Skip to main content

La comunidad no necesita el INE

 


Por Fernando Trujillo

 

La marcha del domingo 13 de noviembre, fue según sus lemas “en defensa del INE”, siglas que quieren decir Instituto del Patrón Electoral, debido a la “amenaza” del actual presidente de “desaparecerlo” (en realidad reformarlo, pero nadie de los que fue a esa marcha se molestó en investigar de que se trataba), esta marcha fue convocada por los representantes de los partidos opositores a Morena, para en sus palabras defender una democracia artificial, que solo sirve para que quienes organizaron la marcha, continuaran alimentándose del poder, del erario y del trabajo del pueblo.

A esta marcha asistieron empresarios, políticos, ex presidentes, celebridades, influencers, comediantes de stand up, periodistas más preocupados por perpetuar un sistema decadente, que por un genuino patriotismo. Dicho de otra forma, esta marcha fue para una completa pérdida de tiempo y un absoluto ridículo.

A este respecto hay que decir un par de cosas: Primero el INE no es una institución “tradicional”, como tal, sino que fue reformado en su día por el presidente Peña Nieto, cambiando lo que por mucho tiempo fue el IFE, a lo que hoy es el INE y nadie de los que organizaron la marcha se indignó, hizo un escándalo, ni llamo una marcha patética para defender la “pureza” del IFE. Lo segundo es que los funcionarios y encargados del INE ganan un sueldo más alto, incluso que un presidente y eso es inaceptable en cualquier país o gobierno.

Los nacional revolucionarios no creemos en la defensa de la “pureza” de un organismo inútil, tampoco creemos en una reforma. Creemos que el INE debe desaparecer porque la comunidad organizada no necesita de esta institución.

Hace algún tiempo el profesor Dugin público un artículo titulado La democracia no necesita de partidos políticos, en este artículo menciona que el pueblo ruso aborrece los partidos y la política de partidos porque los ve como algo ajeno a su cultura, así como los ve como malos y corruptos. Esta misma apreciación es la que tenemos los mexicanos de los partidos y de las instituciones tras ellos.

De acuerdo con lo planteado por el profesor Dugin y aplicado al entorno mexicano, creo que una democracia en nuestro país, no necesita de partidos ni del INE.

Se necesita una comunidad organizada como concibió el general Perón, esta comunidad es el pueblo como unidad político-cultural, durante el peronismo el pueblo argentino fue una unidad que con el paso de los años se fue desgastando hasta llegar a ese burdo falso peronismo que vemos hoy en día.  

Lo que une a un pueblo está más allá de instituciones burocráticas, partidos o paradigmas, es un proyecto metapolitico, es una idea, es un destino.

Más allá de un partido lo que el mexicano debe buscar es crear una consciencia política, una comunidad militante como en su día lo fue el peronismo.

Instituciones como el INE deben desaparecer, los partidos así mismo también deben desaparecer, al igual que el profesor Dugin creo que a lo mucho debe haber un partido único que sea la consciencia popular encarnada.

Creo que después de la revolución se intentó llevar a cabo esto, pero hubo muchos problemas que al final terminaron llevando a la democracia pluripartidista y sus nauseabundas consecuencias en los pueblos de México.

Es necesario un partido único revolucionario, popular, con una democracia directa sin más partidos, donde haya elecciones reales, quienes sean elegidos directamente por los propios votantes como sucedía en con los líderes de las aldeas en tiempos primitivos.

Este tipo de democracia directa, contrasta con la política de partidos y sus instituciones intermediarias.

De esta forma con una democracia directa, instituciones como el INE o lo que venga ya no serán necesarias y podrán fácilmente ser quitadas.

Creo que Rusia y China han salido adelante con partidos únicos, no diré que son lugares totalmente perfectos (ninguno país en el mundo lo es) pero han superado los problemas que se tienen en México. En el mundo multipolar, la política de partidos, es un mal superado, si los pueblos de México quieren entrar a este mundo multipolar, es tiempo de dejar atrás el actual Sistema.

Para llegar a esto se necesita de la comunidad organizada, aquellos que fueron a marchar por el INE distan mucho de ser esa comunidad, debido a su analfabetismo político, solo se dejan llevar por lo que dicen en Twitter o los noticieros.

A muchos esto le sonara muy utópico, pero creo que es posible, aunque no será en corto tiempo, ni llevara un sexenio.

Lo que los pueblos de México quieren es orden, libertad y seguridad, no mantener instituciones con representantes que no fueron elegidos por el pueblo, mantener este tipo de instituciones es un gasto muy grande y ese dinero puede ser utilizado en beneficio de los diferentes pueblos.

