Skip to main content

Crónica de un fin de semana metalero: Mi experiencia en el Mexico Metal Fest Parte 1

 


Por Fernando Trujillo

 

Después de dos años de que se suspendiera debido a la pandemia, por fin llego el fin de semana esperado por muchos metaleros, llegaron los días veintitrés y veinticuatro de septiembre del año 2022, en los que se llevarían a cabo las ediciones quinta y sexta del México Metal Fest en el estado de Nuevo León.

Una noche antes toco en el Café Iguana a manera de pre fiesta, la banda Massacre, originaria de Colombia y primera banda de death metal en aquel país, banda que de igual manera se presentaría en la sexta edición del festival.

Me reuní con mi amigo Pedro alrededor de las once y media de la mañana en las puertas del local Dark Vission, acorde de vernos para tomar juntos el metro a la Feria Ganadera de Guadalupe, donde se llevaría a cabo el evento, en el camino nos encontramos con un grupo de amigos colombianos quienes, al no conocer la ciudad, se nos unieron para ir al festival, en el trayecto platicamos sobre música y festivales.

Llegamos pasadas las doce del día a las puertas del evento, donde una multitud de jóvenes y adultos ataviados de negro, estaban en los puestos de mercancía, platicando entre amigos, tomándose fotos, todos listos para el festival.

No solo mexicanos, ahí nos reuníamos colombianos, costarricenses, europeos, centroamericanos, gringos, todos diferentes pero unidos por el metal.

Pedro quien iba como prensa y yo nos separamos, para reunirnos después dentro más adelante, mientras comencé a ver el momento de la banda Cemican, honestamente no conocía a esta agrupación y me sorprendió gratamente el escucharlos, tienen una propuesta brutal, basada en las antiguas tradiciones prehispánicas, junto al concierto montaron un performance de un sacrificio humano que se integró perfectamente a su espectáculo, espero ver más de ellos en un futuro.

Saludo amigos que me encuentro, el calor seco del estado me quema la piel, debo admitir que subestime el calor, jóvenes andan en el mosh a ritmos enloquecidos de guitarra y batería, todo el desenfreno reprimido en estos dos años de silencio, es liberado en estos días de fiesta, cerveza y metal.

Estoy cerca cuando comienza el concierto de las chicas de Burning Witches, agrupación suiza de la cual no conocía nada, hasta este momento, cuando la vocalista con gestos teatrales canta con una potente y melodiosa voz frente a toda la audiencia, como con Cemican me ha gustado mucho y espero escuchar más de ellas en el futuro, otra banda que sin dudarlo iría a ver en vivo.

A la banda le arrojan un Dr. Simi una tradición en los conciertos en vivo, a algunos músicos les gusta, a otros no, en el caso de las Burning Witches la vocalista lo toma con una sonrisa lo que ocasiona los aplausos del público.

Terminado su evento, me acerco al siguiente escenario, me encuentro cerca de lo que parece ser una misa, con una figura de Cristo y otra de la Virgen, sobre el escenario, es el momento de la banda Batushka de tocar y llegamos a tiempo para la misa.

No soy partidario del cristianismo, pero debo confesar que la imaginería ortodoxa es poderosa, esas túnicas negras con cráneos, esos iconos religiosos, toda esa teatralidad para sumergir al espectador en su música, alguna vez leí una entrevista donde el creador del proyecto mencionaba que los cantos ortodoxos son más satánicos que todo el black metal, tenía razón.

El concierto empieza, el vocalista va cantando a manera de un monje con una voz profunda y solemne que se asemeja a unos cantos ortodoxos, otro miembro lee la liturgia y bendice al público, este fue uno de los conciertos que más disfrute, sin embargo lo único malo que encuentro es que se dio a las cuatro de la tarde, en plena tarde, de haber sido en la noche o en un entorno cerrado y oscuro, aquello hubiera sido una experiencia mucho más épica, de cualquier manera la misa de Batushka fue un concierto digno de verse, si llegan a volver a México haría lo que fuera por ir o comprar su vinilo, porque es algo que definitivamente debe de tenerse en formato físico.

