Skip to main content

Los conquistadores

 


Por Fernando Trujillo

 

El trece de agosto del presente año, se celebran los quinientos años de la caída de Tenochtitlan y por ende la conquista de México. Acontecimiento que despierta fuerte polémica hasta nuestros días, hay quienes lo reivindican y quienes lo odian alegando que antes eran dioses o que son pueblos en resistencia, aunque de las culturas prehispánicas no sepan absolutamente nada.

Los hispanistas y conservadores te pintan una leyenda rosa, te dicen que no fue conquista, sino evangelización, porque al parecer la palabra “conquista” es demasiado agresiva para los viejos conservadores burgueses, te dicen que España vino a civilizar a los indígenas, por otro lado los indigenistas tienen la leyenda negra ya de sobra conocida.

En el centro de toda esta polémica está la figura de Hernán Cortes y de los conquistadores, los fundadores de nuestras ciudades y los exploradores. Odiado por muchos (tanto españoles como mexicanos) y admirado por otros, la figura de Cortes despierta siempre polémica.

¿Fue Cortes un bárbaro? Si lo fue ¿Fue un genocida? Si, también ¿Fue una buena o mala persona? Ninguna buena persona hace una conquista, para dominar a otros, para construir un imperio, para ser un señor de la guerra, se tiene que ser todo menos un buen hombre. La historia la escriben los hombres malos.

¿Debemos celebrar la conquista?

Sí, porque fue un acontecimiento nuestro, fue nuestra historia, un mundo murió y dio nacimiento a otro. Como decía Borges, nosotros somos los hijos de los conquistadores, no de quienes se quedaron a cuidar las cabras. La conquista es nuestra y esta hazaña la realizaron los nuestros.

Latinoamérica fue fundada por caudillos, aquí no vino ningún rey o Papa a luchar o conquistar, aquí vinieron forajidos, exiliados, aventureros, cazadores de tesoros, guerreros, España los lanzo al mar sin importarles, ellos solos se las arreglaron para construir alianzas y derrotar imperios.

Cortes fue el primero de la estirpe de caudillos a la que siguieron Bolívar, el Che y Villa, es la sangre de los conquistadores la que corre por las venas de los dorados, los revolucionarios, los montoneros y los guerrilleros.

Los hispanistas nos hablan de reyes, caballeros y nobles de España, pero ninguno piso esta tierra. Los reyes católicos, Carlos I, Felipe II, Habsburgos y Borbones, ninguno de ellos vino aquí a pelear, ninguno exploro sus selvas y desiertos, ninguno de ellos puso un ladrillo para construir una casa, no les debemos ninguna reverencia.

Cortes, Pizarro, los Oñate, Montemayor, Valdivia, Aguirre fueron los nuestros, no del imperio español. Ellos conforme vivieron y pelearon en esta tierra, dejaron de ser españoles para mutar en criollos.

El mayor error de Cortes fue no haberse proclamado señor de esta tierra, tenía el apoyo de sus hombres y de otros pueblos, pudo romper con España para crear su propia patria. En lugar de eso le fue leal a un rey, que después lo desecho como una herramienta. De haber sido un imperio propio y soberano, la historia sería muy diferente.

Lope de Aguirre sabíamos que éramos nuestra propia identidad y por eso busco separarse de España, sin éxito. Le llamaban el Loco pero estaba más lúcido que muchos hispanistas.

Siglos después vinieron otros europeos, vinieron los vascos, los catalanes, los italianos y los irlandeses pera trabajar estas tierras, pero ya no eran europeos, eran los criollos. Parte de esta gran nación criolla llamada Latinoamérica.

Aun después de la conquista, seguimos peleando, seguimos construyendo, seguimos existiendo, esta tierra es nuestra, nosotros la hicimos, es nuestra historia.

Nosotros somos los hijos de esos conquistadores, de esos saqueadores, de esos genocidas, así como también somos hijos de los indígenas que arrancaban corazones y los ofrecían a sus dioses. Somos los hijos de dos razas de barbaros.

Que la Europa occidental se quede con la nostalgia de sus imperios muertos, de sus ciudades ocupadas, de sus iglesias demolidas y olvidadas. Nosotros somos criollos, latinoamericanos, con nuestras identidades nos basta y nos sobra.

Recientemente el partido de derecha sionista Vox en España realizo una publicación de una ilustración representativa de Cortes y sus hombres celebrando la conquista, cosa que despertó indignación y controversia en redes sociales, que celebre lo que quiera, pero esa hazaña no fue suya, sino de los nuestros, los Abascal no estuvieron aquí y los que pertenecen a ese partido no tienen las agallas ni la sangre de realizar una conquista.

Que los indigenistas de universidad lloren y se lamenten, ellos no tienen patria y solo buscan ser parte de una aldea global, sin identidad, sin orgullo.

Alexander Dugin dijo que Latinoamérica es el continente del futuro, cuando Europa muere, su sangre se extingue, nosotros quedamos. Somos los desterrados, pero el destierro es un nuevo inicio, nuestros antepasados llegaron desterrados para ser conquistadores.

Cortes quemo las naves en señal de que solo quedaba avanzar y no retroceder a esa Europa decadente y cosmopolita. Nosotros podemos avanzar como el continente del futuro en la Edad Oscura del mundo.

 

Agosto 2021

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

Hijos de la anarquía: Una epopeya de nuestro tiempo

  Por Fernando Trujillo   La fascinación por las bandas de motociclistas ha estado presente en la cultura pop americana desde los años sesenta, Hunter S. Thompson escribió sobre ellos, sobre una en particular llamada Ángeles del Infierno a los que describió de esta forma “Rodaban con una arrogancia sucia y elegante, seguros de su reputación como la pandilla de motoristas más abominable de toda la historia de la Cristiandad”. Se hicieron películas de serie B sobre la violencia entre estas pandillas, sus líos con la ley como aquel trágico evento de 1969 durante un concierto de los Rolling Stones cuando los Ángeles de Infierno golpearon y apuñalaron a alguien del público. La serie televisiva Hijos de la anarquía creada por Kurt Sutter continúa con esta fascinación por los clubes de motociclistas pero mucho mejor, la serie combina elementos del drama criminal, la acción con la tragedia griega y el drama shakespereano, superando el drama televisivo y convirtiéndose en una e...