Skip to main content

Esa oscura fascinación por el fascismo

 


(Escrito originalmente en la semana del fallecimiento de David Bowie en enero de 2016)


Por Fernando Trujillo

 

La gran noticia de esta semana fue el deceso del músico David Bowie, sus seguidores (y también los llamados “posers”) han estado rindiendo tributo al Duque Blanco por medio de videos, frases, imágenes del cantante o viendo la película Laberinto (como quien escribe estas líneas) pero esta semana también ha salido a relucir detalles incomodos hasta para los más acérrimos seguidores de Bowie: su interés en el fascismo.

Algo similar sucedió con el también recientemente fallecido Lemmy Kilmmister quien era confeso coleccionistas de artículos relacionados con la Alemania nacional socialista, afición que lo llevo a ser investigado en Alemania.

Dejemos algo en claro, ni Bowie ni Lemmy eran nacional socialistas ni fascistas, mucho menos eran simpatizantes, incluso el mismo Lemmy llego a afirmar que el coleccionaba objetos no ideas. No obstante estos y otros músicos de rock han sentido una oscura fascinación por el fascismo, por el Tercer Reich, por la esvástica y aquella parte de la historia prohibida por el establishment.

Los primeros punks en Inglaterra usaban simbología nacional socialista no por la ideología (la cual rechazaban) sino porque eran imágenes chocantes para la mentalidad conservadora, para el Sistema. Los Sex Pistols usaban esvásticas junto con cruces invertidas, fotos de Karl Marx e imágenes de sexo gay como formas de provocación, de romper esquemas pero para nada fueron neo-nazis, ni siquiera anarquistas—fueron más un producto de la mercadotecnia—sino que eran provocadores que querían shockear una sociedad conservadora. Siouxie Sioux de la banda Siouxie Sioux and The Banshees causo controversa por usar una esvástica en el brazo y el uso de parafernalia nazi en su atuendo como mezcla de provocación, estilo gótico y fetichismo.

Volviendo a Bowie hubo una etapa en la que estaba fascinado por el nacional socialismo, fue en esta etapa en la que muto de piel al Duque Blanco, una estrella de rock que se asemejaba a un dictador cuasifascista, fue en esta etapa donde produjo su Trilogía de Berlín compuesta por los álbumes Low, Héroes y Lodger.

Durante este periodo Bowie usaba uniforme negro, realizaba el saludo romano en sus conciertos, incluso tomo de base los diseños del arquitecto Albert Speer para la escenografía e iluminación. Se entrevistó con descendientes de los SS de Hitler que renegaban del pasado de sus padres y llego a declarar: “Hitler fue la primera gran estrella de rock y el nacional socialismo una espléndida inyección de moral”.

No obstante pasado ese periodo Bowie abandono su interés por el nacional socialismo al que más tarde llego a achacar al consumo de cocaína y se olvidó de este.

¿Por qué esta fascinación por el nacional socialismo?

Para algunos puede ser mercadotecnia y ganas de provocar pero la explicación es mucho más profunda. El movimiento nacionalista seduce.

La estética elegante, militar, oscura de los uniformes, lo hipnótico de la esvástica, la simbología tradicional en los uniformes, las marchas perfectas acompañadas de música clásica, las imágenes de los documentales de Leni Riefensthal. Toda esa imagen tiene una fuerte carga psicológica, seduce y atrapa a quienes la presencian.

Las esvásticas, los cráneos, el Sol Negro, el rayo, las runas y las cruces de hierro son símbolos que no deben ser tomados a la ligera, están presentes desde antes de la creación del partido nazi, se encuentran en el inconsciente colectivo de los pueblos indo-europeos y de muchos otros pueblos también. Son símbolos de poder que despiertan una fascinación en nosotros, una fuerza tal vez.

Estas imágenes también despiertan terror en la sociedad actual, provocan repulsión en el burgués y en la agenda políticamente correcta.

Bowie tenía razón sobre Hitler, fue la primera gran estrella de rock, sus discursos, su forma de mover a las masas no se diferencian de un Jim Morrison en sus conciertos.

Los nacional socialista sabían usar la psicología de masas, la propaganda y la estética que aun continúa ejerciendo una fascinación por el lado oscuro.

 

En tiempos resientes los alemanes de la banda Rammstein causaron polémica por el uso de imágenes del documental Olympia de Leni Riefensthal para su video Stripped. A Rammstein siempre se les ha vinculado con el nazismo a pesar de que ellos han mostrado su desagrado por la ideología.

Pero donde esa fascinación se ha hecho notar es en la escena industrial y neofolk donde bandas como Death In June y Von Thronstahl adoptan la simbología fascista y la estética oscura a su atuendo. Mientras que Death In June siente una atracción por la estética y no por la política (su fundador Douglas Pierce es gay y judío) Von Thronstahl ha causado controversia no solo por su estética sino por sus himnos nacionalista y su apoyo al nacionalismo paneuropeo, llegando a tocar en un tributo a Cornelio Codreanu.

