Skip to main content

Una celebración de la misantropía

 


Por Fernando Trujillo

 

Boyd Rice es un genio musical ¿Nunca has escuchado sobre el? Bueno, es porque es un genio incómodo para el género mainstrem que domina la industria musical.

La industria musical conformada por grandes conglomerados de compañías, cadenas televisivas y “artistas” colaboradores definen lo que se escucha y lo que no, quien se convierte en la próxima “superstar” y quien no, así ha sido siempre, dejando a talentosos artistas de lado, músicos que no congenian con las ideas del Sistema.

Así como paso con Radio Werewolf, los músicos del black metal y otros, también paso con Boyd Rice y es que como veremos ninguna gran compañía o lo que fuera en su momento Mtv querían alguien que hablara de exterminar a la mitad de la población, como veremos más adelante.

Boyd Rice es un músico norteamericano, escritor, autodenominado fascista y darwinista social además de ser un miembro de la Iglesia de Satán. Así mismo Rice es amante de la cultura kitch de los sesenta, el músico Tiny Tim y La Familia Partridge, un sitcom musical de los setenta el cual posee además un extraño culto religioso del cual Rice es miembro.

En su larga trayectoria ha colaborado con Jim Goad en su polémica revista Answer me! Dedicado a documentar todo tipo de patologías sociales, el editor Adam Parfrey para su compilación Cultura del Apocalipsis y con músicos como Nikolas Schreck de Radio Werewolf, Michael Moynihan de Blood Axis y Douglas Pierce de Death in June por solo mencionar a algunos.

Ha sido objeto de controversia como es normal siendo acusado de misógino por las feministas, siendo acusado de supremacista blanco, neonazi y hasta fue blanco de la controversia que siguió al tiroteo en Columbine. Rice ha negado ser un neonazi pero es alguien que disfruta el papel de villano en los medios y en el escenario.

Como músico ha usado diferentes nombres como Non y Boyd Rice and Friends, bajo este último nombre fue que produjo el álbum Música, Martinis y Misantropía de 1990.

El título y la portada son un tributo al artista Jackie Gleason y su álbum Música, Martinis y Memorias pero este no sería un álbum romántico, sino que sería un proyecto que combinaría el neofolk, la palabra hablada, el experimental, el humor negro y con letras cargadas de un brutal darwinismo social. En el álbum participarían los antes mencionados Douglas Pierce, Michael Moynihan, Tony Wakeford del grupo neofolk Sol Invictus y Rose McDowall de la banda Strawberry Switchblade.

Música, Martinis y Misantropía no es un álbum para todos los gustos ni fácil de digerir, la temática y los sonidos oscuros y sumamente pesimistas de su contenido pueden ser difíciles de tomar por parte de alguien que no esté acostumbrado a este tipo de material pero contienen el sentido del humor negro de Rice para aligerarlo, creando un balance.

Más que nada este álbum es una celebración a la misantropía, a la naturaleza humana cruel y violenta con un toque de humor negro.

En el álbum se encuentran el que es quizás uno de los temas más conocidos del mismo People en palabra hablada Rice expresa su misantropía al condenar a la humanidad como vaga, estúpida y moribunda, expresando que la población humana necesita de un “jardinero”, “We need a Gardner, a brutal Gardner” afirma con un tono tranquilo mientras la música de fondo suena, para finalizar exigiendo el regreso de Adolf Hitler, Vlad Tepes, Neron, Gengis Kahn y otros dictadores.

La fiesta está empezando, el contenido del tema por supuesto es escandaloso para una mente bienpensante pero llega todavía lo mejor. 

Disneyland can wait otro tema emblemático del álbum tiene en toda su duración un sonido inquietante y lento que acompaña a la voz de Rice en el que promete llevarnos a Disneyland, subirse a las atracciones, tener uno de esos gorros con orejas de Mickey pero antes conseguirá armamento para “lidiar” con la horda humana.

Con estos temas lógicamente una cadena tan políticamente correcta como Mtv no iba ni de broma a lanzar un especial o un unplugged con Boyd Rice pidiendo el regreso de un “jardinero” para podar el jardín humano o hablando de comprar armamento para lo que suponemos es cometer una masacre. Obviamente los defensores de lo políticamente correcto, músicos de pop y rock humanitarios y asociaciones moralinas exigirían su cabeza sobre una pica.

Pero nuestra celebración aún no termina.

An Eye for an Eye es un pasaje del libro El Poder tiene la Razón de Ragnar Redbeard en el que exalta la ley primordial del talión.  

Shadow of the Night es un tema que tiene como fondo musical las marchas de las SS, llegamos al que es personalmente mi tema favorito del álbum History Lesson, con sonido de tambores siendo golpeados con fuerza en lo que le da una atmosfera tribal y oscura la voz de Rice revela como la historia es una sucesión de genocidios, masacres y guerras sin final contrastando con la visión optimista de “una época mejor” que todos tenemos, Rice despedaza este optimismo y nos revela la verdadera naturaleza de la historia, no hubo una época idílica de paz, solo la guerra es la única verdad y el móvil de toda la historia. El monologo lo termina con una frase del filósofo Heraclito: "La guerra de todos es padre, de todos rey; a los unos los designa como dioses, a los otros, como hombres; a los unos los hace esclavos, a los otros, libres."

History Lesson es junto con People los dos temas que mejor expresan el pensamiento darwinista social y antidemocrático de Rice. Una de sus más grandes influencias fue Ragnar Redbeard y su libro El Poder tiene la Razón, un tratado de darwinismo social controversial en su época y mucho más en nuestra políticamente correcta era.

En términos generales Música, Martinis y Misantropía es una celebración de todo lo políticamente incorrecto, de lo salvaje de la naturaleza humana y en general del sentimiento de misantropía. Es un álbum que vale la pena escuchar y apreciar, no es música para bailar ni siquiera para hacer crítica social, es como su título lo indica una fiesta de martinis y misantropía, para reflexionar y apreciar el trabajo de un talento oculto.

Boy Rice ha producido varios álbumes impregnando su visión del mundo, su sentido del humor negro, vale mencionar Hatesville en donde contiene su tema Mr. Intolerance un manifiesto sin música, solo su palabra hablada expresando que no soporta a la gente estúpida sea de cualquier raza o género. Hatesville es un álbum que también vale la pena escuchar y analizar en otro momento.

Cuando escuches este álbum estarás dentro de una fiesta con Boyd Rice y sus amigos, una fiesta políticamente incorrecta, exaltando la ley del talión y la guerra, el genocidio y el asesinato, quédate o márchate esa es tu decisión pero si lo escuchas encontraras algo nuevo y totalmente anti-mainstrem.

Por ultimo hablar del fascismo de Rice, el mismo no está interesado ni en la política ni en la economía, son materias tan superficiales que él las ha superado, en cambio en una entrevista al periodista Gavin Baddeley en su libro Resurgimiento de Lucifer lo define de esta manera: En algún momento pensé que si fascismo es solo ser antidemocratico y oponerse a la realidad de consenso en el que vivimos, bien podría decir que soy fascista.

Rice es alguien difícil de clasificar y con un concepto musical que rompe todo tipo de moldes, sin duda un verdadero revolucionario.

Solo me queda recomendar su álbum y lanzar un brindis por la misantropía y la música, que la celebración nunca termine.

 

Enero 2018


Publicado por primera vez en Operación Marte el 25 de enero de 2018

 

Comments

Popular posts from this blog

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...