Skip to main content

La industria del pánico

 


Por Fernando Trujillo

 

 

En estos días el miedo al Coronavirus tiene al mundo encerrado en una cuarentena, ciudades y países enteros han cerrado sus puertas, se han cancelado eventos masivos como conciertos, estrenos en cine, todo está paralizado bajo un clima de terror difundido por la prensa internacional. Se habla del Coronavirus en los noticieros, en tendencia a nivel mundial en Twitter y redes sociales, Dross saca videos sobre el tema casi a diario. El Coronavirus tiene al mundo aterrorizado pero ¿Qué hay detrás de toda esta industria del pánico? Naciones enteras en cuarentena, con noticiarios a cada momento hablando del virus, noticias en redes sociales hablando de los muertos e infectados creando una atmosfera de pánico a nivel global.

Es un hecho que el Covid-19 es real, nadie discute eso pero este clima de pánico se ha vuelto peor que el propio virus.

Cuando políticos, celebridades, gente de los medios, oligarcas están de acuerdo en una misma narrativa es momento de volverse escéptico y preguntarse ¿Qué está pasando realmente?

El miedo es un arma poderosa para controlarlos, es una forma de poder sobre nosotros, lo hicieron diez años antes con la influenza ¿Lo recuerdan? Lo hicieron en 2001 y 2003 con el tema de Al-Qaeda y el terrorismo, en este caso usaron el miedo para llevar a Estados Unidos y sus aliados a una guerra a Medio Oriente. El miedo es usado sobre la población para tenerla controlada por el Estado, para tener un enemigo—real o imaginario—al cual unir a todo un pueblo aterrado.

El miedo al terrorismo, a las armas nucleares de Corea del Norte, miedo a las supuestas armas químicas que tenía Irak hace muchos años, el miedo al socialismo en Latinoamérica, este último temor ha sido explotado por la derecha en los últimos años, el ejemplo se encuentra en las protestas que ha habido en Chile, nos dicen que estas no son un sentir del pueblo contra la oligarquía sino infiltrados comunistas de Venezuela, de esa forma se crea temor, desconfianza, se destruye un movimiento y se crea un enemigo.

En el año 2016 los demócratas usaron el miedo hacia Donald Trump y un supuesto resurgir del supremacismo blanco y el neonazismo en Estados Unidos, campaña de miedo que continua.

El terror sirve a los regímenes políticos para tener control, para crear un enemigo, para golpear a un oponente político.

El miedo al Coronavirus ha sido explotado para tener este control sobre las naciones, para que ellos dependan de los oligarcas políticos y sus decisiones, en Latinoamérica tenemos una cuarentena que la mayor parte de la población no puede darse el lujo de tomar—a diferencia de Europa—la microeconomía está estancada, pequeños negocios, comerciantes, gente que vive al día está afectada, desempleo masivo, mientras que por otro lado la clase alta está encerrada en sus edificios de lujo, en sus mansiones, romantizando la Cuarentena con hastags, viendo Netflix y pidiendo comida por Uber Eats—esa misma gente que afirma despectivamente que los “pobres son pobres por flojos”—tenemos a influencers pidiendo desde sus departamentos caros que se queden en casa y tenemos a celebridades yanquis como Gal Gadot cantando ese repulsivo himno progresista-burgués llamado “Imagine”. Todos ellos participes en la industria del pánico para tener a la gente encerrada en cuarentena.

El tema del Coronavirus debe ser tomado con seriedad como cualquier otra enfermedad pero los medios se han encargado de volverlo una histeria global, tenemos poblaciones de gente temerosa pidiendo autoridad del Estado, pidiendo que el ejército y la policía encarcelen a quien viole la cuarentena, tenemos a millones esperando a que sus gobiernos los salven, esperando a que Estados Unidos, Israel o los causantes de todo los chinos inventen una vacuna que venderán a todo el mundo. Quieren dependencia, sumisión, miedo y tenerte controlado, tenerte encarcelado con Netflix y porno gratis, es todo un experimento a nivel mundial en el que tú eres el conejillo de indias.

Te tienen con miedo y encerrado, tu voluntad ha sido rota, en la era de la cuarentena solo podemos resistir, esperar, pensar por nosotros mismos, resistir al miedo y poner a prueba nuestra voluntad. Somos hombres, no conejillos de indias.

 

Marzo 2020


Publicado por primera vez en el séptimo volumen de la revista Herejía Herejia

Traducido al ingles en The Panic Industry

Comments

Popular posts from this blog

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

Herbert West y las franquicias reanimadas

  Por Fernando Trujillo   Hay un fenómeno que está pasando en Estados Unidos y no es algo nuevo, sino algo de lo que se ha estado hablando en los medios y que se han hecho análisis. Dicen que a Hollywood se le han agotado las ideas y por eso hace puro remake o secuelas de películas ochenteras que en su momento fueron icónicas. Durante muchos años, la industria del entretenimiento de los Estados Unidos domino el mundo cultural, a través de su cine, televisión, comics, música, siendo las épocas de los ochenta y noventa su mayor época dorada. Las películas animadas de Disney dominaban el mercado, el así llamado Renacimiento de Disney que empezó en 1989 con la película La Sirenita y culmino en 1999, una edad dorada en la animación occidental. Aquí en México no llegaban las películas de Estudio Ghibli o de Hayao Miyazaki, películas que si lo vemos en retrospectiva tienen un mayor trasfondo emocional que la película Disney noventera promedio, por lo que los niños mexican...

La importancia del barrio en el Ideal Nacional Mexicano

  Por Fernando Trujillo   El barrio es definido como las partes que dividen las ciudades o distritos, es decir las partes que componen ya sea una ciudad o un conjunto de poblaciones humanos, pero se no se limita a esta definición. El barrio tiene una importancia en el imaginario humano, pues en un barrio hay vivencias, familias, anécdotas, es un conjunto de gente que estrecha lazos entre sí, un barrio posee su propia personalidad y es su propio mundo. ¿Qué papel juega la idea de barrio frente a la gentrificación? Entender que el barrio no es simplemente una ubicación dentro de una ciudad o pueblo, un barrio mexicano poblado en su mayoría por extranjeros deja de ser mexicano, no importa cuanta iconografía relacionada a lo mexicano les guste coleccionar a los extranjeros, como pinturas o dibujos de Frida Kahlo (al parecer la única pintora a la que conocen), calaveras, sombreros de mariachi, tequilas y mezcales, figuras de pirámides o pinturas de colores chillones que r...

La comunidad no necesita el INE

  Por Fernando Trujillo   La marcha del domingo 13 de noviembre, fue según sus lemas “en defensa del INE”, siglas que quieren decir Instituto del Patrón Electoral, debido a la “amenaza” del actual presidente de “desaparecerlo” (en realidad reformarlo, pero nadie de los que fue a esa marcha se molestó en investigar de que se trataba), esta marcha fue convocada por los representantes de los partidos opositores a Morena, para en sus palabras defender una democracia artificial, que solo sirve para que quienes organizaron la marcha, continuaran alimentándose del poder, del erario y del trabajo del pueblo. A esta marcha asistieron empresarios, políticos, ex presidentes, celebridades, influencers, comediantes de stand up, periodistas más preocupados por perpetuar un sistema decadente, que por un genuino patriotismo. Dicho de otra forma, esta marcha fue para una completa pérdida de tiempo y un absoluto ridículo. A este respecto hay que decir un par de cosas: Primero el INE no ...