Skip to main content

El voto mexicano

 


 

Por Fernando Trujillo


(Publicado por primera vez durante el periodo electoral de 2018, aplica para cualquier tiempo de elecciones en Mexico o cualquier otro pais)


“Vota por Zod. Vota por Cthulhu. Vota por Crom. Vota por el puto Comandante Cobra por lo que a mí respecta. Pero no votes por ninguno de los hijos de puta de la cartilla electoral”

Jack Donovan

 

Este año son las elecciones en México, hay toda una cobertura política en los medios, diversas opiniones en las redes sociales, memes de dudosa veracidad que buscan legitimizar o difamar a un candidato, pláticas y peleas políticas, eventos electorales donde se regalan despensas y se hacen promesas.

¿Quiénes son los candidatos? ¿Cuáles son sus propuestas? Eso no importa, todos son representantes de este sistema, todos son diferentes caras del mismo modelo político y económico centralista. El candidato de izquierda o de derecha, eso ya da igual, en estas elecciones todos se han aliado con todos, la izquierda con la derecha protestante, la derecha con la otra izquierda y así se ha creado un revoltijo que muestra la carencia de ideologías en nuestro país.

Pero para hablar de candidatos y de propuestas absurdas ya están otros medios, este texto es sobre el derecho al voto.

El concepto de voto es antiguo y viene de eras atrás, desde la antigua Atenas, la Republica romana y las tribus bárbaras pero en todas estas sociedades antiguas solo una elite podía votar, en Roma solo los patricios representantes de las gens en el senado, entre los barbaros solo entre iguales (los mejores hombres) podían tomar las decisiones y en Atenas solo varones pertenecientes a familias nobles que hayan pasado pruebas físicas y mentales. El voto era un derecho no para cualquiera.

El estado-iluminista surgido de la Revolución francesa otorgo el derecho al voto a sus ciudadanos solo por el simple hecho de ser ciudadanos pero sin ninguna responsabilidad, sin ningún compromiso.

Tu puedes votar, un secuestrador puede votar, un imbécil puede votar, el hombre que trabaja todo el día y el nini de dieciocho años tienen derecho a votar, el solo hecho de pertenecer al estado mexicano ya te acredita para poder votar.

Tus cualidades intelectuales no importan, tus valores éticos tampoco importan, tus valores religiosos ni tu inteligencia, todo se reduce a tachar un papelito y depositarlo en una urna para que un montón de burócratas lo cuenten y lo notifiquen a una institución sin rostro que no te representa ni le importas como individuo.

La clase política es una tribu propia, ellos no te conocen, no conocen tus ideas, nunca vas a toparte con ellos cara a cara, para eso tienen guardaespaldas y al ejército para impedirlo, nunca conocerán tus preocupaciones, tus ideas, no les interesa. Votas por gente que nunca sabrá de tu existencia, que nunca conocerán tú problemática o tus propuestas, tu no les importas, solo les importa que taches el logo de su partido en la boleta.

Ellos (los políticos) tienen su propia tribu, se mueven con sus propias reglas y tú no eres parte de ellos.

Si sé que existen movimientos ciudadanos, candidatos ciudadanos pero ellos no van a salvar al país ni van a hacer una nueva forma de hace política, en todo caso cuando sean admitidos por la tribu política ellos darán la espalda a sus antiguos ideales (si alguna vez los tuvieron claro) y si no, no van a llegar a más que a puestos locales.

Ese cuento de infiltrarte en el sistema para cambiarlo desde adentro no va, es una tontería optimista que no tiene fundamento, si te involucras con el sistema te traga por completo o te escupe pero nunca lo vas a cambiar desde adentro.

El estado mexicano cuenta con muchos entramados, muchos intereses y mucha astucia, no lo vas a engañar ni de broma, te va a corromper o te va a demoler pero es impenetrable, así que ese optimismo no va.

El estado-iluminista mexicano es un estado espurio surgido a raíz de la destrucción del Primer Imperio e impuesto de forma perpetua tras la caída del Segundo Imperio. Cada vez que votas, cada vez que participas en esta frívola política lo perpetuas más, le das más poder, lo haces legítimo.

No importa por cual candidato o partido votes, ellos solo obedecen a los intereses del partido o los intereses del globalismo pero no obedecen a tus intereses como individuo ni a los tuyos.

Tu tierra puede estar sumida en la criminalidad, el desempleo, la pobreza, la falta de recursos pero ellos vivirán bien, tendrán sus propias casa grandes, sus guaruras, gozaran de riquezas y poder, tu no les importas.

Si, en tiempos electorales ellos se toman fotos comiendo con los albañiles, abrazando indígenas, comiendo en puestos de tacos ¿Y qué? Lázaro Cárdenas lo hizo y de ahí todos sus alumnos políticos lo imitan.

El voto anula cualquier cualidad intelectual o ética por la cantidad, es en la democracia donde la cantidad triunfa sobre la calidad, donde el número se impone al individuo, tu como persona, tu familia, los tuyos no valen, solo vale la cantidad de papelitos en una urna, al estado mexicano no le importas tú, le importan los números.

