Skip to main content

La comunidad no necesita el INE

 


Por Fernando Trujillo

 

La marcha del domingo 13 de noviembre, fue según sus lemas “en defensa del INE”, siglas que quieren decir Instituto del Patrón Electoral, debido a la “amenaza” del actual presidente de “desaparecerlo” (en realidad reformarlo, pero nadie de los que fue a esa marcha se molestó en investigar de que se trataba), esta marcha fue convocada por los representantes de los partidos opositores a Morena, para en sus palabras defender una democracia artificial, que solo sirve para que quienes organizaron la marcha, continuaran alimentándose del poder, del erario y del trabajo del pueblo.

A esta marcha asistieron empresarios, políticos, ex presidentes, celebridades, influencers, comediantes de stand up, periodistas más preocupados por perpetuar un sistema decadente, que por un genuino patriotismo. Dicho de otra forma, esta marcha fue para una completa pérdida de tiempo y un absoluto ridículo.

A este respecto hay que decir un par de cosas: Primero el INE no es una institución “tradicional”, como tal, sino que fue reformado en su día por el presidente Peña Nieto, cambiando lo que por mucho tiempo fue el IFE, a lo que hoy es el INE y nadie de los que organizaron la marcha se indignó, hizo un escándalo, ni llamo una marcha patética para defender la “pureza” del IFE. Lo segundo es que los funcionarios y encargados del INE ganan un sueldo más alto, incluso que un presidente y eso es inaceptable en cualquier país o gobierno.

Los nacional revolucionarios no creemos en la defensa de la “pureza” de un organismo inútil, tampoco creemos en una reforma. Creemos que el INE debe desaparecer porque la comunidad organizada no necesita de esta institución.

Hace algún tiempo el profesor Dugin público un artículo titulado La democracia no necesita de partidos políticos, en este artículo menciona que el pueblo ruso aborrece los partidos y la política de partidos porque los ve como algo ajeno a su cultura, así como los ve como malos y corruptos. Esta misma apreciación es la que tenemos los mexicanos de los partidos y de las instituciones tras ellos.

De acuerdo con lo planteado por el profesor Dugin y aplicado al entorno mexicano, creo que una democracia en nuestro país, no necesita de partidos ni del INE.

Se necesita una comunidad organizada como concibió el general Perón, esta comunidad es el pueblo como unidad político-cultural, durante el peronismo el pueblo argentino fue una unidad que con el paso de los años se fue desgastando hasta llegar a ese burdo falso peronismo que vemos hoy en día.  

Lo que une a un pueblo está más allá de instituciones burocráticas, partidos o paradigmas, es un proyecto metapolitico, es una idea, es un destino.

Más allá de un partido lo que el mexicano debe buscar es crear una consciencia política, una comunidad militante como en su día lo fue el peronismo.

Instituciones como el INE deben desaparecer, los partidos así mismo también deben desaparecer, al igual que el profesor Dugin creo que a lo mucho debe haber un partido único que sea la consciencia popular encarnada.

Creo que después de la revolución se intentó llevar a cabo esto, pero hubo muchos problemas que al final terminaron llevando a la democracia pluripartidista y sus nauseabundas consecuencias en los pueblos de México.

Es necesario un partido único revolucionario, popular, con una democracia directa sin más partidos, donde haya elecciones reales, quienes sean elegidos directamente por los propios votantes como sucedía en con los líderes de las aldeas en tiempos primitivos.

Este tipo de democracia directa, contrasta con la política de partidos y sus instituciones intermediarias.

De esta forma con una democracia directa, instituciones como el INE o lo que venga ya no serán necesarias y podrán fácilmente ser quitadas.

Creo que Rusia y China han salido adelante con partidos únicos, no diré que son lugares totalmente perfectos (ninguno país en el mundo lo es) pero han superado los problemas que se tienen en México. En el mundo multipolar, la política de partidos, es un mal superado, si los pueblos de México quieren entrar a este mundo multipolar, es tiempo de dejar atrás el actual Sistema.