Fui a formarme en la fila para una cerveza, tocaba el turno de Tankard el primero de los cuatro teutones y es obligatorio ver a Tankard acompañado de una cerveza, el concierto se desarrolla con mucho poder, Andreas Geremia vocalista de la banda va tomando una lata de cerveza que arroja al público, el mosh está con todo a mi lado, el ambiente es festivo, alzamos la cerveza en honor a los reyes de la cerveza, todo va muy bien.

Andras se pone un peluche del Dr. Simi en la cabeza, porque el doctor se ha convertido en parte de la cultura musical mexicana y solo un mamon lo rompe o se pone a hacer discursos políticos que no van en un concierto.

Toca el turno a Grave Digger, otra de las bandas a las que quería ver, el Enterrador nos da la bienvenida, para pasar a la música, todos coreamos sus canciones, todos estamos tomando fotos y grabando el concierto, es una presentación fuerte, con Chris Boltendahl interactuando con el público, mientras canta y el Enterrador apareciendo en escena para tocar las gaitas.

Momento de comer algo en el puesto del Ragnarok, se prepara Destruction y después continua Dismembered, estoy entre la multitud disfrutando ambas presentaciones, antes de que esta segunda que mencione termine me voy a formar en la de Sodom para estar entre los primeros en verla.

De los cuatro teutones Sodom es mi favorito, por lo que era prioridad para mi verlos de cerca, conocí a una chica linda de Ciudad de México que estaba específicamente por la banda, platicamos un poco, antes de que la agrupación comenzara a tocar.

Al momento de empezar a tocar, el dios de la guerra se manifestó sobre el escenario, todos nos empujábamos y chocábamos unos con otros, todos los que estábamos en las primeras filas fuimos parte del mosh al momento de sentir el poderío de las guitarras y la batería de Sodom con sus canciones llenas de belicismo sobre el escenario.

Bailamos con empujones, gritábamos, saltábamos, movíamos los brazos agitadamente, mientras en el escenario la banda tocaba su despiadado trash metal. En definitivamente a esas alturas pude decir que Sodom fue para mí lo mejor de la noche.

La música de Sodom era como un bombardeo sobre nosotros, se bailaba en mosh, sin camisa empujándose y golpeándose, poseídos por ese culto a la guerra que estaba sobre nosotros. Terminé agotado, todos terminamos agotados, ya no vi de nuevo a la chica de la capital, pero no importo, necesitaba agua, porque todas mis energías fueron drenadas.

Me encontré con mi buen amigo y hermano Reyes Amaro, propietario de Dark Vission, nos saludamos afectivamente, porque no creí verlo en este viaje, a su lado disfrutamos de la presentación de Hellhammer con Tom G Warrior a la cabeza.

Esto fue un evento único, estábamos ante uno de los pioneros de la corriente black metal y fundador de Celtic Frost, uno de los guitarritas más virtuosos de la escena metalera, ante nosotros en un espectáculo único.

Tom Warrior toca su guitarra y el público lo aclama, en un acto de humildad presenta a su equipo, como parte de su agrupación y agradece que estén a su lado, toca la guitarra y lo vemos en el escenario y a través de las pantallas, aun cansado puedo verlo y disfrutarlo, somos privilegiados de verlo en vivo, en un concierto único en nuestro país.

Disfrutarlo con amigos entrañables fue lo mejor, después de su presentación voy por una cerveza, somos una multitud disfrutando la noche, pero muchos estamos cansados, hay gente sentada, otros acostados con sus mochilas como almohadas, algunos ya durmiendo.

Sigue Kreator el último de los cuatro teutones con un concierto con fuego y poderosas letras, lo veo, los disfruto, pero Sodom me dejo demasiado cansado como para verlo dentro de la multitud, solo observo a la distancia.

Kreator tiene un espectáculo de lujo, los veo mientras tomo mi última cerveza, después de cada canción se enciende el fuego, aun cansado puedo apreciar el gran concierto que hacen.

Las últimas presentaciones vienen, llega Cradle of Flirth pero nunca he sido fan de ellos, me quedo sentado en algún lugar del suelo descansando, el metro no abre esta noche por lo que pronto todos los taxis y servicios de uber estarán saturados, pienso al mismo tiempo que se presenta Rotting Christ para cerrar esta quinta edición.

