Skip to main content

Versión libre de América

 



Llegaron ellos. América era un quilombo como cualquier lugar del mundo. Los fuertes dominaban a los débiles como en todo el mundo. Ya saben: Impuestos, sujeciones, a los aztecas se les iba la mano y arrancaban corazones a granel. Llegó Cortes y se le sumaron miles de inmediato.


Pizarro no era Cortés, acordemos, pero los incas lo quisieron usar para su guerra civil entre su ultra racista nobleza y calcularon mal. El gallego era más jodido que ellos, o no estaba acostumbrado a que lo sirvieran como un pelotudo y estaba más dado a arreglarse solo en la vida. Los incas sometían tribus hasta la mitad de los que hoy es Argentina. No es que esa tierra fuera de ellos digamos.

Valdivia era un señor. Los araucanos eran duros, pero como todo imperio sometían gente. En especial de este lado de la cordillera. Otros que se hacen los boludos. Estuvieron años aliados con los ingleses para contener el poder criollo argentino.

Los guaraníes son gente agradable. Se llevaron bien con los españoles. Pero también eran un imperio y siempre se odiaron y se odian con los aymaras y las tribus salvajes del Río de La Plata se tenían que alinear a ellos o andar saltando en pelotas entre uno y otro imperio "originario"

Nosotros llegamos trabajar y hacer algo acá en el Sur, donde no había una mierda. Vinimos masivamente de las hambrunas de Europa entre 1860 y 1950 apróximadamente. No conquistamos nada, aunque nuestra sangre se mezcló con la de criollos viejos.

El mestizaje vino de que muchas indias estaban lindas y andaban en pelotas, mientras nuestras mujeres ya no eran esas celtas tatuadas y hermosas, sino unas señoras asustadizas del pecado y bien tapadas. Además estaban lejos. Putas había, pero las putas son de todos y el hombre suele ser algo posesivo, en especial en aquel entonces, se complicó. Además, nadie sabía si la raza era universal o no, y como el pueblo elegido es el que acepta a Cristo, dale que va. Luego hicieron castas y así la confusión llegó al infinito. Esa oscuridad cristiana hipócrita y permisiva nos destrozó el pensamiento natural.

En el Norte mataron más indios y se mestizaron menos, pero es más o menos lo mismo. No saben si somos todos iguales o un "pueblo elegido" blanco en el sentido judaico. Una mierda las dos cosas la verdad.

Y así estamos, entre la culpa de la izquierda indigenista marxista y "el pueblo elegido" que pasarían a ser los pocos que van a quedar en pie después del liberalismo salvaje. Los ideólogos de ambas partes en pugna son blancos, tienen mucha plata y no se hacen demasiado problema por estas cosas, mientras mantengan su dinero, su poder y su posición y el verso les siga funcionando. Además, hacen muy buenos negocios entre ellos.

Ya no hay ningún pueblo acá, ni blanco, ni indio ni mestizo.


Juan Pablo Vitali 

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...