Skip to main content

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

 


 

Por Fernando Trujillo

 

“Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”

 

Robert Brasillach

 

La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista.

Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija.

Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, ellos estaban en suelo ruso, ellos estaban finalizando un campamento para los jóvenes, sus últimas fotos muestran cuan felices eran en esos momentos.

Días antes de su asesinato—debemos decir asesinato y no muerte, para que se sepa bien y claro que ella nos fue arrebatada—fue asesinada también la periodista rusa Zemfira Souleymanova, activista nacional bolchevique, del partido La Otra Rusia fundado por Eduard Limonov, ella murió cuando se encontraba de voluntaria en un poblado cercano a la República Popular de Donestk.

El asesinato de Daria tuvo más repercusión mediática, conmociono a todos los círculos iliberales, pero no debemos olvidarnos de Zemfira de veinticinco años, una joven idealista y llena de vida que murió por sus principios.

Los favoritos de los dioses mueren jóvenes dicen los helenos, las dos jóvenes murieron en la flor de su juventud mientras seguían el camino de la acción política y cultural.

En Daria podemos ver así un arquetipo de Juana de Arco del ideal multipolar, aquella joven que en su adolescencia combatió para liberar una nación de sus antiguos enemigos y poner fin a una guerra de cien años.

Juana de Arco que tal como cita la frase de Robert Brasillach con la que inicia este artículo, la puso de ejemplo como representante de una juventud rebelde y contestataria.

Juana de Arco desafío las costumbres de su tiempo, siguiendo el llamado de lo Sagrado, fue a pelear por la liberación de su patria Francia, desafío a sus padres, se encaró frente al Delfín y frente a generales, clérigos y nobles, es decir frente a las figuras de autoridad para poder luchar por su ideal, demostrando que la verdadera autoridad no viene de rangos, ni de cunas, sino que de un poder superior.

Con la misma rebeldía, desafío e insolencia juvenil Daria enfrento a los poderes globalistas que, así como los ingleses en el Medievo tenían asediada a Francia, hoy estos poderes mantienen sometido a las naciones.

Daría Dugin puede ser vista como la Juana de Arco del mundo multipolar, en sus propias palabras se puede ver que ella veía su misión como más allá de la política, como un deber sagrado: “Esta guerra espiritual contra el mundo moderno me da fuerzas para vivir. Estoy luchando contra la hegemonía del mal por la verdad de la Tradición Eterna.”

Daria estaba catalogada como potencial amenaza por el servicio de inteligencia de Inglaterra, los mismos enemigos de Juana de Arco y de toda Europa. Así como Juana de Arco pereció por el fuego de la hoguera, así Daria fue asesinada a través del fuego de una bomba, pero no contentos con su asesinato, la prensa occidental la ha quemado en la hoguera nuevamente por medio de noticias falsas, tergiversaciones y acusaciones infundadas de racismo y apología al genocidio, la prensa occidental nuevamente ha mostrado ser una porquería y un órgano al servicio de todo el mundo unipolar y globalista.

Después de su muerte Juana de Arco fue canonizada como santa y se convirtió en la santa patrona de Francia, así Daria después de su asesinato le fue otorgada la Orden del Valor de forma póstuma por parte del gobierno de Vladimir Putin, el más alto honor en Rusia. Después de sus asesinatos Juana y Daria triunfaron después de la muerte trascendiendo y convirtiéndose en santas y heroínas.

En Juana y en Daria se conjugan la juventud, la rebeldía y la santidad, la rebeldía contestataria, la lucha por un ideal sagrado, el combate por la libertad y contra la tiranía, la trascendencia más allá de la política, la cultura y la muerte, para convertirse en símbolos de la guerra sagrada.

En Juana, Daria y Zemfira se encuentra la representación de lo que el profesor Dugin llamaría el feminismo de Hecate en su libro Noomajia (Ediciones Fides), ¿Qué es el feminismo de Hecate? Es el antagónico al feminismo occidental y globalista, este tipo de feminismo patriótico e identitario, está basado en la diosa Hecate quien en un principio fue una diosa celestial que otorga la sabiduría, la valentía y la victoria en la lucha.

El profesor Dugin cita: “(…) el feminismo de Hecate es la restauración de la dignidad de la mujer como amiga y aliada del hombre, del hombre indoeuropeo. Se trata de un feminismo indoeuropeo que está en contra del Logos de Cibeles, porque es la glorificación del principio femenino del Logos puramente indoeuropeo.” (Noomajia de Ediciones Fides)

Dentro de ese mismo espíritu de Juana de Arco y del feminismo de Hecate también entraría la figura de Deni Prieto Stock “María Luisa”, guerrillera mexicana, asesinada por el ejército durante los años de la guerrilla.

Es ese espíritu juvenil que combate, que se niega a envenecejer, que muere en la lucha y que a su muerte trasciende, la muerte heroica, la juventud eterna, la conversión de un combatiente en mártir, héroe y santo, como en las historias míticas.

La juventud de hoy lo que quiere no es combatir ni trascender, sino ser una copia de los adolescentes de Netflix, obedecer al Estado cuando les ordena quedarse en casa, usar cubrebocas y obedecer las normas, ponerse banderitas de Ucrania o seguir la causa social de moda.

Daría fue una joven que fue enemiga de ese tipo de juventud que desean los poderes globales, ella fue una guerrera intelectual y por eso fue asesinada. Los últimos días de Daria Dugin fueron en un campamento euroasiático, conviviendo con otros jóvenes, dando formación cultural, deportiva y política para la lucha por el mundo multipolar. Daría murió con una sonrisa pues su ejemplo sirvió a los jóvenes y ahora más que nunca ella es un símbolo.

Los ingleses no pudieron matar a Juana de Arco, los globalistas no pudieron asesinar a Daria y ahora ella ha trascendido como heroína y santa del nuevo orden multipolar.

No pudieron matarla, la volvieron un símbolo, aun después de su muerte Daria ha triunfado sobre sus enemigos y los enemigos de Rusia.

En esta nueva era, Daria Dugin es la Juana de Arco del mundo multipolar.

 

¡Daria Dugin presente!

 

Agosto 2022

 

Comments

Popular posts from this blog

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

Junger como psiconauta

  Por Fernando Trujillo   Estados alterados   Soldado, viajero, intelectual, hombre de acción, místico, en la figura de Ernst Junger se conjugaban tantos matices contradictorios que lo hacen uno de los hombres más interesantes de la literatura del siglo XX. Desde joven sintió un rechazo por la vida burguesa, eligiendo el camino de la acción lo que lo llevo a alistarse en la Legión Extranjera y más tarde su bautismo de fuego en la Primera Guerra Mundial, experiencia que plasmo en obras como Tormentas de acero . No obstante autores como José Luis Ontiveros y Alain de Benoist han hablado de su faceta como pensador, guerrero y anarca, una faceta casi ignorada por completo a mi parecer es su faceta como psiconauta. El termino psiconauta etimológicamente quiere decir “navegante del alma” y se aplica a aquellas personas que a través de ciertas drogas pueden entrar en un estado de percepción en el que pueden acceder a una gnosis o vislumbrar los misterios del Univer...