Skip to main content

Ya no hay hombres

 


Por Fernando Trujillo

 

Ya no hay hombres es el título de un breve escrito del poeta Juan Pablo Vitali, escrito primero en su perfil de red social e incluido en su libro póstumo Los Barcos de la Nostalgia: La Ultima Epopeya Blanca, editado por Editorial Eas. En este texto describe que ya no hay hombres que luchen o se mantengan de pie, sino que se quejan sin llegar a la acción. Yo agregaría que en efecto ya no hay hombres, pero si parodias de hombres.

Hace algunas semanas, hubo un enfrentamiento en Twitter, en el que tuvieron que ver el influencer “alfa” Andrew Tate y por otro la influencer progresista y porta voz del cambio climático Greta Thunberg, no tiene caso relatar todo el ridículo conflicto entre ambos ridículos personajes, pero el resultado de esto llevo a Andrew Tate a ser arrestado por las autoridades de Rumania, por trata de personas.

¿Quién es Andrew Tate? Un kick bóxer, ahora convertido en influencer, con una postura de alfa en el internet, alguien que hace videos hablando de masculinidad, vestir bien, ganar mucho dinero, tener autos lujosos, tener y dominar mujeres, un coach de superación personal, quien según tengo entendido paso de ateo, a cristiano y antes de su arresto a musulmán.

Se puede decir que Tate es una versión (muy) descafeinada de Jack Donovan, pero más que en el sentido tribal del hombre, Tate se enfoca en que ser un “alfa” es tener mucho dinero, posar con ropa bonita junto a tu auto de lujo, con un puro y “trolear” progres en Internet, irónicamente el querer trolear al icono del progresismo en Twitter, lo ha llevado a su caída.

Tate es una parodia de hombre alfa, una tendencia que ha aparecido en Internet, en la que estos couches de superación personal, andan bien vestidos, con trajes de marca, posan con puros, junto a su auto último modelo, posan con sus músculos en una playa en Instagram, con alguna frase inspiradora, todo esto es marketing en Internet.

Tate es un peleador de kickboxing, eso funciona bien en el mundo virtual, pero muchos olvidan algo, una cosa es pelear en un ambiente controlado como un dojo o un ring de lucha, donde podrás salir lastimado pero tu vida no corre peligro, otra muy diferente es pelear en la calle, donde no hay reglas y donde muchas veces no puedes darte el lujo de perder, porque es pelear por tu vida.

Los hombres verdaderamente peligrosos no alardean que son peligrosos en Internet, lo son y punto, un habitante de Tepito acostumbrado a pelear por su vida, le puede dar una paliza a alguien como Tate.

Los pretendidos “macho alfa” de la modernidad, dan cursos de autoestima, de finanzas o como ligar mujeres, reduciendo la condición masculina a un objeto de consumo.

 

Regresando al texto de Vitali, este afirmaba que un para ser un hombre se tiene que tener porte y actitud, los “machos alfa” influencers no lo tienen, de hecho en la civilización del siglo XXI casi nadie lo tiene.

Ya no hay hombres, porque nadie tiene porte y actitud, están encerrados en Internet, con su disfraz virtual, afirmando que son el “patriarcado opresor” y “peleando” con feministas, eso solo en la red, porque cuando los colectivos feministas toman las calles en las protestas, estos “patriarcas” se quedan en casa a continuar su juego de rol.

Ya no hay hombres, lo que tenemos son adultos infantilizados, mirando caricaturas en Disney o Netflix, llorando porque Henry Cavill ya no será Superman y porque Zack Snyder ya no hará su Snyderverso o porque hay un personaje femenino fuerte en alguna caricatura, película o comic.

Un ejemplo de hombre fue el fallecido Juan Pablo Vitali, poeta y amigo, Vitali era un hombre que tenía porte y actitud, no necesitaba un disfraz de “alfa” para llamar la atención, era un hombre sencillo, con una mirada penetrante, melancólica, los ojos de un sabio. Nunca necesito de marketing o de hacerse un personaje del mundo virtual (que tanto repudiaba), sino que se mostraba como era, un hombre criollo como los de antes.

En otras reflexiones Vitali decía que los héroes luchaban en silencio y su aspecto era el de una persona más de su pueblo, esta época virtual en la que todos hemos tenido la necesidad de crear un personaje virtual eso ha cambiado.

Uno de estos héroes que peleaban en silencio fue don Alejo Garza, alguien que nunca supo quién era Tate ni sus pláticas de “como ser un alfa”, a sus más de setenta años agarro su escopeta y se puso a defender su tierra de los narcos, los verdaderos hombres pelean y mueren en silencio.

