Skip to main content

Manson y Vikernes: El oscuro Jano de la contracultura

 



Por Fernando Trujillo

 

Introducción

 

El mundo contracultural tiene personajes muy oscuros, personajes a los que incluso una ya comercializada y sobreexplotada contracultura tiende a apartar, no encajan con ella y es que el concepto de contracultura en las últimas décadas ya solo es un nombre para vender en este mundo globalizado. El nombre contracultura ya no significa nada, solo es otra etiqueta, otra marca para venderle a los adolescentes rebeldes y a aquellos que juegan a ser unos “malditos” pero el gran mercado global le ha quitado su valor.

Pero esta contracultura comercializada tiene personajes que no encajan en sus cánones, personajes que salen de sus paradigmas y etiquetas, existe una contracultura más oscura y profunda de la ya se conoce.

El norteamericano Charles Manson y el noruego Varg Vikernes pertenecen a ella.

En mi artículo anterior hable sobre Manson como icono contracultural, en este artículo que sirve como secuela hablare de las similitudes con otro personaje con quien mantiene muchas semejanzas, aunque es posible que ambos lo nieguen. Hablo del músico noruego Varg Vikernes, creador del proyecto musical Burzum y asesino de Øystein Aarseth alias “Euronymous”.

Los dos fueron encarcelados por cargos de asesinato, los dos son músicos talentosos y los dos son iconos contraculturales. Deidificados y satanizados por sus seguidores, detractores y por supuesto la siempre oportunista prensa.

No obstante además de sus similitudes también tienen sus diferencias que en vez de alejarlos los acerca más. La dualidad reside n solo en su parecido sino en sus diferencias, ambos forman una oscura y contracultural versión moderna del dios romano Jano. Dos caras que se complementan en un mismo ser, para algunos monstruoso y para otros en un mito que resulta tan fascinante como macabro.

 

Del medio oeste norteamericano a los fríos bosques noruegos

 

Si la infancia es el periodo que nos marca en nuestra vida posterior, podemos echar un vistazo a la infancia de ambos personajes, tanto Manson como Vikernes nacieron en lugares muy distantes y diferentes a la vez, a la vez que su niñez transcurrió de modo distinto.

Charles Manson nació en Ohio, el medio oeste norteamericano un 12 de noviembre de 1934, hijo de una adolescente con problemas de alcoholismo, su madre lo vendió por una jarra de cerveza para que unos días después su tío lo recuperara.

Posteriormente su madre y su hermano fueron a dar a la cárcel por un robo fallido y tuvo que vivir con sus tíos, años más tarde su madre lo llevo a un orfanato y posteriormente fue trasladado a una casa hogar de la cual se fugaría.

Después de ser rechazado por su madre, comete su primer robo y lo internan en un reformatorio del cual escaparía y desde entonces su vida sería en los caminos americanos cometiendo pequeños robos, llevado a la cárcel—donde posteriormente aprendería a tocar la guitarra—contraería matrimonios fallidos con hijos a los que nunca vería.

De forma muy diferente seria la infancia de Varg Vikernes—nacido como Kristian Vikernes, se cambiaría el nombre más adelante por Varg que significa lobo—nacido en Bergen el 11 de febrero de 1973, el pequeño Varg disfrutaría de una infancia idílica en los bosques noruegos, lugares mágicos a los que las tradiciones aseguran habitados por hadas, duendes, trolles y elfos.

Noruega con sus bosques en ensueño, la nieve cubriendo los árboles, las ciudades aun no globalizadas, manteniendo una esencia tradicional, casi de un cuento de hadas.

La infancia de Varg estuvo alimentada por las sagas vikingas, las historias de hadas y trolles y por supuesto la trilogía de El Señor de los Anillos de Tolkien y todo el mundo creado por este.

Vikernes identificaría a los orcos con los vikingos y a Sauron con Odín, derrotados por la llegada del cristianismo. Llamaría a su proyecto musical Burzum que en el lenguaje oscuro creado por Tolkien significa “oscuridad” mientras que al principio de su carrera el tomaría el seudónimo de Conde Grishnack, nombre de uno de los orcos.

