Skip to main content

El cine oculto de Kenneth Anger

 


Por Fernando Trujillo

 

En los ambientes cinéfilos son conocidos los nombres de grandes directores como Ingmar Bergman, Lynch, Pasolini pero el director del que voy a hablar es poco o nada conocido, mas en el mundo de habla hispana y sin embargo su trabajo influyo en directores como el antes mencionado David Lynch y Roger Waters.

Estoy hablando de Kenneth Anger quien este mes cumplió noventa y un años, un hombre cuya obra es verdaderamente desconocida y muy infravalorada. El cinéfilo promedio conoce todo tipo de películas gore, las llamadas “películas malditas”, pero poco o nada sabe del trabajo de Anger y es que el director nunca realizo una película tal cual sino que su trabajo se centró en los cortometrajes.

El trabajo de Anger no es comercial ni es para todos los públicos, después de una sesión de sus cortometrajes uno puede sentirse confundido, aburrido o hasta asqueado y es que su cinematografía está llena de elementos ocultistas y mágicos que no cualquiera puede entender o descifrar en el momento.

La filmografía de este director tiene sus influencias en las corrientes ocultistas, destacando Thelema la filosofía creada por el místico británico Aleistar Crowley, el surrealismo y el homoerotismo. Anger fue uno de los primeros cineastas en ser abiertamente homosexual, tanto su propia homosexualidad como los temas de su cinematografía lo volvieron un personaje incómodo y original dentro de Hollywood pero también un icono contracultural que contaría con la colaboración de Mick Jagger y Anton LaVey.

De sus primeros trabajos es Fireworks de 1947 un cortometraje de quince minutos en el que explora temas como la homosexualidad y el sadomasoquismo. Este trabajo llamo la atención del sexólogo Alfred Kinsey de quien se hizo amigo.

Fireworks fue una película transgresora para su momento, tanto que hubo amenazas de demanda por obscenidad pero que nunca se llegó a nada.

En compañía de Kinsey, Anger visito la Abadía de Thelema en Sicilia, lugar donde se hospedo Crowley en compañía de su culto antes de ser expulsado por Mussolini, revelando unos frescos en las paredes que fueron cubiertos por el gobierno italiano.

Anger escribiría en los años cincuenta la que sería una obra controversial y a la vez iconoclasta Hollywood Babilonia un documento que relata escándalos, lo sórdido y las costumbres perversas de Hollywood, libro iconoclasta y maldito que causo tal polémico a su llegada a Estados Unidos en 1965 que fue retirado de las librerías.

En los años cincuenta comienza a rodar filmes inspirados en la obra de Crowley, es por esa época que conoce a LaVey y del cual se convertiría en su amigo íntimo.

Serian la década de los cincuenta y sesenta la época de más creatividad de Anger y de donde vienen sus trabajos más oníricos y con influencias del mundo de lo oculto.

 

El cine de Anger es una experiencia onírica con imágenes y secuencias sacadas de un sueño (o de una visión con alucinógenos), a menudo Anger menciona que el mismo se considera un poeta visual y sus cortos como poemas cinematográficos.

La poesía cinematográfica de Anger seguiría la influencia de la poesía mística de Crowley, elegante, sensual, sobrenatural y aterradora.

Moon Rabbit tiene su premisa en una leyenda azteca, es una secuencia con elementos de la Commedia Dell Arte con Pierrot el payaso enamorado de Columbina la cual le es arrebatada por el Arlequín. El corto es un poema onírico con elementos simbólicos como Pierrot queriendo alcanzar la luna (o invocándola), los espejos y el conejo. Producido en 1950 y relanzado en los setenta con música rock pop.

Inaguration of the Pleasure Dome es un poema alucinante con elementos ocultistas en el que aparece Marjorie Cameron encarnando a la Mujer Escarlata (diosa de la sexualidad, símbolo de la libertad sexual femenina y nombre que Crowley daba a sus parejas sentimentales), mientras que Anais Nin interpreta a Astarte una diosa fenicia de la sexualidad, el mismo Anger interpreta el papel femenino de Hecate la diosa griega de la brujería. Al igual que en sus posteriores trabajos Invocation to my Demon Brother y Lucifer Rising uno como espectador tiene la sensación de estar dentro de un ritual.

Es como si Anger nos introdujera a una ceremonia mágica con Marjorie Cameron ataviada con el cabello rojo y colores rojizos encarnando a Babalon la diosa invocada por Crowley en sus trabajos. Cameron fue esposa de Jack Parson, científico de la NASA y otro discípulo de Crowley con quien realizaría rituales mágicos sexuales para procrear al anticristo. Años después Laura Dern tendría una estética idéntica a la de Cameron en los últimos dos episodios de la tercera temporada de Twin Peaks.

En el corto encontramos secuencias de deidades en una celebración, imágenes infernales y surrealistas, elementos de una celebración pagana con claros paralelismo con el decadentismo del Hollywood de antaño.

De la misma época viene Scorpion Rising un trabajo que combinaría la estética de las bandas de motociclistas en auge por esos años y el homoerotismo. Pero sus trabajos más importantes serian Invocation to my demon Brother y Lucifer Rising. Ambas piezas son parte de un mismo trabajo, la primera realizada en 1969 y la segunda un año después.

Invocation of my Demon Brother fue musicalizada por Mick Jagger y contaba con Anton LaVey interpretando a Satán, Bobby Beuasoleil quien interpreta a Lucifer, Beausoleil mas tarde estuvo involucrado con la Familia Manson en los asesinatos de Sharon Tate y huyo con varios rollos de la filmación.

Lucifer Rising por otra parte estuvo musicalizada por Jimmy Page de Led Zeppelin, es un viaje alucinante de símbolos y secuencias rituales en el que el mismo Anger participa con el papel del Mago mientras que Marianne Faithfull (cantante y pareja de Jagger) interpreta el papel de Llith.   

Como mencione arriba estos cortos son como entrar a un ritual, en Lucifer Rising comenzamos en lo que parece una invocación en el antiguo Egipto para después secuencias en una habitación oriental con simbología ocultista, en treinta minutos tenemos secuencias surrealistas que culminan con un personaje colocándose una chamarra negra con la leyenda: Lucifer Rising. El mensaje de Anger es claro, el ritual ha sido completado y nosotros fuimos testigos del resurgimiento de Lucifer.

Anger es un mago y supo cómo trasladar el lenguaje mágico al mundo cinematográfico creando obras de gran originalidad.

Todos estos cortometrajes están disponibles en plataformas como YouTube de manera gratuita para disfrutar el cine mágico de Anger, es una experiencia que no deja a nadie indiferente, a sus noventa y un años se le puede considerar la última leyenda viviente dentro de ese Hollywood-Babilonia, conoce todos sus secretos y la ama.

Independientemente de lo que se pueda pensar de su cine o su persona no se puede negar que en su momento Anger fue un iconoclasta, alguien que creo un cine muy personal y muy rebelde para su época.

Por ultimo mencionar que el cine de David Lynch tiene una gran influencia de Anger como se ha mencionado arriba, los elementos ocultistas y oníricos con los elementos de la cultura pop norteamericana son las características principales de su obra. Otro hombre que se encuentra entre el Hollywood-Babilonia y el mundo onírico.

Parece que la influencia artística de Anger es más poderosa de lo que pensamos y es que su magia sigue estando vigente.

 

Febrero 2018

 

Publicado originalmente en Operación Marte el 20 de febrero de 2018

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...