Para llegar a esto se necesita de la comunidad organizada, aquellos que fueron a marchar por el INE distan mucho de ser esa comunidad, debido a su analfabetismo político, solo se dejan llevar por lo que dicen en Twitter o los noticieros.

A muchos esto le sonara muy utópico, pero creo que es posible, aunque no será en corto tiempo, ni llevara un sexenio.

Lo que los pueblos de México quieren es orden, libertad y seguridad, no mantener instituciones con representantes que no fueron elegidos por el pueblo, mantener este tipo de instituciones es un gasto muy grande y ese dinero puede ser utilizado en beneficio de los diferentes pueblos.

La democracia no necesita del INE ni de partidos, necesita una comunidad organizada, los diferentes populismos regionales juntos como una consciencia colectiva metapolitica. Ese es el camino o de lo contrario seguiremos en el pantano neoliberal, como hemos estado por mucho tiempo.

 

Noviembre 2022

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

Herbert West y las franquicias reanimadas

  Por Fernando Trujillo   Hay un fenómeno que está pasando en Estados Unidos y no es algo nuevo, sino algo de lo que se ha estado hablando en los medios y que se han hecho análisis. Dicen que a Hollywood se le han agotado las ideas y por eso hace puro remake o secuelas de películas ochenteras que en su momento fueron icónicas. Durante muchos años, la industria del entretenimiento de los Estados Unidos domino el mundo cultural, a través de su cine, televisión, comics, música, siendo las épocas de los ochenta y noventa su mayor época dorada. Las películas animadas de Disney dominaban el mercado, el así llamado Renacimiento de Disney que empezó en 1989 con la película La Sirenita y culmino en 1999, una edad dorada en la animación occidental. Aquí en México no llegaban las películas de Estudio Ghibli o de Hayao Miyazaki, películas que si lo vemos en retrospectiva tienen un mayor trasfondo emocional que la película Disney noventera promedio, por lo que los niños mexican...

La importancia del barrio en el Ideal Nacional Mexicano

  Por Fernando Trujillo   El barrio es definido como las partes que dividen las ciudades o distritos, es decir las partes que componen ya sea una ciudad o un conjunto de poblaciones humanos, pero se no se limita a esta definición. El barrio tiene una importancia en el imaginario humano, pues en un barrio hay vivencias, familias, anécdotas, es un conjunto de gente que estrecha lazos entre sí, un barrio posee su propia personalidad y es su propio mundo. ¿Qué papel juega la idea de barrio frente a la gentrificación? Entender que el barrio no es simplemente una ubicación dentro de una ciudad o pueblo, un barrio mexicano poblado en su mayoría por extranjeros deja de ser mexicano, no importa cuanta iconografía relacionada a lo mexicano les guste coleccionar a los extranjeros, como pinturas o dibujos de Frida Kahlo (al parecer la única pintora a la que conocen), calaveras, sombreros de mariachi, tequilas y mezcales, figuras de pirámides o pinturas de colores chillones que r...

El mesianismo de Superman

  Por Fernando Trujillo Los comics de Superman están desde hace algunos años, en el centro de una polémica, sectores arraigados a la derecha conservadora y fanáticos de comics de antaño, han denunciado que las historias de Superman se han convertido en un medio de propaganda política progresista, por otra parte, el sector de lectores de comics, conformado por progres han respondido que Superman siempre fue un defensor de las ideas progresistas. Los progres tienen razón, los comics americanos y en especial las historias de Superman siempre han sido un arma de propaganda. El personaje fue creado por el escritor Jerry Siegel y el artista Joe Shuster, ambos de origen judío, siendo su primera aparición en junio de 1938 en la revista Action Comics, tiempo después la naciente DC Comics le arrebato los derechos a los creadores originales, para apropiarse del personaje y su mundo. Solo fue hasta el año de 1978 cuando fue exhibida la primera película del personaje con Christopher Reeve...