La llegada de la globalización a tierras escandinavas sería un choque para el joven Vikernes, el yanquismo llego con su idea cosmopolita, sus McDonalds, su cultura de consumo acabando con las idílicas aldeas y ciudades noruegas, remplazando la música tradicional por el rock gringo y la música disco, llevando restaurantes de comida rápida que acabarían con los negocios locales. Una cultura ajena había invadido su tierra y en su mente el joven Vikernes asociaría la globalización con el cristianismo.

Esta breve remembranza de la niñez, vienen para marcar las similitudes y las diferencias entre ambos personajes.

Mientras Manson tuvo una infancia difícil en un ambiente redneck poblado por alcohólicos, ladrones, desempleados y perdedores, Vikernes creció en un ambiente placentero con un desarrollo infantil feliz.

Existe un claro contraste entre el urbanizado y decadente América Profunda donde Manson creció y los bosques escandinavos semi-magicos.

Pero ambos ambientes sirvieron para influir y forjar el carácter de ambos personajes, el deseo por cambiar el mundo, el primero provocando una guerra racial y el segundo buscando un retorno a la antigua religión nórdica y reestableciendo ese paraíso perdido, esa Noruega placentera de bosques nevados.

La psicología moderna tiende a hacernos creer que una infancia miserable crea psicópatas y seres antisociales, la verdad es que este razonamiento tiende a ser muchas veces un absurdo y una muestra que dicha “ciencia” no conoce la complejidad humana, reduciendo todo a esquemas trazados por sesudos “especialistas”.

Un psicólogo cualquiera diagnosticaría que las lecturas de cuentos de hadas y los libros de Tolkien enloquecieron a Vikernes, a Manson le calificaría con un “complejo de Edipo” por el rechazo de su madre y diría que formo una “familia” como un sustituto. Lo que viene siendo absurdo y de estrecha mente.

Lo cierto es que sus ambientes y sus vivencias de la infancia formaron a ambos de formas diferentes pero no de la forma que la psicología moderna quiere ver—calificándolos de psicópatas—sino que marco su camino para convertirse en mitos oscuros de la contracultura.

 

Música y asesinato

 

Creación y destrucción, arte y muerte, parecen conceptos distintos pero no lo son, es parte de una dualidad, la muerte influye en el arte y viceversa. El arte crea mientras que un asesinato extingue una vida sin embargo ambos son tan cercanos.

Como vimos en el artículo anterior Manson fue encarcelado por la serie de asesinatos que incluía a la joven Sharon Tate, a menudo se califica a Manson como asesino serial cuando él no cometió los homicidios con mano propia.

Después de los homicidios y de ser puesto tras las rejas, Manson ejerció una producción musical, colaboración con músicos como los Beach Boys. Con una voz seca, es como un amigo lo califico un “Bob Dylan desentonado” que canta rock folk desde la cárcel.

Vikernes por otro lado ya tenía una fama en los círculos del black metal noruego con Burzum antes que una noche de 1993, asesinara a su antiguo amigo y rival Øystein Aarseth alias “Euronymous” con más de veinte puñaladas

A diferencia de Manson, Vikernes lo mato en defensa propia, su antigua amistad fue poco a poco volviéndose una enemistad y más que nada por el odio que Euronymous comenzaba a manifestar debido a la envidia que la popularidad de Vikernes.

Euronymous, músico de la banda Mayhem y fundador de la tienda de discos especialista en black metal Helvete (Infierno en noruego), alguien con tendencias hacia el satanismo puro, lo mórbido, admirador de los genocidas comunistas y con ansias de fama dentro de la escena black metal, pronto fue superado por Vikernes tanto como una figura influyente como por su música, Burzum vendía más que Mayhem y la popularidad de Vikernes en la escena lo superaba.

