Skip to main content

La guerra por la vivienda

 


Por Fernando Trujillo

 

Llega septiembre, el mes de la patria, pero ¿Qué significa este mes en un país en vías de gentrificación? Nuestra gesta de Independencia que aconteció doscientos años atrás, la lucha heroica de los cadetes de Chapultepec contra los invasores yanquis, la lucha de los patriotas mexicanos y sus aliados del Batallón de San Patricio en la Batalla de Monterrey, todos estos acontecimientos se celebran en septiembre, pero ¿Qué significado tienen en un país ocupado?

Habría que preguntarnos también ¿Qué pensarían Hidalgo, Iturbide, Morelos de nuestro país gentrificado? ¿Qué pensarían los patriotas caídos en la guerra con Estados Unidos que ahora los invasores vivan en nuestro país, mientras nosotros no tenemos una vivienda digna?

Ese es el punto al que quiero llegar, porque no se puede celebrar una independencia, cuando los mexicanos, nos vemos obligados a rentar apartamentos, cada vez más caros, con salarios bajos, obligados a compartir habitación o casa con roomies, en lo que son vecindades modernas, para subsistir.

Con la llegada de la gentrificación, llego una invasión silenciosa, es algo de lo que he escrito y hablado mucho, antes los yanquis invadieron Chapultepec con sus rifles y espadas, ahora lo hacen con selfies y videoblogs.

Antes la elite política-mercantil negociaba en secreto con el invasor, mientras los soldados morían en el campo de batalla, ahora estas mismas elites bajo el nombre de cartel inmobiliario negocian la vivienda y venden terrenos mexicanos a los invasores.

La historia se repite, pero esta vez, hay diferencias y es que el mexicano de a pie (usted y yo lector), no saben que la guerra continua y no tenemos caudillos que nos lideren.

La mayoría de colectivos anti-gentrificacion con tal de no verse xenofóbicos te dicen “el problema no son los gringos, es la especulación inmobiliaria”, se equivocan porque los dos son el problema.

El turismo sexual de gringos y canadienses en playas mexicanas, el consumo de drogas alucinógenas por hippies extranjeros, a costa de la deforestación de plantas como el peyote, los culpables son los turistas.

¿Cuántas noticias no hemos visto o leído sobre extranjeros maltratando mexicanos en su propio suelo?

Una residente de la Condesa expreso en el sitio web del diario El Economista lo siguiente:

“Esta zona es muy inclusiva con los extranjeros. El problema es que no usan este espacio para vivir, sino para los que vienen de paso. Contrario a nosotros los mexicanos, ellos no hacen un esfuerzo por mezclarse.” (Escobar, 2023)

Los nómadas digitales que se apropian de terrenos, casas y departamentos son el problema, no quieren conocer ni mezclarse con los mexicanos, sino que han creado sus círculos cerrados para ellos solos, convirtiéndose en una elite adinerada.

Es esa elite la que te está quitando el derecho a una vivienda.

 

De nada va a servir una lucha antigentrificacion si tú y tu colectivo van a ser incluyentes, políticamente correctos y rechazar el nacionalismo, porque es tu nación la que esta siendo invadida.

“Según cifras oficiales, de enero a noviembre del 2022, el volumen de extranjeros con residencia temporal o permanente en la Ciudad de México incrementó 23.8%, para alcanzar un total de 43,868 foráneos.” (Escobar, 2023)

Peor aún es la expulsión de los habitantes autóctonos de su propia ciudad

“Se estima que 20 mil familias son expulsadas de la CDMX por falta de vivienda asequible, según cifras del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT). Estos familias están en los cinco deciles más bajos, es decir, tienen ingresos inferiores a los 15 mil pesos mensuales en promedio, por lo que se ven obligadas a establecerse en municipios conurbados y trasladarse hasta más de cinco horas para llegar a sus trabajos o escuelas; o bien, mudarse a otro estado.” (Navarrete, 2024)

No estamos hablando de un pequeño grupo de inmigrantes, sino de una invasión apoyada por el cartel inmobiliario, una mafia más poderosa y más desalmada, que especula con la vivienda de los mexicanos.

¿Cómo se puede hablar de independencia, cuando las familias mexicanas se ven obligadas a vivir en la periferia al no poder tener una vivienda en SU ciudad?

La compra de terrenos en playas de Mazatlan, Yucatán y Quintana Roo es una realidad indignante para cualquier mexicano pero que es real debido a la complicidad política como modificar la constitución:

“De ser una práctica prohibida en la Constitución, hoy los extranjeros podrán adquirir inmuebles para uso de vivienda, sin intermediarios. 
Esto se logró con la aprobación de una iniciativa para reformar el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que permite a los foráneos convertirse en propietarios de terrenos en el País, sin necesidad de recurrir a fideicomisos o empresas inmobiliarias.” (Zamora, 2015)

Estos párrafos que he puesto de ejemplos que sirvan para conocer la situación que nuestro país y nosotros como pueblo estamos atravesando.

Esto es una guerra por la vivienda y nosotros mexicanos la estamos perdiendo.

Nuestros políticos han modificado la constitución para que los extranjeros puedan comprar terrenos, nuestras familias y amigos expulsados de sus ciudades y condenados a vivir en la periferia, rentas carísimas por encima del salario promedio.

La gentrificación fue el gran ausente de las campañas electorales, ningún candidato, ningún partido, abordo este tema.

Nuevamente pregunto ¿Qué pensarían nuestros héroes patrios de esto? Arriba hemos visto que la constitución la usan para su propio beneficio, porque esta pertenece a los políticos y a los mercaderes, pero nosotros el pueblo de México tenemos Tradición y citando a Parker Yockey, Tradición y constitución son antagónicos.

