Skip to main content

El voto mexicano

 


 

Por Fernando Trujillo


(Publicado por primera vez durante el periodo electoral de 2018, aplica para cualquier tiempo de elecciones en Mexico o cualquier otro pais)


“Vota por Zod. Vota por Cthulhu. Vota por Crom. Vota por el puto Comandante Cobra por lo que a mí respecta. Pero no votes por ninguno de los hijos de puta de la cartilla electoral”

Jack Donovan

 

Este año son las elecciones en México, hay toda una cobertura política en los medios, diversas opiniones en las redes sociales, memes de dudosa veracidad que buscan legitimizar o difamar a un candidato, pláticas y peleas políticas, eventos electorales donde se regalan despensas y se hacen promesas.

¿Quiénes son los candidatos? ¿Cuáles son sus propuestas? Eso no importa, todos son representantes de este sistema, todos son diferentes caras del mismo modelo político y económico centralista. El candidato de izquierda o de derecha, eso ya da igual, en estas elecciones todos se han aliado con todos, la izquierda con la derecha protestante, la derecha con la otra izquierda y así se ha creado un revoltijo que muestra la carencia de ideologías en nuestro país.

Pero para hablar de candidatos y de propuestas absurdas ya están otros medios, este texto es sobre el derecho al voto.

El concepto de voto es antiguo y viene de eras atrás, desde la antigua Atenas, la Republica romana y las tribus bárbaras pero en todas estas sociedades antiguas solo una elite podía votar, en Roma solo los patricios representantes de las gens en el senado, entre los barbaros solo entre iguales (los mejores hombres) podían tomar las decisiones y en Atenas solo varones pertenecientes a familias nobles que hayan pasado pruebas físicas y mentales. El voto era un derecho no para cualquiera.

El estado-iluminista surgido de la Revolución francesa otorgo el derecho al voto a sus ciudadanos solo por el simple hecho de ser ciudadanos pero sin ninguna responsabilidad, sin ningún compromiso.

Tu puedes votar, un secuestrador puede votar, un imbécil puede votar, el hombre que trabaja todo el día y el nini de dieciocho años tienen derecho a votar, el solo hecho de pertenecer al estado mexicano ya te acredita para poder votar.

Tus cualidades intelectuales no importan, tus valores éticos tampoco importan, tus valores religiosos ni tu inteligencia, todo se reduce a tachar un papelito y depositarlo en una urna para que un montón de burócratas lo cuenten y lo notifiquen a una institución sin rostro que no te representa ni le importas como individuo.

La clase política es una tribu propia, ellos no te conocen, no conocen tus ideas, nunca vas a toparte con ellos cara a cara, para eso tienen guardaespaldas y al ejército para impedirlo, nunca conocerán tus preocupaciones, tus ideas, no les interesa. Votas por gente que nunca sabrá de tu existencia, que nunca conocerán tú problemática o tus propuestas, tu no les importas, solo les importa que taches el logo de su partido en la boleta.

Ellos (los políticos) tienen su propia tribu, se mueven con sus propias reglas y tú no eres parte de ellos.

Si sé que existen movimientos ciudadanos, candidatos ciudadanos pero ellos no van a salvar al país ni van a hacer una nueva forma de hace política, en todo caso cuando sean admitidos por la tribu política ellos darán la espalda a sus antiguos ideales (si alguna vez los tuvieron claro) y si no, no van a llegar a más que a puestos locales.

Ese cuento de infiltrarte en el sistema para cambiarlo desde adentro no va, es una tontería optimista que no tiene fundamento, si te involucras con el sistema te traga por completo o te escupe pero nunca lo vas a cambiar desde adentro.

El estado mexicano cuenta con muchos entramados, muchos intereses y mucha astucia, no lo vas a engañar ni de broma, te va a corromper o te va a demoler pero es impenetrable, así que ese optimismo no va.

El estado-iluminista mexicano es un estado espurio surgido a raíz de la destrucción del Primer Imperio e impuesto de forma perpetua tras la caída del Segundo Imperio. Cada vez que votas, cada vez que participas en esta frívola política lo perpetuas más, le das más poder, lo haces legítimo.

No importa por cual candidato o partido votes, ellos solo obedecen a los intereses del partido o los intereses del globalismo pero no obedecen a tus intereses como individuo ni a los tuyos.

Tu tierra puede estar sumida en la criminalidad, el desempleo, la pobreza, la falta de recursos pero ellos vivirán bien, tendrán sus propias casa grandes, sus guaruras, gozaran de riquezas y poder, tu no les importas.

Si, en tiempos electorales ellos se toman fotos comiendo con los albañiles, abrazando indígenas, comiendo en puestos de tacos ¿Y qué? Lázaro Cárdenas lo hizo y de ahí todos sus alumnos políticos lo imitan.

El voto anula cualquier cualidad intelectual o ética por la cantidad, es en la democracia donde la cantidad triunfa sobre la calidad, donde el número se impone al individuo, tu como persona, tu familia, los tuyos no valen, solo vale la cantidad de papelitos en una urna, al estado mexicano no le importas tú, le importan los números.

El estado-iluminista te hace creer que votar es la única opción de cambiar las cosas, en tiempo de elecciones están los actores y cantantes haciendo apología del voto entre los jóvenes, campañas juveniles para apoyar el voto, campañas contra el voto nulo o la apatía política—síntoma natural ante el hastió democrático—hasta amenazas disimuladas que te dicen que si no votas no te quejes.

Pero el simple hecho de votar le das poder al estado mexicano, a ese centralismo monstruoso que saquea tu tierra y no te da nada a cambio. Votar es seguir siendo esclavo del estado mexicano.

Anular tu voto o dejar de votar, tirar el juego político del estado-iluminista, empezar a formar tu propio camino, buscar una nueva alternativa pero no continuando en el mismo circulo vicioso que hemos estado durante décadas.

Votar es seguir siendo esclavo y un esclavo es quien espera que venga un candidato o un partido a salvarlo.

 

Abril 2018

 

 

 Publicado por primera vez en http://imaginacionalpoder77.blogspot.com/2018/04/el-voto-mexicano.html?fbclid=IwAR1bgl9f06FAyUuJyQbQeakAngpYlT_IjZiwe_VKnITZhgwZvaao_ft9xEQ

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...