Skip to main content

Panlatinismo

 


Por Fernando Trujillo

 

La idea del panlatinismo surgió en el siglo XIX y fue abanderada por el emperador Napoleón III quien defendió la unidad de los pueblos latinos frente a la Europa anglo-germana.

La derrota de Napoleón en Waterloo y su exilio a la isla de Santa Elena, así como la posterior caída de Napoleón III y su Tercer Imperio en la guerra Fraco-prusiana fueron catástrofes para toda la latinidad tanto en América como en Europa, la hegemonía latina desapareció y esta pertenece al mundo anglo-germano, hasta nuestra época.

Fue natural que los italianos se unieran a los franceses contra los alemanes y austriacos durante la Primera Guerra, así como la alianza italo-germanica nunca fue complementaria y tuvo sus roces, el Logos Mediterráneo siempre está en pugna contra el Logos Germano.

Durante mucho tiempo hemos estado atados a mentalidades ajenas como el nordicismo, la anglofilia y la germanofilia, lo que nos ha creado un complejo de inferioridad, estas mentalidades ajenas han sido traídas a nosotros por autores y pensadores nazis, que irónicamente se hacen llamar nacionalistas y crean un Frankeinstein ideológico.

El Logos Mediterráneo no necesita de mentalidades ajenas, los pueblos latinos en el sentido romano de la palabra tenemos el suficiente poder cultural para ser una potencia por nosotros mismos.

Para eso es necesario extirpar esas mentalidades ajenas y asumir la creación de un pantaltinismo que una a todos aquellos hijos de Roma. En Europa la lucha de los pueblos latinos es para liberarse del Cuarto Reich germánico, la Unión Europea y la Pérfida Albión, toda una coalición de carácter anglo-germano.

En América nuestros pueblos deben de liberarse del yugo de los Estados Unidos y Canadá, mas anglo que francesa. Por décadas estos países parásitos han intervenido en la política, provocando golpes de estado, financiando el negocio de la droga para que los niños ricos de Beverly Hills y Manhattan tengan su cocaína al costo de las vidas y sufrimiento de los latinos, han explotado nuestras minas, depredado nuestros recursos naturales, impuesto su liberalismo cultural.

Los grandes representantes del mundo latino en la actualidad son Trudeau, Macron, Sanchez y Bolsonaro, los cuatro lejos de reivindicar la metapolitica latina, son marionetas del poder global anglo-sionista.

No existe en la actualidad una metapolitica latina, no existe una reivindicación de la latinidad, el concepto de “latino” está muy deformado hoy en día.

Para mi está claro que nuestra latinidad en América es muy diferente a la de Europa, ya que nuestros pueblos tienen también una herencia de los pueblos indígenas, pero más que ser antagónicas, se han complementado para crear una identidad propia que es la indo-criolla, pero continuamos siendo parte de ese gran Logos Mediterráneo.

Nuestros pueblos de esta América indo-latina pueden colaborar con los europeos del sur en crear una unidad panlatina.

Para crear este mismo frente en común, hay algunas cosas que propondría:

 

1.     El poner a Roma como ideal superior y lazo de unión entre los latinos.

2.     La difusión y reivindicación de la historia y cultura latina en diferentes medios.

3.     Terminar con la propaganda negra anti-francesa en España y América, propaganda creada por los ingleses contra Napoleón.

4.     Apoyar y defender la unión de Moldavia y Rumania como una misma patria en común, así como apoyar todas las causas del mundo latino.

5.     Desechar el hispanismo arcaico, clerical y obsoleto, que solo divide y se encierra en una leyenda rosa, deformación de un pasado, que ya no existe.

6.     Entender a Roma como un concepto integral; espiritual, intelectual y material.

7.     Por lo tanto, la latinidad no es un término biológico, sino metafísico.

8.     La defensa y soberanía de todas las comunidades latinas contra el imperialismo globalista de carácter inglés, germano y sionista.

