Por Fernando Trujillo Bret Easton Ellis es sin duda uno de los mejores escritores de nuestro tiempo, nacido en 1964 en la ciudad de Los Ángeles ha sido un fiel retratista de la decadencia del imperio americano. Ha sido llamado por la crítica como el sucesor de Hemingway mientras que otros lo han despedazado al acusarlo de ser repetitivo, misógino y mediocre. Lo cierto es que su obra literaria no deja indiferente a nadie. Personalmente como escritor tengo una gran deuda con Ellis y sus libros han sido una gran influencia sobre mi propia obra literaria pero no voy a hablar de mi admiración personal si no del trasfondo del trabajo de Ellis. Para entender su trabajo primero tenemos que entender el entorno en el que nos movemos, en los años ochenta y noventa en los Estados Unidos se vivió en una era de prosperidad y confort, actualmente los rezagos de esa época de prosperidad económico-cultural de Estados Unidos siguen vigentes, siendo vendidos como paquetes nostál...
Por Fernando Trujillo Hay un fenómeno que está pasando en Estados Unidos y no es algo nuevo, sino algo de lo que se ha estado hablando en los medios y que se han hecho análisis. Dicen que a Hollywood se le han agotado las ideas y por eso hace puro remake o secuelas de películas ochenteras que en su momento fueron icónicas. Durante muchos años, la industria del entretenimiento de los Estados Unidos domino el mundo cultural, a través de su cine, televisión, comics, música, siendo las épocas de los ochenta y noventa su mayor época dorada. Las películas animadas de Disney dominaban el mercado, el así llamado Renacimiento de Disney que empezó en 1989 con la película La Sirenita y culmino en 1999, una edad dorada en la animación occidental. Aquí en México no llegaban las películas de Estudio Ghibli o de Hayao Miyazaki, películas que si lo vemos en retrospectiva tienen un mayor trasfondo emocional que la película Disney noventera promedio, por lo que los niños mexican...