Skip to main content

La industria del pánico

 


Por Fernando Trujillo

 

 

En estos días el miedo al Coronavirus tiene al mundo encerrado en una cuarentena, ciudades y países enteros han cerrado sus puertas, se han cancelado eventos masivos como conciertos, estrenos en cine, todo está paralizado bajo un clima de terror difundido por la prensa internacional. Se habla del Coronavirus en los noticieros, en tendencia a nivel mundial en Twitter y redes sociales, Dross saca videos sobre el tema casi a diario. El Coronavirus tiene al mundo aterrorizado pero ¿Qué hay detrás de toda esta industria del pánico? Naciones enteras en cuarentena, con noticiarios a cada momento hablando del virus, noticias en redes sociales hablando de los muertos e infectados creando una atmosfera de pánico a nivel global.

Es un hecho que el Covid-19 es real, nadie discute eso pero este clima de pánico se ha vuelto peor que el propio virus.

Cuando políticos, celebridades, gente de los medios, oligarcas están de acuerdo en una misma narrativa es momento de volverse escéptico y preguntarse ¿Qué está pasando realmente?

El miedo es un arma poderosa para controlarlos, es una forma de poder sobre nosotros, lo hicieron diez años antes con la influenza ¿Lo recuerdan? Lo hicieron en 2001 y 2003 con el tema de Al-Qaeda y el terrorismo, en este caso usaron el miedo para llevar a Estados Unidos y sus aliados a una guerra a Medio Oriente. El miedo es usado sobre la población para tenerla controlada por el Estado, para tener un enemigo—real o imaginario—al cual unir a todo un pueblo aterrado.

El miedo al terrorismo, a las armas nucleares de Corea del Norte, miedo a las supuestas armas químicas que tenía Irak hace muchos años, el miedo al socialismo en Latinoamérica, este último temor ha sido explotado por la derecha en los últimos años, el ejemplo se encuentra en las protestas que ha habido en Chile, nos dicen que estas no son un sentir del pueblo contra la oligarquía sino infiltrados comunistas de Venezuela, de esa forma se crea temor, desconfianza, se destruye un movimiento y se crea un enemigo.

En el año 2016 los demócratas usaron el miedo hacia Donald Trump y un supuesto resurgir del supremacismo blanco y el neonazismo en Estados Unidos, campaña de miedo que continua.

El terror sirve a los regímenes políticos para tener control, para crear un enemigo, para golpear a un oponente político.

El miedo al Coronavirus ha sido explotado para tener este control sobre las naciones, para que ellos dependan de los oligarcas políticos y sus decisiones, en Latinoamérica tenemos una cuarentena que la mayor parte de la población no puede darse el lujo de tomar—a diferencia de Europa—la microeconomía está estancada, pequeños negocios, comerciantes, gente que vive al día está afectada, desempleo masivo, mientras que por otro lado la clase alta está encerrada en sus edificios de lujo, en sus mansiones, romantizando la Cuarentena con hastags, viendo Netflix y pidiendo comida por Uber Eats—esa misma gente que afirma despectivamente que los “pobres son pobres por flojos”—tenemos a influencers pidiendo desde sus departamentos caros que se queden en casa y tenemos a celebridades yanquis como Gal Gadot cantando ese repulsivo himno progresista-burgués llamado “Imagine”. Todos ellos participes en la industria del pánico para tener a la gente encerrada en cuarentena.

El tema del Coronavirus debe ser tomado con seriedad como cualquier otra enfermedad pero los medios se han encargado de volverlo una histeria global, tenemos poblaciones de gente temerosa pidiendo autoridad del Estado, pidiendo que el ejército y la policía encarcelen a quien viole la cuarentena, tenemos a millones esperando a que sus gobiernos los salven, esperando a que Estados Unidos, Israel o los causantes de todo los chinos inventen una vacuna que venderán a todo el mundo. Quieren dependencia, sumisión, miedo y tenerte controlado, tenerte encarcelado con Netflix y porno gratis, es todo un experimento a nivel mundial en el que tú eres el conejillo de indias.

Te tienen con miedo y encerrado, tu voluntad ha sido rota, en la era de la cuarentena solo podemos resistir, esperar, pensar por nosotros mismos, resistir al miedo y poner a prueba nuestra voluntad. Somos hombres, no conejillos de indias.

 

Marzo 2020


Publicado por primera vez en el séptimo volumen de la revista Herejía Herejia

Traducido al ingles en The Panic Industry

Comments

Popular posts from this blog

Chicanismo: Identidad, tradición y reconquista

  Por Fernando Trujillo   “Toda cultura verdadera, se basa en la raza y en la sangre.”   Antonin Artaud   Los chicanos son los mexicanos nacidos dentro de los Estados Unidos, hijos de migrantes, que durante muchos años han reivindicado su identidad dentro de un país que les es ajeno. Existen dos tipos de mexicanos dentro de los Estados Unidos, aquellos que se asimilan a la sociedad yanqui, adoptan los valores del primer mundo, viven en suburbios de clase media o alta, viven en Manhattan y son parte de la elite. Estos son mayormente los mexicanos de origen criollo (o whitemexican), que son participes del mismo sistema, sea este demócrata o republicano, muchos se posicionarán contra las políticas migratorias de Trump pero no irán más allá de redes sociales. Ellos no se consideran a sí mismos chicanos, sino ciudadanos gringos legales. Por otro lado, están los chicanos, mexicanos de los barrios, los de piel morena, los excluidos, los discriminados por la ge...

El verdadero combate cultural

  Por Fernando Trujillo   “Enterrar a América es nuestro deber religioso.”   Alexander Dugin   El termino combate cultural fue acuñado por el teórico marxista Antonio Gramsci, fue el mismo Gramsci quien dijo “Tomen la educación y la cultura y el resto se dará por añadidura” , siguiendo esta enseñanza en la mitad del siglo XX la hegemonía liberal conquisto la educación, los medios televisivos, el cine, la literatura y la música. Porque para Gramsci la conquista cultural era más importante que la conquista política, no se puede tomar el control de un pueblo si primero no se toma su cultura. Gramsci marco las pautas, la lucha no solo era en las calles y en la política, sino se daba en el mundo cultural, el control sobre el lenguaje, sobre el discurso, sobre el pensamiento, Gramsci moriría en 1937 de un derrame cerebral pero sus ideas son interesantes para estudiar. El termino combate cultural o batalla cultural ha tomado relevancia en los últimos años de...

En memoria de David Lynch

  Por Fernando Trujillo   El pasado 15 de enero del presente año 2025, murió de forma repentina el cineasta David Lynch, a unos días de cumplir setenta y nueve años, siendo un fan de su trabajo, la noticia me impacto profundamente, como a todos sus seguidores alrededor del mundo. El cine oscuro y surrealista de Lynch ha sido una gran influencia para mí como escritor, así como ha influido a cineastas, escritores, ensayistas y artistas alrededor del mundo, su influencia llega hasta el mundo ruso donde el filósofo Alexander Dugin a pesar de todo su rechazo a la cultura americana, ha sido un gran seguidor de su trabajo artístico, desde su canal de Telegram el mismo Dugin escribió que tanto el cómo su hija Daria les gustaba ver sus trabajos y analizarlos. Lynch es amado tanto por los círculos de izquierda, como los diferentes círculos de la nueva derecha, su trabajo artístico ha trascendido ideologías. El mangaka Naoki Urusawa autor de Monster y Billy Bat , ha tenido en L...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...