El estado-iluminista te hace creer que votar es la única opción de cambiar las cosas, en tiempo de elecciones están los actores y cantantes haciendo apología del voto entre los jóvenes, campañas juveniles para apoyar el voto, campañas contra el voto nulo o la apatía política—síntoma natural ante el hastió democrático—hasta amenazas disimuladas que te dicen que si no votas no te quejes.

Pero el simple hecho de votar le das poder al estado mexicano, a ese centralismo monstruoso que saquea tu tierra y no te da nada a cambio. Votar es seguir siendo esclavo del estado mexicano.

Anular tu voto o dejar de votar, tirar el juego político del estado-iluminista, empezar a formar tu propio camino, buscar una nueva alternativa pero no continuando en el mismo circulo vicioso que hemos estado durante décadas.

Votar es seguir siendo esclavo y un esclavo es quien espera que venga un candidato o un partido a salvarlo.

 

Abril 2018

 

 

 Publicado por primera vez en http://imaginacionalpoder77.blogspot.com/2018/04/el-voto-mexicano.html?fbclid=IwAR1bgl9f06FAyUuJyQbQeakAngpYlT_IjZiwe_VKnITZhgwZvaao_ft9xEQ

 

 

Comments

Popular posts from this blog

La cultura geek como religión yanqui

  Por Fernando Trujillo   La cultura geek es una religión para Estados Unidos, una religión que ha exportado e impuesto a todo el planeta. Cuando el autor Jack Kirby creo la serie de comics New Gods o The Fourth World , su intención era crear una mitología norteamericana, creando un panteón religioso con dioses, héroes míticos, titanes, mundos intergalácticos, una guerra entre el bien y el mal, representados por Highfather (que sería un dios benévolo), contra Darkseid (que sería el diablo), todo este Cuarto Mundo está inspirado, copiado o parodiado (como se quiera ver) de las antiguas religiones. La cultura de los superhéroes comenzó como propaganda política en la Segunda Guerra Mundial, con el primer volumen del Capitán América (también creado por Kirby) golpeando a Hitler, pero con el paso de los años, llegando al momento actual, ha ido evolucionando a ser una religiosidad por sí misma. Los comics de Marvel y DC, las franquicias cinematográficas de Star Wars, Matri...

Rebeldía Latina

  Por Fernando Trujillo   Estos días dos hechos han acontecido que han conmocionado la opinión pública: el pasado fin de semana, las elecciones en Rumania fueron anuladas de manera sorpresiva ante el posible triunfo de Calin Georgescu, candidato que se opone a la OTAN y busca un acercamiento con Rusia, por otra parte, en Estados Unidos fue arrestado Luigi Mangione, quien el pasado 4 de diciembre mato a Brian Thompson ceo de United Healthcared en la ciudad de Nueva York. United Healthcared es la mayor aseguradora de los Estados Unidos, también es la compañía que enfrenta la mayor tasa de reclamos por su negativa a cubrir el costo de algún medicamento o tratamiento. En el país de la “mejor democracia del mundo”, la salud esta privatizada, no existe un sistema de salud público, tema que ha sido criticado en el cine y la televisión, el costo de algún tratamiento puede llevar miles de dólares, por lo que la clase trabajadora tiene que recurrir a aseguradoras para poder paga...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...

Nick Land vs Guillaume Faye

  Por Fernando Trujillo   En el año de 1998 el intelectual identitario Guillaume Faye publica su obra más influyente Arqueofuturismo , la definición de arqueofuturismo se puede traducir como la unión de la tradicion del pasado con las tecnologías del presente y el futuro (o la reconciliación de Marinetti y Evola, como expresaría el mismo Faye), en resumen, para el renacimiento del hombre blanco europeo era necesario reconciliar tradición europea con la tecnología de la era moderna. Dentro de la corriente arqueofuturista, la tecnología es neutral, se puede usar para bien o para mal, el modelo de arqueofuturismo propuesto por Faye seria usar las más avanzadas tecnologías para que el hombre blanco destruya al invasor islámico, combata a sus enemigos de otras razas y pueda crear un imperio europeo que conquiste el espacio. Si bien el arqueofuturismo ha influido mucho en los círculos identitarios europeos y americanos, su idea no ha salido de los libros, ni de la escena pol...

La guerra por la vivienda

  Por Fernando Trujillo   Llega septiembre, el mes de la patria, pero ¿Qué significa este mes en un país en vías de gentrificación? Nuestra gesta de Independencia que aconteció doscientos años atrás, la lucha heroica de los cadetes de Chapultepec contra los invasores yanquis, la lucha de los patriotas mexicanos y sus aliados del Batallón de San Patricio en la Batalla de Monterrey, todos estos acontecimientos se celebran en septiembre, pero ¿Qué significado tienen en un país ocupado? Habría que preguntarnos también ¿Qué pensarían Hidalgo, Iturbide, Morelos de nuestro país gentrificado? ¿Qué pensarían los patriotas caídos en la guerra con Estados Unidos que ahora los invasores vivan en nuestro país, mientras nosotros no tenemos una vivienda digna? Ese es el punto al que quiero llegar, porque no se puede celebrar una independencia, cuando los mexicanos, nos vemos obligados a rentar apartamentos, cada vez más caros, con salarios bajos, obligados a compartir habitación o ca...