Euronymous planeaba asesinar a Varg, había comentado con otros que quería atarlo y torturarlo antes de asesinarlo. Algo que siempre se ha sospechado es que Euronymous asesino a Dead el anterior vocalista de Mayhem y altero la escena para que pareciera un suicidio—la cabeza despedazada de Dead serviría como portada de un álbum de la banda—sea real o alarde, adelantándose a Euronymous, Varg lo asesino una noche de 1993 al puro estilo vikingo. 

Condenado a 22 años de cárcel, Varg escribió artículos, libros y compuso música, es durante su periodo en la cárcel que compuso dos álbumes del genero dark ambient Dauði Baldrs (1997) y Hliðskjálf (1998), ambos piezas musicales magnificas con una atmosfera melancolica, oscura y a la vez mágica.

También colaboro para la banda Old Funeral y uno de sus temas "Rundgang um die transzendentale Säule der Singularität" del álbum Filosofem, fue usado por Harmony Korine para la banda sonora de la película Gummo (desconozco si con autorización o no).

La música y el asesinato como dualidades aparecen en la obra de ambos, uno en defensa propia y otro perpetrado con un extraño sentido metafísico, la música como una forma de creación, nacida de una experiencia tan mórbida como el homicidio.

Así Manson ha logrado una carrera de culto como cantante dentro de la cárcel mientras que Vikernes ha continuado como músico e ideólogo tras pasar por la experiencia de la cárcel.

La relación entre la muerte y el arte tiene muchos ejemplos, la obsesión por la muerte como una manifestación escrita, la muerte como impulso catalizador para despertar el talento artístico tiene manifestaciones en otros artistas. Dos ejemplos serian William Burroughs que en un departamento de la Ciudad de México asesino a su esposa de un tiro en la cabeza en una noche de drogas, Burroughs admitiría que fue el catalizador para convertirse en escritor, en otro ejemplo en el Japón de principios de los setenta Yukio Mishima cometería suicidio ritual para cerrar su vida y su obra literaria marcada por una obsesión con la muerte y el erotismo.

 

Desde la cárcel

 

Desde la cárcel tanto Manson como Vikernes entraron a la contracultura como iconos alienados, así Manson influiría en ecologistas radicales, músicos, neonazis y satanistas, Vikernes influiría en una generación de jóvenes inconformes, paganos y nacionalistas asociados a la escena black metal.

Antes en la cárcel ambos eran figuras admiradas, influyeron en sus seguidores para cometer actos por los cuales serían iconos.

Manson influyo en los miembros de su familia para cometer una serie de asesinatos que aterrorizarían Hollywood, Vikernes influiría en la escena black metal para la quema de iglesias, actos profanos y de violencia. Pese a que se le involucro en la quema de viejas iglesias, Vikernes posteriormente en su canal de YouTube afirmaría que el no participo directamente y que fue un chivo expiatorio durante el juicio por asesinato.

Posiblemente esta declaración pertenezca a un Vikernes más maduro y que ya paso por la experiencia de la cárcel, ya no es el mismo joven de los noventa, sino alguien más maduro, más lúcido y más amargado.

Manson un icono contracultural desde la cárcel sigue ejerciendo una influencia, su rostro se encuentra en playeras, está asociado a la cultura de asesinos en serie y al mal, rodeado de mentiras y medias verdades.

Pero más que nada Manson es un pensador que manifiesta claros pensamientos sobre el mundo, en una entrevista a Michael Moynihan—periodista y fundador de la banda neofolk Blood Axis—dijo que tenía una idea para acabar con el mundo de la moda y era usar piel de alce en lugar de ropa, una piel natural que se adapte a tu cuerpo y que sea como tu propia piel, simbiotizarte con el animal, se podría viajar y dormir con él, en dicha entrevista manifestó que por eso la industria de la moda lo boicotea y se le califica de loco.

Suena demencial pero al mismo tiempo una idea totalmente revolucionaria.

Vikernes salió en libertad en 2009, grabo dos álbumes más como Burzum antes de retirarse, actualmente vive en Francia en un estilo de vida autosustentable con su esposa la antropóloga Marie Cachet y sus hijos.

