Skip to main content

Conquistando la montaña

 


Por Fernando Trujillo

 

La montaña tiene un gran simbolismo en el mundo de la Tradición, autores como Julius Evola han hablado largo y tendido del tema, por lo que no me voy a extender en el mismo.

Una de nuestras actividades como tribu ha sido la de escalar la montaña, nos reunimos un fin de semana alrededor de las ocho y media en una estación del metro, de ahí partimos hacia la montaña, ahora que lo escribo esto tiene una dimensión iniciática, viene a mi mente la travesía de los hobbits saliendo del hogar hacia la aventura en el primer libro de El Señor de los Anillos.

Escalar una montaña puede sonar sencillo pero no lo es, ir a un bar, a un antro, a ver el futbol, irte de fin de semana a la playa es verdaderamente fácil, cualquier grupo de amigos lo hace pero no escalar una montaña.

Para ir a la montaña se necesita una disciplina interior, deseos de superarte, de probar tu fuerza, de ser mejor como hombre, tener ese espíritu de aventura.

Pasamos por vecindarios, subiendo los cerros hasta llegar a una entrada y de ahí abandonar la ciudad para adentrarse al terreno de la montaña.

Caminando por aquellos terrenos me vino a la mente los textos del antes mencionado Evola sobre la sacralidad de la montaña, el sonido de las aves y el silencio fueron interrumpidos por el ruido del tren y los autos que llegaban desde la ciudad. Uno no puede escapar completamente de la modernidad.

Iniciamos el ascenso, evitando las rocas que estuvieran demasiado sueltas de la tierra, escalando las rocas más duras, apartando la hierba, ayudándonos los unos a los otros en las partes más difíciles.

Mientras más íbamos ascendiendo, la ciudad nos parecía pequeña, aun podíamos escuchar el sonido del tren pero cada vez era menor.

Estábamos en el reino de la naturaleza, contemplamos la vista y en la medida disfrutábamos del silencio que la montaña nos proporcionaba.

Entendí que es fácil colocar citas de autores como el antes mencionado Evola en una página de Facebook, es fácil hablar de revuelta contra el mundo moderno desde la comodidad de tu hogar, escalar una montaña es un verdadero acto de revuelta, porque te estas probando a ti mismo, estas desafiando las normas de vida cómoda que el mundo moderno te otorga.

Escalar una montaña es el camino de la acción, nuestro ascenso continuo, cada vez más alto, compartimos el agua que trajimos con nosotros, platicamos de diferentes temas, cada vez mas alto.

Escalar la montaña con tu tribu forja lazos de hermandad, te desafía a ti mismo para que superes tus fuerzas, te superes a ti mismo.

En el mundo moderno saturado de actividades no es sencillo organizar una reunión para escalar una montaña, tienes el trabajo, los estudios, tener un fin de semana significa levantarte temprano, prepararte, saber que vas a sudar, que posiblemente te puedas lastimar, que vas a mover tus músculos, que vas a salir de tu zona de confort. No cualquiera puede hacerlo.

Organizar una subida a la montaña una vez al mes forja estos lazos de hermandad entre tu tribu y tú, forja tu carácter como hombre, es una experiencia que sana tu espíritu. Porque escalar una montaña no solo es una actividad física, sino metafísica.

Conquistar la montaña es conquistarte a ti mismo, es conocer el tipo de hombre que eres, subir a la cima y ondear la bandera de tu tribu es un triunfo del hombre libre sobre el mundo civilizado.

Escala una montaña, ve con tu tribu, sean aventureros, sean hombres libres.


Publicado originalmente en https://ravenkult.home.blog/2019/07/29/conquistando-la-montana/

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

Hijos de la anarquía: Una epopeya de nuestro tiempo

  Por Fernando Trujillo   La fascinación por las bandas de motociclistas ha estado presente en la cultura pop americana desde los años sesenta, Hunter S. Thompson escribió sobre ellos, sobre una en particular llamada Ángeles del Infierno a los que describió de esta forma “Rodaban con una arrogancia sucia y elegante, seguros de su reputación como la pandilla de motoristas más abominable de toda la historia de la Cristiandad”. Se hicieron películas de serie B sobre la violencia entre estas pandillas, sus líos con la ley como aquel trágico evento de 1969 durante un concierto de los Rolling Stones cuando los Ángeles de Infierno golpearon y apuñalaron a alguien del público. La serie televisiva Hijos de la anarquía creada por Kurt Sutter continúa con esta fascinación por los clubes de motociclistas pero mucho mejor, la serie combina elementos del drama criminal, la acción con la tragedia griega y el drama shakespereano, superando el drama televisivo y convirtiéndose en una e...