Skip to main content

La comunidad no necesita el INE

 


Por Fernando Trujillo

 

La marcha del domingo 13 de noviembre, fue según sus lemas “en defensa del INE”, siglas que quieren decir Instituto del Patrón Electoral, debido a la “amenaza” del actual presidente de “desaparecerlo” (en realidad reformarlo, pero nadie de los que fue a esa marcha se molestó en investigar de que se trataba), esta marcha fue convocada por los representantes de los partidos opositores a Morena, para en sus palabras defender una democracia artificial, que solo sirve para que quienes organizaron la marcha, continuaran alimentándose del poder, del erario y del trabajo del pueblo.

A esta marcha asistieron empresarios, políticos, ex presidentes, celebridades, influencers, comediantes de stand up, periodistas más preocupados por perpetuar un sistema decadente, que por un genuino patriotismo. Dicho de otra forma, esta marcha fue para una completa pérdida de tiempo y un absoluto ridículo.

A este respecto hay que decir un par de cosas: Primero el INE no es una institución “tradicional”, como tal, sino que fue reformado en su día por el presidente Peña Nieto, cambiando lo que por mucho tiempo fue el IFE, a lo que hoy es el INE y nadie de los que organizaron la marcha se indignó, hizo un escándalo, ni llamo una marcha patética para defender la “pureza” del IFE. Lo segundo es que los funcionarios y encargados del INE ganan un sueldo más alto, incluso que un presidente y eso es inaceptable en cualquier país o gobierno.

Los nacional revolucionarios no creemos en la defensa de la “pureza” de un organismo inútil, tampoco creemos en una reforma. Creemos que el INE debe desaparecer porque la comunidad organizada no necesita de esta institución.

Hace algún tiempo el profesor Dugin público un artículo titulado La democracia no necesita de partidos políticos, en este artículo menciona que el pueblo ruso aborrece los partidos y la política de partidos porque los ve como algo ajeno a su cultura, así como los ve como malos y corruptos. Esta misma apreciación es la que tenemos los mexicanos de los partidos y de las instituciones tras ellos.

De acuerdo con lo planteado por el profesor Dugin y aplicado al entorno mexicano, creo que una democracia en nuestro país, no necesita de partidos ni del INE.

Se necesita una comunidad organizada como concibió el general Perón, esta comunidad es el pueblo como unidad político-cultural, durante el peronismo el pueblo argentino fue una unidad que con el paso de los años se fue desgastando hasta llegar a ese burdo falso peronismo que vemos hoy en día.  

Lo que une a un pueblo está más allá de instituciones burocráticas, partidos o paradigmas, es un proyecto metapolitico, es una idea, es un destino.

Más allá de un partido lo que el mexicano debe buscar es crear una consciencia política, una comunidad militante como en su día lo fue el peronismo.

Instituciones como el INE deben desaparecer, los partidos así mismo también deben desaparecer, al igual que el profesor Dugin creo que a lo mucho debe haber un partido único que sea la consciencia popular encarnada.

Creo que después de la revolución se intentó llevar a cabo esto, pero hubo muchos problemas que al final terminaron llevando a la democracia pluripartidista y sus nauseabundas consecuencias en los pueblos de México.

Es necesario un partido único revolucionario, popular, con una democracia directa sin más partidos, donde haya elecciones reales, quienes sean elegidos directamente por los propios votantes como sucedía en con los líderes de las aldeas en tiempos primitivos.

Este tipo de democracia directa, contrasta con la política de partidos y sus instituciones intermediarias.

De esta forma con una democracia directa, instituciones como el INE o lo que venga ya no serán necesarias y podrán fácilmente ser quitadas.

Creo que Rusia y China han salido adelante con partidos únicos, no diré que son lugares totalmente perfectos (ninguno país en el mundo lo es) pero han superado los problemas que se tienen en México. En el mundo multipolar, la política de partidos, es un mal superado, si los pueblos de México quieren entrar a este mundo multipolar, es tiempo de dejar atrás el actual Sistema.

Para llegar a esto se necesita de la comunidad organizada, aquellos que fueron a marchar por el INE distan mucho de ser esa comunidad, debido a su analfabetismo político, solo se dejan llevar por lo que dicen en Twitter o los noticieros.

A muchos esto le sonara muy utópico, pero creo que es posible, aunque no será en corto tiempo, ni llevara un sexenio.

Lo que los pueblos de México quieren es orden, libertad y seguridad, no mantener instituciones con representantes que no fueron elegidos por el pueblo, mantener este tipo de instituciones es un gasto muy grande y ese dinero puede ser utilizado en beneficio de los diferentes pueblos.

La democracia no necesita del INE ni de partidos, necesita una comunidad organizada, los diferentes populismos regionales juntos como una consciencia colectiva metapolitica. Ese es el camino o de lo contrario seguiremos en el pantano neoliberal, como hemos estado por mucho tiempo.

 

Noviembre 2022

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El peligro evangélico

    Por Fernando Trujillo   Un fenómeno que ha ido creciendo en los países hispano parlantes es el resurgimiento en el poder de los grupos evangélicos, desde el triunfo de Bolsonaro en Brasil y la llegada de Jeanine Añez a la presidencia de Bolivia, estos grupos han ido adquiriendo más poder dentro de la esfera política. No obstante la influencia evangélica no se limita a los gobiernos de derecha, en las pasadas elecciones de dos mil dieciocho en México, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo apoyado por gente del hoy extinto partido de derecha PES. La iglesia de la Luz del Mundo cuyo líder enfrenta cargos de abuso sexual en USA, políticos de diferentes partidos homenajearon a este líder en un evento en el Palacio de Bellas Artes y el mismo presidente se ha reunido con estos grupos para darles espacio dentro de los medios y de su gobierno. En el Sur de México agrupaciones evangélicas avanzan convirtiendo sobre todo a los grupos indígenas más pob...

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...