Skip to main content

Simo Hayha y la Guerra del Invierno

 


Por Fernando Trujillo

 

Hace unos meses que estuvo en cartelera la película American Sniper de Clint Eastwood que estuvo nominada a los premios Oscar y que dio mucho de qué hablar durante un buen tiempo. La mayor parte de las críticas no fueron a la historia en sí, fueron sobre la figura de Chris Kyle el francotirador más letal de la historia americana, los círculos pacifistas y progresistas acusaron a la película de hacer apología de un “asesino”, “racista”, “psicópata”, uno de ellos el egocéntrico y nauseabundo Michael Moore quien llamo a los francotiradores cobardes en su cuenta de twitter.

Si Chris Kyle exagero los hechos de sus hazañas, si solo buscaba fama o lo que sea esto no lo vamos a debatir porque no tiene caso hacerlo. Kyle posiblemente sea el francotirador más letal de Estados Unidos pero no del mundo, ese honor le pertenece a un finlandés.

Simo Hayha apodado “La Muerte Blanca” tiene algunos paralelismos con el famoso Kyle, ambos francotiradores, ambos letales, ambos lucharon en terrenos hostiles (el invierno y el desierto), la diferencia radica en que mientras que Kyle fue parte de una invasión Simo fue parte de la resistencia, un defensor de su país.

Simo Hayha nació un 17 de diciembre de 1905 en un pueblo agrícola de la región de Rautjarvi, situada entre la frontera de Finlandia y Rusia. Fue el segundo de ocho hijos de una familia campesina que se dedicaba a la caza, la ganadería y la pesca. De niño le gustaba jugar béisbol, la cacería y el tiro deportivo en la que sobresalió.

Dentro de la mentalidad moderna y la psicología existe la creencia que solo algún trauma infantil pueden hacer de un ser humano un asesino desalmado, un ser violento o en el caso de nuestro personaje un soldado, como si el instinto humano no importara pero lamento decirles que Hayha tuvo una infancia y adolescencia normal, no hubo ningún evento traumático ni ninguna patología temprana de la cual poder escribir análisis sensacionalistas.

Hayha no fue un psicópata, ni tuvo una infancia infeliz, como veremos en unos párrafos más fue un hombre que cumplió con su deber de defender la patria frente al enemigo.

En el año de 1939 mientras que Simo era miembro de la Guardia Blanca, comienza lo que se conocería como la Guerra del Invierno entre Finlandia y la Unión Soviética, un episodio desconocido por la mayoría pero también lleno de valentía y heroísmo.

Los soviéticos comienzan con su invasión siguiendo las ambiciones imperialistas de Stalin de extender el poderío comunista.

La Guerra del Invierno nos muestra la fuerza de voluntad, resistencia de un pueblo, de una comunidad pequeña frente a un enemigo más poderoso militarmente, más despiadado y con un arsenal más destructivo.

Esta historia derriba la mentira economista de que sin dinero no se puede hacer nada mientras que reafirma la teoría del manpower, del poder de los hombres, una comunidad pequeña pero con un pueblo sano, fuerte, de alta calidad genética puede hacer frente y derrotar a un enemigo más numeroso como sucedió en este caso.

Pese a ser un número inferior los finlandeses recurrieron al conocimiento de su terreno, a camuflarse en la nieve, ataques sorpresa. En este terreno se desempeñó Hayha como francotirador usando la mira de acero del propio rifle en lugar de la mira telescópica (ya que la luz solar se puede reflejar en el lente y señalar su ubicación), observando detenidamente a sus blancos, escogiendo cuidadosamente a su víctima, muchos militares ocultaban su rango por lo que Simo observaba a quien pudiera dar órdenes o se le diera un cierto respeto.

Sino usaba una variante finesa del fusil soviético Mosin Nagant aunque otras fuentes afirman que usaba el fusil Sako modelo 28-30.

Pronto entre las filas rusas comenzó a ser conocido como la Muerte Blanca debido a la letalidad de sus ataques, debido a las bajas que había entre sus tropas. En los tres meses que duró la guerra los finlandeses plantaron cara a un enemigo más numeroso llegando incluso a morir 8000 soviéticos durante la batalla conocida como el “Milagro de Kollaa”.

Durante los 105 días que duró la guerra Simo llego a acabar con las vidas de 505 soviéticos cifra oficial y hasta el momento insuperable aunque otras fuentes afirman que hubo más muertos.

Finalmente el día 6 de marzo de 1940 fue herido por una bala en el rostro dejándolo incapacitado por el resto de la guerra.

Finlandia pudo conservar su soberanía pero tuvo que ceder una parte de su territorio a la Unión Soviética como parte del acuerdo de paz.

Simo Hayha fue reconocido como héroe de guerra, Simo pasó sus días en los bosques con la cacería como pasatiempo sin buscar la fama por sus hazañas, solo vivir retirado en los bosques como cazador, murió en abril del 2001.

Los ambientes fríos dominados por la nieve, por un invierno hostil forman un tipo de hombre duro, inflexible consigo mismo y con los demás, un hombre ascético, de carácter sombrío, un superviviente nato, es en este tipo de climas donde hombres como Simo Hayha se forman. Por el contrario los ambientes tropicales, soleados forman un hombre diametralmente opuesto al anterior, un tipo de ser humano relajado, egoísta, materialista y débil de espíritu.

Fue esta dureza de espíritu, de carácter lo que llevo a los finlandeses a poder humillar al ejército soviético.

Como conclusión a este breve artículo podemos decir que Simo Hayha y los soldados finlandeses de ese periodo pertenecen a un ciclo heroico de carácter mítico que revivió en la época de los tanques y bombardeos, demostrando que la voluntad es más fuerte que el poder de la maquinaria más moderna.

Pertenecen a un mundo heroico que ya no existe alejado de este mundo tan viciado, Simo paso sus últimos días en los bosques como un héroe solitario y ascético, ajeno al sombrío mundo del siglo XXI.

 

Abril 2015

 

 Publicado originalmente en http://imaginacionalpoder77.blogspot.com/2015/04/simo-hayha-y-la-guerra-del-invierno.html

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...