En la época virtual ha dado lugar a los personajes de los “machos alfa” que necesitan mostrarse como poderosos, mostrando sus autos y siendo “políticamente incorrectos”, todo es espectáculo.

Si ustedes miran alguna foto de Francisco Villa, el Doctor Atl o de Plutarco Elías Calles, verán al verdadero hombre mexicano, el valiente, el genio, el guerrero, los más mexicanos de los mexicanos no necesitan del espectáculo de la virtualidad.

Los verdaderos alfas no están dando cursos, ni posando al lado de un Ferrari en Instagram, ni perdiendo el tiempo en Internet debatiendo con feministas, ni enseñándote a ligar mujeres. Los alfas no necesitan el espectáculo, lo son y punto.

Nuestra época ya no tiene hombres, los que se presentan como “alfas” están siendo procesados por trata de personas, Occidente ya no tiene hombres que se deban comportar como hombres.

La masculinidad se encuentra en Rusia y China, solo vean el porte y actitud de sus gobernantes, compárenlo con los mandatarios de los países occidentales y verán la diferencia.

Los hombres se encuentran en el Oriente es algo totalmente distinto de Occidente y es en esos lugares lejos del espectáculo y los circos virtuales, donde se podrán encontrar hombres más cercanos a la tierra, a sus tradiciones y por ende a una esencia más masculina.

En las estepas de Mongolia, donde alguna vez hubo un Khan que sometió al mundo a su voluntad y posiblemente ya haya nacido uno como él.

 

Enero 2023

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Chicanismo: Identidad, tradición y reconquista

  Por Fernando Trujillo   “Toda cultura verdadera, se basa en la raza y en la sangre.”   Antonin Artaud   Los chicanos son los mexicanos nacidos dentro de los Estados Unidos, hijos de migrantes, que durante muchos años han reivindicado su identidad dentro de un país que les es ajeno. Existen dos tipos de mexicanos dentro de los Estados Unidos, aquellos que se asimilan a la sociedad yanqui, adoptan los valores del primer mundo, viven en suburbios de clase media o alta, viven en Manhattan y son parte de la elite. Estos son mayormente los mexicanos de origen criollo (o whitemexican), que son participes del mismo sistema, sea este demócrata o republicano, muchos se posicionarán contra las políticas migratorias de Trump pero no irán más allá de redes sociales. Ellos no se consideran a sí mismos chicanos, sino ciudadanos gringos legales. Por otro lado, están los chicanos, mexicanos de los barrios, los de piel morena, los excluidos, los discriminados por la ge...

El verdadero combate cultural

  Por Fernando Trujillo   “Enterrar a América es nuestro deber religioso.”   Alexander Dugin   El termino combate cultural fue acuñado por el teórico marxista Antonio Gramsci, fue el mismo Gramsci quien dijo “Tomen la educación y la cultura y el resto se dará por añadidura” , siguiendo esta enseñanza en la mitad del siglo XX la hegemonía liberal conquisto la educación, los medios televisivos, el cine, la literatura y la música. Porque para Gramsci la conquista cultural era más importante que la conquista política, no se puede tomar el control de un pueblo si primero no se toma su cultura. Gramsci marco las pautas, la lucha no solo era en las calles y en la política, sino se daba en el mundo cultural, el control sobre el lenguaje, sobre el discurso, sobre el pensamiento, Gramsci moriría en 1937 de un derrame cerebral pero sus ideas son interesantes para estudiar. El termino combate cultural o batalla cultural ha tomado relevancia en los últimos años de...

En memoria de David Lynch

  Por Fernando Trujillo   El pasado 15 de enero del presente año 2025, murió de forma repentina el cineasta David Lynch, a unos días de cumplir setenta y nueve años, siendo un fan de su trabajo, la noticia me impacto profundamente, como a todos sus seguidores alrededor del mundo. El cine oscuro y surrealista de Lynch ha sido una gran influencia para mí como escritor, así como ha influido a cineastas, escritores, ensayistas y artistas alrededor del mundo, su influencia llega hasta el mundo ruso donde el filósofo Alexander Dugin a pesar de todo su rechazo a la cultura americana, ha sido un gran seguidor de su trabajo artístico, desde su canal de Telegram el mismo Dugin escribió que tanto el cómo su hija Daria les gustaba ver sus trabajos y analizarlos. Lynch es amado tanto por los círculos de izquierda, como los diferentes círculos de la nueva derecha, su trabajo artístico ha trascendido ideologías. El mangaka Naoki Urusawa autor de Monster y Billy Bat , ha tenido en L...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...