Skip to main content

Ya no hay hombres

 


Por Fernando Trujillo

 

Ya no hay hombres es el título de un breve escrito del poeta Juan Pablo Vitali, escrito primero en su perfil de red social e incluido en su libro póstumo Los Barcos de la Nostalgia: La Ultima Epopeya Blanca, editado por Editorial Eas. En este texto describe que ya no hay hombres que luchen o se mantengan de pie, sino que se quejan sin llegar a la acción. Yo agregaría que en efecto ya no hay hombres, pero si parodias de hombres.

Hace algunas semanas, hubo un enfrentamiento en Twitter, en el que tuvieron que ver el influencer “alfa” Andrew Tate y por otro la influencer progresista y porta voz del cambio climático Greta Thunberg, no tiene caso relatar todo el ridículo conflicto entre ambos ridículos personajes, pero el resultado de esto llevo a Andrew Tate a ser arrestado por las autoridades de Rumania, por trata de personas.

¿Quién es Andrew Tate? Un kick bóxer, ahora convertido en influencer, con una postura de alfa en el internet, alguien que hace videos hablando de masculinidad, vestir bien, ganar mucho dinero, tener autos lujosos, tener y dominar mujeres, un coach de superación personal, quien según tengo entendido paso de ateo, a cristiano y antes de su arresto a musulmán.

Se puede decir que Tate es una versión (muy) descafeinada de Jack Donovan, pero más que en el sentido tribal del hombre, Tate se enfoca en que ser un “alfa” es tener mucho dinero, posar con ropa bonita junto a tu auto de lujo, con un puro y “trolear” progres en Internet, irónicamente el querer trolear al icono del progresismo en Twitter, lo ha llevado a su caída.

Tate es una parodia de hombre alfa, una tendencia que ha aparecido en Internet, en la que estos couches de superación personal, andan bien vestidos, con trajes de marca, posan con puros, junto a su auto último modelo, posan con sus músculos en una playa en Instagram, con alguna frase inspiradora, todo esto es marketing en Internet.

Tate es un peleador de kickboxing, eso funciona bien en el mundo virtual, pero muchos olvidan algo, una cosa es pelear en un ambiente controlado como un dojo o un ring de lucha, donde podrás salir lastimado pero tu vida no corre peligro, otra muy diferente es pelear en la calle, donde no hay reglas y donde muchas veces no puedes darte el lujo de perder, porque es pelear por tu vida.

Los hombres verdaderamente peligrosos no alardean que son peligrosos en Internet, lo son y punto, un habitante de Tepito acostumbrado a pelear por su vida, le puede dar una paliza a alguien como Tate.

Los pretendidos “macho alfa” de la modernidad, dan cursos de autoestima, de finanzas o como ligar mujeres, reduciendo la condición masculina a un objeto de consumo.

 

Regresando al texto de Vitali, este afirmaba que un para ser un hombre se tiene que tener porte y actitud, los “machos alfa” influencers no lo tienen, de hecho en la civilización del siglo XXI casi nadie lo tiene.

Ya no hay hombres, porque nadie tiene porte y actitud, están encerrados en Internet, con su disfraz virtual, afirmando que son el “patriarcado opresor” y “peleando” con feministas, eso solo en la red, porque cuando los colectivos feministas toman las calles en las protestas, estos “patriarcas” se quedan en casa a continuar su juego de rol.

Ya no hay hombres, lo que tenemos son adultos infantilizados, mirando caricaturas en Disney o Netflix, llorando porque Henry Cavill ya no será Superman y porque Zack Snyder ya no hará su Snyderverso o porque hay un personaje femenino fuerte en alguna caricatura, película o comic.

Un ejemplo de hombre fue el fallecido Juan Pablo Vitali, poeta y amigo, Vitali era un hombre que tenía porte y actitud, no necesitaba un disfraz de “alfa” para llamar la atención, era un hombre sencillo, con una mirada penetrante, melancólica, los ojos de un sabio. Nunca necesito de marketing o de hacerse un personaje del mundo virtual (que tanto repudiaba), sino que se mostraba como era, un hombre criollo como los de antes.

En otras reflexiones Vitali decía que los héroes luchaban en silencio y su aspecto era el de una persona más de su pueblo, esta época virtual en la que todos hemos tenido la necesidad de crear un personaje virtual eso ha cambiado.

Uno de estos héroes que peleaban en silencio fue don Alejo Garza, alguien que nunca supo quién era Tate ni sus pláticas de “como ser un alfa”, a sus más de setenta años agarro su escopeta y se puso a defender su tierra de los narcos, los verdaderos hombres pelean y mueren en silencio.

En la época virtual ha dado lugar a los personajes de los “machos alfa” que necesitan mostrarse como poderosos, mostrando sus autos y siendo “políticamente incorrectos”, todo es espectáculo.

Si ustedes miran alguna foto de Francisco Villa, el Doctor Atl o de Plutarco Elías Calles, verán al verdadero hombre mexicano, el valiente, el genio, el guerrero, los más mexicanos de los mexicanos no necesitan del espectáculo de la virtualidad.

Los verdaderos alfas no están dando cursos, ni posando al lado de un Ferrari en Instagram, ni perdiendo el tiempo en Internet debatiendo con feministas, ni enseñándote a ligar mujeres. Los alfas no necesitan el espectáculo, lo son y punto.

Nuestra época ya no tiene hombres, los que se presentan como “alfas” están siendo procesados por trata de personas, Occidente ya no tiene hombres que se deban comportar como hombres.

La masculinidad se encuentra en Rusia y China, solo vean el porte y actitud de sus gobernantes, compárenlo con los mandatarios de los países occidentales y verán la diferencia.

Los hombres se encuentran en el Oriente es algo totalmente distinto de Occidente y es en esos lugares lejos del espectáculo y los circos virtuales, donde se podrán encontrar hombres más cercanos a la tierra, a sus tradiciones y por ende a una esencia más masculina.

En las estepas de Mongolia, donde alguna vez hubo un Khan que sometió al mundo a su voluntad y posiblemente ya haya nacido uno como él.

 

Enero 2023

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

Hijos de la anarquía: Una epopeya de nuestro tiempo

  Por Fernando Trujillo   La fascinación por las bandas de motociclistas ha estado presente en la cultura pop americana desde los años sesenta, Hunter S. Thompson escribió sobre ellos, sobre una en particular llamada Ángeles del Infierno a los que describió de esta forma “Rodaban con una arrogancia sucia y elegante, seguros de su reputación como la pandilla de motoristas más abominable de toda la historia de la Cristiandad”. Se hicieron películas de serie B sobre la violencia entre estas pandillas, sus líos con la ley como aquel trágico evento de 1969 durante un concierto de los Rolling Stones cuando los Ángeles de Infierno golpearon y apuñalaron a alguien del público. La serie televisiva Hijos de la anarquía creada por Kurt Sutter continúa con esta fascinación por los clubes de motociclistas pero mucho mejor, la serie combina elementos del drama criminal, la acción con la tragedia griega y el drama shakespereano, superando el drama televisivo y convirtiéndose en una e...