Skip to main content

Posts

Elon Musk y la mentira del hombre self-made

  Por Fernando Trujillo   Elon Musk no es únicamente de los hombres más ricos del mundo, sino una de las figuras más controvertidas de nuestros días, su apoyo a Donald Trump en su candidatura y posterior presidencia, el saludo nazi que realizo en la toma de protesta del mencionado Trump, han sido algunas de las acciones más polémicas y virales en medios sociales, pero hay que decirlo, Musk no es un fenómeno aislado, sino un producto de la civilización estadounidense. Antes de comprar Twitter y verse involucrado en muchas polémicas virales, Musk era visto como un genio visionario, tanto que mucha gente lo llamaba (y hasta el día de hoy), como un Bruce Wayne o un Tony Stark del mundo real, debido a los autos Tesla y su promesa de una futura colonización del espacio a través de Space X, tanto que se volvio una figura muy popular haciendo cameos televisivos en series como Big Bang Theory y Los Simpsons . No obstante, Musk lejos de esa figura genial que el mismo y sus segu...
Recent posts

La importancia del barrio en el Ideal Nacional Mexicano

  Por Fernando Trujillo   El barrio es definido como las partes que dividen las ciudades o distritos, es decir las partes que componen ya sea una ciudad o un conjunto de poblaciones humanos, pero se no se limita a esta definición. El barrio tiene una importancia en el imaginario humano, pues en un barrio hay vivencias, familias, anécdotas, es un conjunto de gente que estrecha lazos entre sí, un barrio posee su propia personalidad y es su propio mundo. ¿Qué papel juega la idea de barrio frente a la gentrificación? Entender que el barrio no es simplemente una ubicación dentro de una ciudad o pueblo, un barrio mexicano poblado en su mayoría por extranjeros deja de ser mexicano, no importa cuanta iconografía relacionada a lo mexicano les guste coleccionar a los extranjeros, como pinturas o dibujos de Frida Kahlo (al parecer la única pintora a la que conocen), calaveras, sombreros de mariachi, tequilas y mezcales, figuras de pirámides o pinturas de colores chillones que r...

Bret Easton Ellis: Profeta de la caída del imperio americano

  Por Fernando Trujillo   Bret Easton Ellis es sin duda uno de los mejores escritores de nuestro tiempo, nacido en 1964 en la ciudad de Los Ángeles ha sido un fiel retratista de la decadencia del imperio americano. Ha sido llamado por la crítica como el sucesor de Hemingway mientras que otros lo han despedazado al acusarlo de ser repetitivo, misógino y mediocre. Lo cierto es que su obra literaria no deja indiferente a nadie.   Personalmente como escritor tengo una gran deuda con Ellis y sus libros han sido una gran influencia sobre mi propia obra literaria pero no voy a hablar de mi admiración personal si no del trasfondo del trabajo de Ellis. Para entender su trabajo primero tenemos que entender el entorno en el que nos movemos, en los años ochenta y noventa en los Estados Unidos se vivió en una era de prosperidad y confort, actualmente los rezagos de esa época de prosperidad económico-cultural de Estados Unidos siguen vigentes, siendo vendidos como paquetes nostál...

Herbert West y las franquicias reanimadas

  Por Fernando Trujillo   Hay un fenómeno que está pasando en Estados Unidos y no es algo nuevo, sino algo de lo que se ha estado hablando en los medios y que se han hecho análisis. Dicen que a Hollywood se le han agotado las ideas y por eso hace puro remake o secuelas de películas ochenteras que en su momento fueron icónicas. Durante muchos años, la industria del entretenimiento de los Estados Unidos domino el mundo cultural, a través de su cine, televisión, comics, música, siendo las épocas de los ochenta y noventa su mayor época dorada. Las películas animadas de Disney dominaban el mercado, el así llamado Renacimiento de Disney que empezó en 1989 con la película La Sirenita y culmino en 1999, una edad dorada en la animación occidental. Aquí en México no llegaban las películas de Estudio Ghibli o de Hayao Miyazaki, películas que si lo vemos en retrospectiva tienen un mayor trasfondo emocional que la película Disney noventera promedio, por lo que los niños mexican...

En memoria de David Lynch

  Por Fernando Trujillo   El pasado 15 de enero del presente año 2025, murió de forma repentina el cineasta David Lynch, a unos días de cumplir setenta y nueve años, siendo un fan de su trabajo, la noticia me impacto profundamente, como a todos sus seguidores alrededor del mundo. El cine oscuro y surrealista de Lynch ha sido una gran influencia para mí como escritor, así como ha influido a cineastas, escritores, ensayistas y artistas alrededor del mundo, su influencia llega hasta el mundo ruso donde el filósofo Alexander Dugin a pesar de todo su rechazo a la cultura americana, ha sido un gran seguidor de su trabajo artístico, desde su canal de Telegram el mismo Dugin escribió que tanto el cómo su hija Daria les gustaba ver sus trabajos y analizarlos. Lynch es amado tanto por los círculos de izquierda, como los diferentes círculos de la nueva derecha, su trabajo artístico ha trascendido ideologías. El mangaka Naoki Urusawa autor de Monster y Billy Bat , ha tenido en L...