David Tibet del proyecto de folk apocalíptico Current 93 tuvo también esta atracción por el fascismo, en el que desarrollo sus álbumes Imperium, Swastikas for Noddy y Hitler as Kalki influido por la lectura de Francis Parker Yockey y Savitri Devi, Tibet se sentía más atraído por la espiritualidad que por la política en sí. Posteriormente abandonaría estos temas.

La simbología fascista está tomada de la Tradición Primordial, sus símbolos y mitos fueron adaptados por el fascismo del siglo XX como parte de su indumentaria no por mera decoración sino como parte de su identidad.

El rayo en el partido de Mosley, las flechas de la Falange, el fascio de la Italia de Mussolini son símbolos de poder, símbolos que mueven masas y que despiertan una fuerte atracción en sus pueblos.

La oscuridad tiene un simbolismo que no debe ser olvidado, el lado oscuro, el lado siniestro representa lo oculto, lo prohibido, el horror y el miedo. Este lado oscuro se encuentra en todos nosotros y actualmente nos encontramos en lo que es una edad oscura.

Dominar lo oscuro, entrar y conquistar esta oscuridad es parte de ritos iniciáticos en los que el iniciado parte a conquistarla o quedar atrapado.

Las tropas SS vestían de negro, usaban banderas negras y portaban el cráneo totenkpf como herederos de los húsares imperiales del Segundo Reich, ambas tropas de elite, ambas eran el terror de sus enemigos. Estos cantaban: “De negro nos vestimos, de sangre nos bañamos, con la totenkopf en el casco ¡Heil! ¡Heil! ¡Somos invencibles!”

Este uso estético de la oscuridad tiene un concepto iniciático, someter a las fuerzas oscuras, someter y conquistar la oscuridad para obtener su fuerza y conocimiento en ser usados en la batalla. La oscuridad es el enemigo hasta que no sea dominada.

Todo este misticismo y simbología ejercen fascinación en los músicos de rock, en la juventud de nuestros días, todo esto prohibido, condenado al lado oscuro resurge con más fuerza sobre todo en los jóvenes.

¿A qué se debe? El color negro es símbolo de rebelión, de caos dentro de un mundo regido por un orden burgués, la esvástica y la figura de Hitler son una provocación al actual sistema político, son demonios para la mentalidad posmodernista.

Por más que el Sistema quiera condenarlo pero esta fascinación por el fascismo es muy fuerte, en Estados Unidos bandas de motociclistas usan cruces de hierro y esvásticas como parte de su atuendo como símbolos de poder e identidad. Así mismo los coleccionistas de objetos nazis se sienten atraídos por esta poderosa simbología.

No solo es la estética, las ideas anti-igualatorias, la violencia poética de D’Annunzio y Marinetti (quienes son influencia para muchas bandas de neofolk e industrial), la militancia, el creer en un ideal superior son parte de esta fascinación.

Psicólogos, docentes, predicadores y personas moralistas han intentado encontrar respuestas vagas a esta fascinación, muchos creen que es por simple rebeldía pero tal vez sea Salvador Dali quien da la mejor explicación: A los jóvenes les mataron a su ídolo, un señor muy interesante llamado Adolf Hitler. Por eso nacieron los hippies y todas esas agrupaciones de jóvenes que se han quedado sin una programática vital.
Yo, aunque no he sido nunca muy hitleriano, reconozco que había en el hitlerismo una gran dosis de romanticismo, un halo de magia, que es exactamente lo que los jóvenes de ahora están buscando y no encuentran.”

El lado oscuro sigue fascinando.

Enero 2016

 

Fuentes:

 

Baddeley, Gavin “Mundo Gótico”

Autor desconocido “Las Esvásticas en la cultura punk”

Europa Soberana “Soldados de la bestia, los berserks y la expansión vikinga”

 

 Publicado originalmente en http://imaginacionalpoder77.blogspot.com/2016/01/esa-oscura-fascinacion-por-el-fascismo.html

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

Hijos de la anarquía: Una epopeya de nuestro tiempo

  Por Fernando Trujillo   La fascinación por las bandas de motociclistas ha estado presente en la cultura pop americana desde los años sesenta, Hunter S. Thompson escribió sobre ellos, sobre una en particular llamada Ángeles del Infierno a los que describió de esta forma “Rodaban con una arrogancia sucia y elegante, seguros de su reputación como la pandilla de motoristas más abominable de toda la historia de la Cristiandad”. Se hicieron películas de serie B sobre la violencia entre estas pandillas, sus líos con la ley como aquel trágico evento de 1969 durante un concierto de los Rolling Stones cuando los Ángeles de Infierno golpearon y apuñalaron a alguien del público. La serie televisiva Hijos de la anarquía creada por Kurt Sutter continúa con esta fascinación por los clubes de motociclistas pero mucho mejor, la serie combina elementos del drama criminal, la acción con la tragedia griega y el drama shakespereano, superando el drama televisivo y convirtiéndose en una e...