Esta es una guerra y no la vamos a ganar con mero activismo, peor aún, no la vamos a ganar si rechazamos la tradición nacional e imperial bajo la cual México fue fundado.

¿Qué pensarían los cadetes muertos en Chapultepec de que los gringos se tomen selfies dentro del castillo? ¿Qué pensarían aquellos que murieron por defender la patria de que sus descendientes no puedan tener una vivienda digna?

No somos independientes, esa es la realidad, cuando se hace una marcha contra la gentrificación, la misma policía va y arresta a los manifestantes.

No se puede hablar de independencia cuando los nuevos españoles se pasean descalzos, con rastas, en bicicleta y superioridad moral por las calles de la Condesa. Mientras que, si tú vas descalzo por las calles, te arrestan por prieto.

No puedes celebrar la independencia, cuando no puedes acceder a un terreno en la playa propiedad de algún gringo.

La guerra en México en este momento, en estos años veinte, es por la vivienda, es por reclamar el derecho a tener una casa propia para ti y los tuyos.

Esas casas hermosas de la Condesa, la Roma, la Cuauhtémoc, deben ser nuestras, no de los extranjeros. Esos edificios de la Roma deben de estar habitados por mexicanos, no son airbnb, son hogares para los nuestros, así de sencillo, punto.

Ellos tienen la constitución de su lado, nosotros tenemos la Tradición que es más importante y que es lo que nos otorga derechos sobre las casas, departamentos y calles de este país.

La guerra por la vivienda acontece en estos tiempos, en estos momentos, cada vez que veas una casa desocupada con una renta por arriba de lo que debería costar, es un insulto sobre ti, es una bala de cañón contra tu moral. Es la bota del invasor sobre tu cara.

En este septiembre recuerda que esa casa en renta, ese airbnb, esas calles son tuyas no del extranjero.

Esta es tu guerra de independencia mexicano.

 

Septiembre 2024

 

Referencias

 

Escobar, Samanta (2023).  La batalla contra la gentrificación en la Ciudad de México. [En red] Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/La-batalla-contra-la-gentrificacion-en-la-Ciudad-de-Mexico-20230707-0044.html

 

Navarrete, Fernando (2024). Efectos de la gentrificación en CDMX: Rentas suben 36% en la Cuauhtémoc de Sandra Cuevas. [En red] Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2024/02/01/efectos-de-la-gentrificacion-en-cdmx-rentas-suben-36-en-la-cuauhtemoc-de-sandra-cuevas/

 

Zamora, Liliana (2015). Permiten a extranjeros compra de inmuebles en zona de playa de Mazatlán. [En red] Recuperado de https://www.noroeste.com.mx/buen-vivir/permiten-a-extranjeros-compra-de-inmuebles-en-zona-de-playa-en-mazatlan-KPNO798727

 

 

Comments

Popular posts from this blog

La cultura geek como religión yanqui

  Por Fernando Trujillo   La cultura geek es una religión para Estados Unidos, una religión que ha exportado e impuesto a todo el planeta. Cuando el autor Jack Kirby creo la serie de comics New Gods o The Fourth World , su intención era crear una mitología norteamericana, creando un panteón religioso con dioses, héroes míticos, titanes, mundos intergalácticos, una guerra entre el bien y el mal, representados por Highfather (que sería un dios benévolo), contra Darkseid (que sería el diablo), todo este Cuarto Mundo está inspirado, copiado o parodiado (como se quiera ver) de las antiguas religiones. La cultura de los superhéroes comenzó como propaganda política en la Segunda Guerra Mundial, con el primer volumen del Capitán América (también creado por Kirby) golpeando a Hitler, pero con el paso de los años, llegando al momento actual, ha ido evolucionando a ser una religiosidad por sí misma. Los comics de Marvel y DC, las franquicias cinematográficas de Star Wars, Matri...

Rebeldía Latina

  Por Fernando Trujillo   Estos días dos hechos han acontecido que han conmocionado la opinión pública: el pasado fin de semana, las elecciones en Rumania fueron anuladas de manera sorpresiva ante el posible triunfo de Calin Georgescu, candidato que se opone a la OTAN y busca un acercamiento con Rusia, por otra parte, en Estados Unidos fue arrestado Luigi Mangione, quien el pasado 4 de diciembre mato a Brian Thompson ceo de United Healthcared en la ciudad de Nueva York. United Healthcared es la mayor aseguradora de los Estados Unidos, también es la compañía que enfrenta la mayor tasa de reclamos por su negativa a cubrir el costo de algún medicamento o tratamiento. En el país de la “mejor democracia del mundo”, la salud esta privatizada, no existe un sistema de salud público, tema que ha sido criticado en el cine y la televisión, el costo de algún tratamiento puede llevar miles de dólares, por lo que la clase trabajadora tiene que recurrir a aseguradoras para poder paga...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...

Nick Land vs Guillaume Faye

  Por Fernando Trujillo   En el año de 1998 el intelectual identitario Guillaume Faye publica su obra más influyente Arqueofuturismo , la definición de arqueofuturismo se puede traducir como la unión de la tradicion del pasado con las tecnologías del presente y el futuro (o la reconciliación de Marinetti y Evola, como expresaría el mismo Faye), en resumen, para el renacimiento del hombre blanco europeo era necesario reconciliar tradición europea con la tecnología de la era moderna. Dentro de la corriente arqueofuturista, la tecnología es neutral, se puede usar para bien o para mal, el modelo de arqueofuturismo propuesto por Faye seria usar las más avanzadas tecnologías para que el hombre blanco destruya al invasor islámico, combata a sus enemigos de otras razas y pueda crear un imperio europeo que conquiste el espacio. Si bien el arqueofuturismo ha influido mucho en los círculos identitarios europeos y americanos, su idea no ha salido de los libros, ni de la escena pol...