Desde su canal Thulean Perspective Varg habla de su vida en la escena black metal, habla de su postura ideológica, de su anticristianismo y sus convicciones paganas, además de temas de política y economía.

A pesar de estar relacionado a la escena neonazi y durante su juventud manifestarse a favor, llegando a admirar la figura de Vidkun Quinsling—político noruego aliado del Tercer Reich, actualmente su nombre es sinónimo de traidor—actualmente Varg ve el nacional socialismo como imposible, más que nada (esto lo dice en un video) porque cualquier país que sea nacional socialista entonces recibirá por parte de Estados Unidos, Israel y Rusia bombardeos, invasiones y la masacre de su población. En su lugar propone un estilo de vida libre, tribalista y más arraigado a la tierra, en este último punto es cercano a Manson en que el hombre debe vivir en equilibrio con la naturaleza, lejos de la civilización.

La experiencia de la cárcel te da lucidez, tanto Vikernes como Manson contrario a lo que muchos piensan son personas muy lucidas y con pensamientos más que sinceros sobre el mundo de hoy.

Tal vez por eso el mundo contracultural más mainstrem los rechaza porque esa lucidez para ver el mundo contrasta con el optimismo que se manifiesta muchas veces y porque es en ese racionalismo que han desarrollado que se encuentran verdades profundas, verdades que nadie más quiere escuchar o ver.

 

Epilogo

 

Jano representa la dualidad, abría y cerraba el año.

Manson y Vikernes forman un extraño Jano, uno norteamericano y otro noruego, uno que fue del medio oeste a las calurosas tierras de California, mientras que el otro fue de los fríos bosques escandinavos a la vida rural francesa.

Hielo y fuego, uno actualmente preso y el otro en libertad, uno es considerado un hombre peligroso en América pese a tener más de ochenta años y estar en la cárcel, el otro pese a estar en libertad sigue siendo considerado peligroso, tanto que en 2013 fue arrestado por posesión de armas e “incitación al odio”.

Ambos fueron y son los favoritos de una prensa amarillista que busca noticias relacionadas con satanismo y crímenes rituales. De Manson se han escrito muchos libros y se han hecho películas, ninguna de ellas memorables.

De Vikernes se espera una película llamada Lords of the Chaos basada en el libro del mismo nombre y que el mismo Varg ha calificado como “mierda amarillista”.

Son iconos contraculturales, seguidos, odiados, temidos y hasta rechazados por la misma contracultura.

Ambos nacidos del asesinato y de la prensa amarillista, uno viejo y otro joven, un extraño Jano que a las distancias son más semejantes de lo que parecen.

Manson y Vikernes el oscuro Jano de la contracultura, siempre presentes en un mundo que los ignora y que han visto su verdadero rostro.

Y la música de ambos suena

 

Agosto 2017

 

Publicado por primera vez en Operación Marte el 2 de septiembre de 2017 

 

 

 

 

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

Hijos de la anarquía: Una epopeya de nuestro tiempo

  Por Fernando Trujillo   La fascinación por las bandas de motociclistas ha estado presente en la cultura pop americana desde los años sesenta, Hunter S. Thompson escribió sobre ellos, sobre una en particular llamada Ángeles del Infierno a los que describió de esta forma “Rodaban con una arrogancia sucia y elegante, seguros de su reputación como la pandilla de motoristas más abominable de toda la historia de la Cristiandad”. Se hicieron películas de serie B sobre la violencia entre estas pandillas, sus líos con la ley como aquel trágico evento de 1969 durante un concierto de los Rolling Stones cuando los Ángeles de Infierno golpearon y apuñalaron a alguien del público. La serie televisiva Hijos de la anarquía creada por Kurt Sutter continúa con esta fascinación por los clubes de motociclistas pero mucho mejor, la serie combina elementos del drama criminal, la acción con la tragedia griega y el drama shakespereano, superando el drama televisivo y convirtiéndose en una e...