La democracia no necesita del INE ni de partidos, necesita una comunidad organizada, los diferentes populismos regionales juntos como una consciencia colectiva metapolitica. Ese es el camino o de lo contrario seguiremos en el pantano neoliberal, como hemos estado por mucho tiempo.

 

Noviembre 2022

 

 

Comments

Popular posts from this blog

La cultura geek como religión yanqui

  Por Fernando Trujillo   La cultura geek es una religión para Estados Unidos, una religión que ha exportado e impuesto a todo el planeta. Cuando el autor Jack Kirby creo la serie de comics New Gods o The Fourth World , su intención era crear una mitología norteamericana, creando un panteón religioso con dioses, héroes míticos, titanes, mundos intergalácticos, una guerra entre el bien y el mal, representados por Highfather (que sería un dios benévolo), contra Darkseid (que sería el diablo), todo este Cuarto Mundo está inspirado, copiado o parodiado (como se quiera ver) de las antiguas religiones. La cultura de los superhéroes comenzó como propaganda política en la Segunda Guerra Mundial, con el primer volumen del Capitán América (también creado por Kirby) golpeando a Hitler, pero con el paso de los años, llegando al momento actual, ha ido evolucionando a ser una religiosidad por sí misma. Los comics de Marvel y DC, las franquicias cinematográficas de Star Wars, Matri...

Rebeldía Latina

  Por Fernando Trujillo   Estos días dos hechos han acontecido que han conmocionado la opinión pública: el pasado fin de semana, las elecciones en Rumania fueron anuladas de manera sorpresiva ante el posible triunfo de Calin Georgescu, candidato que se opone a la OTAN y busca un acercamiento con Rusia, por otra parte, en Estados Unidos fue arrestado Luigi Mangione, quien el pasado 4 de diciembre mato a Brian Thompson ceo de United Healthcared en la ciudad de Nueva York. United Healthcared es la mayor aseguradora de los Estados Unidos, también es la compañía que enfrenta la mayor tasa de reclamos por su negativa a cubrir el costo de algún medicamento o tratamiento. En el país de la “mejor democracia del mundo”, la salud esta privatizada, no existe un sistema de salud público, tema que ha sido criticado en el cine y la televisión, el costo de algún tratamiento puede llevar miles de dólares, por lo que la clase trabajadora tiene que recurrir a aseguradoras para poder paga...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...

Nick Land vs Guillaume Faye

  Por Fernando Trujillo   En el año de 1998 el intelectual identitario Guillaume Faye publica su obra más influyente Arqueofuturismo , la definición de arqueofuturismo se puede traducir como la unión de la tradicion del pasado con las tecnologías del presente y el futuro (o la reconciliación de Marinetti y Evola, como expresaría el mismo Faye), en resumen, para el renacimiento del hombre blanco europeo era necesario reconciliar tradición europea con la tecnología de la era moderna. Dentro de la corriente arqueofuturista, la tecnología es neutral, se puede usar para bien o para mal, el modelo de arqueofuturismo propuesto por Faye seria usar las más avanzadas tecnologías para que el hombre blanco destruya al invasor islámico, combata a sus enemigos de otras razas y pueda crear un imperio europeo que conquiste el espacio. Si bien el arqueofuturismo ha influido mucho en los círculos identitarios europeos y americanos, su idea no ha salido de los libros, ni de la escena pol...

La guerra por la vivienda

  Por Fernando Trujillo   Llega septiembre, el mes de la patria, pero ¿Qué significa este mes en un país en vías de gentrificación? Nuestra gesta de Independencia que aconteció doscientos años atrás, la lucha heroica de los cadetes de Chapultepec contra los invasores yanquis, la lucha de los patriotas mexicanos y sus aliados del Batallón de San Patricio en la Batalla de Monterrey, todos estos acontecimientos se celebran en septiembre, pero ¿Qué significado tienen en un país ocupado? Habría que preguntarnos también ¿Qué pensarían Hidalgo, Iturbide, Morelos de nuestro país gentrificado? ¿Qué pensarían los patriotas caídos en la guerra con Estados Unidos que ahora los invasores vivan en nuestro país, mientras nosotros no tenemos una vivienda digna? Ese es el punto al que quiero llegar, porque no se puede celebrar una independencia, cuando los mexicanos, nos vemos obligados a rentar apartamentos, cada vez más caros, con salarios bajos, obligados a compartir habitación o ca...