Skip to main content

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

 


 

Por Fernando Trujillo

 

“Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”

 

Robert Brasillach

 

La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista.

Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija.

Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, ellos estaban en suelo ruso, ellos estaban finalizando un campamento para los jóvenes, sus últimas fotos muestran cuan felices eran en esos momentos.

Días antes de su asesinato—debemos decir asesinato y no muerte, para que se sepa bien y claro que ella nos fue arrebatada—fue asesinada también la periodista rusa Zemfira Souleymanova, activista nacional bolchevique, del partido La Otra Rusia fundado por Eduard Limonov, ella murió cuando se encontraba de voluntaria en un poblado cercano a la República Popular de Donestk.

El asesinato de Daria tuvo más repercusión mediática, conmociono a todos los círculos iliberales, pero no debemos olvidarnos de Zemfira de veinticinco años, una joven idealista y llena de vida que murió por sus principios.

Los favoritos de los dioses mueren jóvenes dicen los helenos, las dos jóvenes murieron en la flor de su juventud mientras seguían el camino de la acción política y cultural.

En Daria podemos ver así un arquetipo de Juana de Arco del ideal multipolar, aquella joven que en su adolescencia combatió para liberar una nación de sus antiguos enemigos y poner fin a una guerra de cien años.

Juana de Arco que tal como cita la frase de Robert Brasillach con la que inicia este artículo, la puso de ejemplo como representante de una juventud rebelde y contestataria.

Juana de Arco desafío las costumbres de su tiempo, siguiendo el llamado de lo Sagrado, fue a pelear por la liberación de su patria Francia, desafío a sus padres, se encaró frente al Delfín y frente a generales, clérigos y nobles, es decir frente a las figuras de autoridad para poder luchar por su ideal, demostrando que la verdadera autoridad no viene de rangos, ni de cunas, sino que de un poder superior.

Con la misma rebeldía, desafío e insolencia juvenil Daria enfrento a los poderes globalistas que, así como los ingleses en el Medievo tenían asediada a Francia, hoy estos poderes mantienen sometido a las naciones.

Daría Dugin puede ser vista como la Juana de Arco del mundo multipolar, en sus propias palabras se puede ver que ella veía su misión como más allá de la política, como un deber sagrado: “Esta guerra espiritual contra el mundo moderno me da fuerzas para vivir. Estoy luchando contra la hegemonía del mal por la verdad de la Tradición Eterna.”

Daria estaba catalogada como potencial amenaza por el servicio de inteligencia de Inglaterra, los mismos enemigos de Juana de Arco y de toda Europa. Así como Juana de Arco pereció por el fuego de la hoguera, así Daria fue asesinada a través del fuego de una bomba, pero no contentos con su asesinato, la prensa occidental la ha quemado en la hoguera nuevamente por medio de noticias falsas, tergiversaciones y acusaciones infundadas de racismo y apología al genocidio, la prensa occidental nuevamente ha mostrado ser una porquería y un órgano al servicio de todo el mundo unipolar y globalista.

Después de su muerte Juana de Arco fue canonizada como santa y se convirtió en la santa patrona de Francia, así Daria después de su asesinato le fue otorgada la Orden del Valor de forma póstuma por parte del gobierno de Vladimir Putin, el más alto honor en Rusia. Después de sus asesinatos Juana y Daria triunfaron después de la muerte trascendiendo y convirtiéndose en santas y heroínas.

En Juana y en Daria se conjugan la juventud, la rebeldía y la santidad, la rebeldía contestataria, la lucha por un ideal sagrado, el combate por la libertad y contra la tiranía, la trascendencia más allá de la política, la cultura y la muerte, para convertirse en símbolos de la guerra sagrada.

En Juana, Daria y Zemfira se encuentra la representación de lo que el profesor Dugin llamaría el feminismo de Hecate en su libro Noomajia (Ediciones Fides), ¿Qué es el feminismo de Hecate? Es el antagónico al feminismo occidental y globalista, este tipo de feminismo patriótico e identitario, está basado en la diosa Hecate quien en un principio fue una diosa celestial que otorga la sabiduría, la valentía y la victoria en la lucha.

El profesor Dugin cita: “(…) el feminismo de Hecate es la restauración de la dignidad de la mujer como amiga y aliada del hombre, del hombre indoeuropeo. Se trata de un feminismo indoeuropeo que está en contra del Logos de Cibeles, porque es la glorificación del principio femenino del Logos puramente indoeuropeo.” (Noomajia de Ediciones Fides)

Dentro de ese mismo espíritu de Juana de Arco y del feminismo de Hecate también entraría la figura de Deni Prieto Stock “María Luisa”, guerrillera mexicana, asesinada por el ejército durante los años de la guerrilla.

Es ese espíritu juvenil que combate, que se niega a envenecejer, que muere en la lucha y que a su muerte trasciende, la muerte heroica, la juventud eterna, la conversión de un combatiente en mártir, héroe y santo, como en las historias míticas.

