias que remontan a un pasado tribal y oscuro en la que trolles, duendes traviesos, espíritus bondadosos y malvados vivían entre los humanos.

El mismo Santa Claus es una variación del viejo dios invernal Odín-Saturno-Abuelo Hielo-Rey Sagrado y si nos remontamos más en el tiempo al viejo Dios Oso de los pueblos más primitivos, una figura salvaje, que podía transformarse en hombre y mujer, una deidad que devoraba a los niños perdidos, otras veces que se disfrazaba como humano para juntarse con los mortales, otras veces actuaba como bufón o como dios de la fertilidad.

El Krampus, Knecht Ruprecht, el Padre Azotador y el mismo Santa parecen variaciones del Hombre del Saco, el Coco, el Tío Saín, el Sacamantecas y actualmente el personaje de creepypastas Slenderman, personajes del folklor infantil que castigan con llevarse o comerse a los niños que no se duermen temprano o se portan mal. Todos esos mitos no mueren sino que se van transformando o se van camuflando, adoptando nuevas identidades, nuevas mascaras para seguir entre nosotros.

A los niños ya no se les dice que el Krampus o el Gato de Yule vendrán por ellos si se portan mal, esa corrección política y esa pedagogía ridícula de querer sobreproteger a los niños de todo, mantenerlos encerrados en “espacios seguros” imaginarios de cualquier cosa que pueda causar miedo o ansiedad, al final tenemos a niños sin mitos, sin imaginación e incapaces de enfrentar emociones tan humanas como el miedo o restringiendo su imaginación a través de esa prisión mental llamada “espacio seguro”.

Claro a los actuales mercaderes no les conviene un Santa que coma niños malos o un Krampus que castigue a los niños malcriados, quieren un ambiente de felicidad artificial para generar un ambiente de compras, más compras, espacios seguros, un Santa bonachón que les diga a los niños malcriados y odiosos que les va a dar todo lo que ellos exigen (no piden, exigen) solo porque son buenos y especiales, decirles que el Krampus vendrá por ellos o que les traería carbón segura un daño psicológico y traumático o por lo menos eso te diría un psicólogo infantil.

Pero la temporada navideña es una época de celebración, de mitos, de bebida y comida, así como de felicidad y los viejos trolles, espíritus y duendes están más vivos que nunca.

Mientras impera la corrección política y el mercantilismo descarado, por las noches el Krampus y toda esa tropa de monstruos navideños sale a las calles buscando a los niños malos a los cuales castigar.

Sean buenos.

 

Diciembre 2017

 

Referencias.

 

Icelandisc terrors

 

https://scarylittlechristmas.wordpress.com/2013/12/23/icelandic-terrors/

 

“El diablo en la chimenea” por Robert Anton Wilson

 

http://lamanzanadoradaeris.blogspot.mx/2014/12/el-diablo-en-la-chimenea-por-raw.html

 

Top 7 Monstruos y demonios de la Navidad / RAPATUSTRA

 

https://www.youtube.com/watch?v=WLXrw8uhX0c

 

 

Los monstruos de la Navidad

 

https://almaleonor.wordpress.com/2014/12/24/los-monstruos-de-la-navidad/

 

Publicado originalmente en la revista Operacion Marte el 15 de diciembre de 2017

Comments

Popular posts from this blog

La cultura geek como religión yanqui

  Por Fernando Trujillo   La cultura geek es una religión para Estados Unidos, una religión que ha exportado e impuesto a todo el planeta. Cuando el autor Jack Kirby creo la serie de comics New Gods o The Fourth World , su intención era crear una mitología norteamericana, creando un panteón religioso con dioses, héroes míticos, titanes, mundos intergalácticos, una guerra entre el bien y el mal, representados por Highfather (que sería un dios benévolo), contra Darkseid (que sería el diablo), todo este Cuarto Mundo está inspirado, copiado o parodiado (como se quiera ver) de las antiguas religiones. La cultura de los superhéroes comenzó como propaganda política en la Segunda Guerra Mundial, con el primer volumen del Capitán América (también creado por Kirby) golpeando a Hitler, pero con el paso de los años, llegando al momento actual, ha ido evolucionando a ser una religiosidad por sí misma. Los comics de Marvel y DC, las franquicias cinematográficas de Star Wars, Matri...

Rebeldía Latina

  Por Fernando Trujillo   Estos días dos hechos han acontecido que han conmocionado la opinión pública: el pasado fin de semana, las elecciones en Rumania fueron anuladas de manera sorpresiva ante el posible triunfo de Calin Georgescu, candidato que se opone a la OTAN y busca un acercamiento con Rusia, por otra parte, en Estados Unidos fue arrestado Luigi Mangione, quien el pasado 4 de diciembre mato a Brian Thompson ceo de United Healthcared en la ciudad de Nueva York. United Healthcared es la mayor aseguradora de los Estados Unidos, también es la compañía que enfrenta la mayor tasa de reclamos por su negativa a cubrir el costo de algún medicamento o tratamiento. En el país de la “mejor democracia del mundo”, la salud esta privatizada, no existe un sistema de salud público, tema que ha sido criticado en el cine y la televisión, el costo de algún tratamiento puede llevar miles de dólares, por lo que la clase trabajadora tiene que recurrir a aseguradoras para poder paga...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...

Nick Land vs Guillaume Faye

  Por Fernando Trujillo   En el año de 1998 el intelectual identitario Guillaume Faye publica su obra más influyente Arqueofuturismo , la definición de arqueofuturismo se puede traducir como la unión de la tradicion del pasado con las tecnologías del presente y el futuro (o la reconciliación de Marinetti y Evola, como expresaría el mismo Faye), en resumen, para el renacimiento del hombre blanco europeo era necesario reconciliar tradición europea con la tecnología de la era moderna. Dentro de la corriente arqueofuturista, la tecnología es neutral, se puede usar para bien o para mal, el modelo de arqueofuturismo propuesto por Faye seria usar las más avanzadas tecnologías para que el hombre blanco destruya al invasor islámico, combata a sus enemigos de otras razas y pueda crear un imperio europeo que conquiste el espacio. Si bien el arqueofuturismo ha influido mucho en los círculos identitarios europeos y americanos, su idea no ha salido de los libros, ni de la escena pol...

La guerra por la vivienda

  Por Fernando Trujillo   Llega septiembre, el mes de la patria, pero ¿Qué significa este mes en un país en vías de gentrificación? Nuestra gesta de Independencia que aconteció doscientos años atrás, la lucha heroica de los cadetes de Chapultepec contra los invasores yanquis, la lucha de los patriotas mexicanos y sus aliados del Batallón de San Patricio en la Batalla de Monterrey, todos estos acontecimientos se celebran en septiembre, pero ¿Qué significado tienen en un país ocupado? Habría que preguntarnos también ¿Qué pensarían Hidalgo, Iturbide, Morelos de nuestro país gentrificado? ¿Qué pensarían los patriotas caídos en la guerra con Estados Unidos que ahora los invasores vivan en nuestro país, mientras nosotros no tenemos una vivienda digna? Ese es el punto al que quiero llegar, porque no se puede celebrar una independencia, cuando los mexicanos, nos vemos obligados a rentar apartamentos, cada vez más caros, con salarios bajos, obligados a compartir habitación o ca...