Lo disfruto, pero me encuentro ya demasiado cansado, antes de que termine pido un servicio de Didi para que me lleve de regreso a mi lugar de descanso, dormir y estar preparado para la sexta edición.

Después de dos años sin festivales, este Metal Fest fue un regreso triunfal, disfrute este fin como ningún otro, goce los conciertos de Batushka, Sodom y Tom Warrior que de entre todos se coronaron como mis favoritos.

Quede agotado pero feliz, creo que todos los que asistimos a ese primer día, así nos sentimos, en el auto, vi a un taxi con un grupo de amigos, que regresaba del festival, entre nosotros nos despedimos con la señal de los cuernos, no nos conocíamos, pero vivimos y compartimos la misma experiencia del evento y eso fue maravilloso.

 

Octubre 2022

 

 

Comments

Popular posts from this blog

Chicanismo: Identidad, tradición y reconquista

  Por Fernando Trujillo   “Toda cultura verdadera, se basa en la raza y en la sangre.”   Antonin Artaud   Los chicanos son los mexicanos nacidos dentro de los Estados Unidos, hijos de migrantes, que durante muchos años han reivindicado su identidad dentro de un país que les es ajeno. Existen dos tipos de mexicanos dentro de los Estados Unidos, aquellos que se asimilan a la sociedad yanqui, adoptan los valores del primer mundo, viven en suburbios de clase media o alta, viven en Manhattan y son parte de la elite. Estos son mayormente los mexicanos de origen criollo (o whitemexican), que son participes del mismo sistema, sea este demócrata o republicano, muchos se posicionarán contra las políticas migratorias de Trump pero no irán más allá de redes sociales. Ellos no se consideran a sí mismos chicanos, sino ciudadanos gringos legales. Por otro lado, están los chicanos, mexicanos de los barrios, los de piel morena, los excluidos, los discriminados por la ge...

El verdadero combate cultural

  Por Fernando Trujillo   “Enterrar a América es nuestro deber religioso.”   Alexander Dugin   El termino combate cultural fue acuñado por el teórico marxista Antonio Gramsci, fue el mismo Gramsci quien dijo “Tomen la educación y la cultura y el resto se dará por añadidura” , siguiendo esta enseñanza en la mitad del siglo XX la hegemonía liberal conquisto la educación, los medios televisivos, el cine, la literatura y la música. Porque para Gramsci la conquista cultural era más importante que la conquista política, no se puede tomar el control de un pueblo si primero no se toma su cultura. Gramsci marco las pautas, la lucha no solo era en las calles y en la política, sino se daba en el mundo cultural, el control sobre el lenguaje, sobre el discurso, sobre el pensamiento, Gramsci moriría en 1937 de un derrame cerebral pero sus ideas son interesantes para estudiar. El termino combate cultural o batalla cultural ha tomado relevancia en los últimos años de...

En memoria de David Lynch

  Por Fernando Trujillo   El pasado 15 de enero del presente año 2025, murió de forma repentina el cineasta David Lynch, a unos días de cumplir setenta y nueve años, siendo un fan de su trabajo, la noticia me impacto profundamente, como a todos sus seguidores alrededor del mundo. El cine oscuro y surrealista de Lynch ha sido una gran influencia para mí como escritor, así como ha influido a cineastas, escritores, ensayistas y artistas alrededor del mundo, su influencia llega hasta el mundo ruso donde el filósofo Alexander Dugin a pesar de todo su rechazo a la cultura americana, ha sido un gran seguidor de su trabajo artístico, desde su canal de Telegram el mismo Dugin escribió que tanto el cómo su hija Daria les gustaba ver sus trabajos y analizarlos. Lynch es amado tanto por los círculos de izquierda, como los diferentes círculos de la nueva derecha, su trabajo artístico ha trascendido ideologías. El mangaka Naoki Urusawa autor de Monster y Billy Bat , ha tenido en L...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Palestina como producto del mercado ideológico

  Por Fernando Trujillo   La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva. Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención. Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pe...