La juventud de hoy lo que quiere no es combatir ni trascender, sino ser una copia de los adolescentes de Netflix, obedecer al Estado cuando les ordena quedarse en casa, usar cubrebocas y obedecer las normas, ponerse banderitas de Ucrania o seguir la causa social de moda.

Daría fue una joven que fue enemiga de ese tipo de juventud que desean los poderes globales, ella fue una guerrera intelectual y por eso fue asesinada. Los últimos días de Daria Dugin fueron en un campamento euroasiático, conviviendo con otros jóvenes, dando formación cultural, deportiva y política para la lucha por el mundo multipolar. Daría murió con una sonrisa pues su ejemplo sirvió a los jóvenes y ahora más que nunca ella es un símbolo.

Los ingleses no pudieron matar a Juana de Arco, los globalistas no pudieron asesinar a Daria y ahora ella ha trascendido como heroína y santa del nuevo orden multipolar.

No pudieron matarla, la volvieron un símbolo, aun después de su muerte Daria ha triunfado sobre sus enemigos y los enemigos de Rusia.

En esta nueva era, Daria Dugin es la Juana de Arco del mundo multipolar.

 

¡Daria Dugin presente!

 

Agosto 2022

 

Comments

Popular posts from this blog

Ya basta de superhéroes

  Por Fernando Trujillo   He llegado al punto de que me he fastidiado y hasta me he asqueado de todo producto visual derivado de los superhéroes de las grandes compañías de Marvel y DC, desde la introducción de Iron Man (interpretado por Robert Downey Jr) hace ya once años el mundo cinematográfico se ha visto invadido por infinitas franquicias de superhéroes tanto en cine como en televisión, primero empezando con Marvel-Disney y después DC-Warner compitiendo una con otra, sacando diferentes películas de superhéroes al año, éxitos seguros, palomeros, éxitos de taquilla, de números, tenemos montañas de películas y series de superhéroes que parece no tener un fin. El cine de superhéroes termina por degradar tu apreciación de la estética, de vulgarizar el buen gusto y las buenas historias, te convierten como espectador en alguien dócil, alguien complaciente, alguien que solo quiere ver a su superhéroe favorito bien representado en la televisión o en la gran pantalla, tener u...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

El mesianismo de Superman

  Por Fernando Trujillo Los comics de Superman están desde hace algunos años, en el centro de una polémica, sectores arraigados a la derecha conservadora y fanáticos de comics de antaño, han denunciado que las historias de Superman se han convertido en un medio de propaganda política progresista, por otra parte, el sector de lectores de comics, conformado por progres han respondido que Superman siempre fue un defensor de las ideas progresistas. Los progres tienen razón, los comics americanos y en especial las historias de Superman siempre han sido un arma de propaganda. El personaje fue creado por el escritor Jerry Siegel y el artista Joe Shuster, ambos de origen judío, siendo su primera aparición en junio de 1938 en la revista Action Comics, tiempo después la naciente DC Comics le arrebato los derechos a los creadores originales, para apropiarse del personaje y su mundo. Solo fue hasta el año de 1978 cuando fue exhibida la primera película del personaje con Christopher Reeve...

México frente a la gentrificación

  Discurso pronunciado en la Conferencia Iberoamericana y caribeña Sobre Multipolaridad el 8 de julio del 2023   Por Fernando Trujillo   Un cordial saludo a los amigos y camaradas que nos escuchan. La breve ponencia que les traigo se titula: “México frente a la gentrificación”   En los últimos años en México se está dando el proceso de gentrificación, en el que inmigrantes en su mayoría yanquis, canadienses y europeos con mucho poder adquisitivo, vienen a vivir al país debido a entre muchas otras cosas debido a las facilidades económicas que se les ofrece. Esta gentrificación se está dando sobre todo en la capital, la Ciudad de México donde abundan los así llamados “nómadas digitales” (extranjeros que trabajan desde casa y no pagan impuestos en el país), los extranjeros de las nacionalidades antes mencionadas son mayoría sobre todo en zonas como La Condesa y La Colonia Roma, las consecuencias de esto es que los precios de la vivienda y la renta suban d...

La importancia del barrio en el Ideal Nacional Mexicano

  Por Fernando Trujillo   El barrio es definido como las partes que dividen las ciudades o distritos, es decir las partes que componen ya sea una ciudad o un conjunto de poblaciones humanos, pero se no se limita a esta definición. El barrio tiene una importancia en el imaginario humano, pues en un barrio hay vivencias, familias, anécdotas, es un conjunto de gente que estrecha lazos entre sí, un barrio posee su propia personalidad y es su propio mundo. ¿Qué papel juega la idea de barrio frente a la gentrificación? Entender que el barrio no es simplemente una ubicación dentro de una ciudad o pueblo, un barrio mexicano poblado en su mayoría por extranjeros deja de ser mexicano, no importa cuanta iconografía relacionada a lo mexicano les guste coleccionar a los extranjeros, como pinturas o dibujos de Frida Kahlo (al parecer la única pintora a la que conocen), calaveras, sombreros de mariachi, tequilas y mezcales, figuras de pirámides o pinturas de colores chillones que r...