9.     Entender que nuestros enemigos son la Pérfida Albión, el sionismo, los Estados Unidos y su imperialismo político y cultural, el Vaticano ese parasito dentro del corazón del mundo latino, el imperialismo turco, el islamismo, la Europa occidental de carácter neoliberal.

 

 

Estas serían algunas causas a defender por parte de una unidad panlatina, por supuesto pueden ir agregándose más, pero sería un buen punto de partida.

Entender que somos hijos de una misma patria, pero nuestras comunidades son diferentes, son estas diferencias las que nos deben unir, no como un imperio, sino como una unidad sanguínea, cultural y metapolitica.

Roma está en cada uno de sus pueblos, todas nuestras ciudades en América fueron fundadas en base a Roma, es lo que nuestro Logos aspira, queremos ser esa patria perdida. La romanidad no es estar sujetos a un mismo imperio, no es un biologismo ni un cientificismo moderno, es un ideal espiritual.

Roma cayo materialmente dos veces, la primera a manos de los germanos y la segunda a manos de los turcos (que curiosamente fueron aliados durante la Primera Guerra), pero la Roma Metafísica no ha caído, continua de pie.

Mientras exista una pequeña gota de sangre latina, Roma no caerá, cuando la sangre se extinga entonces finalmente Roma perecerá.

 

En los disturbios raciales del año pasado, los italo-americanos defendieron los monumentos a Colon, porque más que al personaje en sí, estaban defendiendo su herencia, ellos no tienen por qué arrodillarse y pedir perdón por cosas del pasado, por cosas que los anglos hicieron.

De igual forma el espíritu romano se levanta en Francia e Italia con las marchas contra las imposiciones globalistas de la tiranía sanitaria y algunos años atrás, los chalecos amarillos franceses enfrentaban en disturbios la tiranía usurera de la anti-latina Unión Europea.

La sangre romana no ha desaparecido, está en cada protesta, en cada lucha, en el metal identitario de bandas como Peste Noire.

Roma está en Latinoamérica, este es el continente del futuro como decía Dugin, nosotros tenemos esa herencia romana, esa herencia que nos impulsó a fundar grandes ciudades, luchar con fuego y sangre por nuestras independencias, España perdió su ethos guerrero con la muerte de su imperio, pero ese ethos hispánico (latino) está aquí.

Portugal le lego su imperio a Brasil, pero España se negó a ese legado, quedándose y pudriéndose en su agonía, no necesitamos que nos lo legue tampoco, nosotros lo tenemos, lo tomamos, es nuestro por derecho.

Es esa unidad, esa metapolitica latina que debemos formar y sobre todo formar en este momento en el que la hegemonía occidental está muy débil, la naturaleza no acepta vacíos de poder y es en los pueblos latinos si quieren llenar ese vacío o seguir siendo dejados de lado por otros.

Panlatinismo o sometimiento es lo que nos debemos cuestionar, o abrazamos nuestra herencia o seguimos siendo esclavos del globalismo o del imperialismo que venga. Solo el abrazar y reconocer nuestra identidad, nos permitirá tomar nuestro lugar en el mundo.

 

 

“Después del Orden Pagano Romano, todo fue caer. Las brumas germanas no son nada sin la luz de Roma”

 

Juan Pablo Vitali

 

 

Agosto 2021

Comments

Popular posts from this blog

Hijos de la anarquía: Una epopeya de nuestro tiempo

  Por Fernando Trujillo   La fascinación por las bandas de motociclistas ha estado presente en la cultura pop americana desde los años sesenta, Hunter S. Thompson escribió sobre ellos, sobre una en particular llamada Ángeles del Infierno a los que describió de esta forma “Rodaban con una arrogancia sucia y elegante, seguros de su reputación como la pandilla de motoristas más abominable de toda la historia de la Cristiandad”. Se hicieron películas de serie B sobre la violencia entre estas pandillas, sus líos con la ley como aquel trágico evento de 1969 durante un concierto de los Rolling Stones cuando los Ángeles de Infierno golpearon y apuñalaron a alguien del público. La serie televisiva Hijos de la anarquía creada por Kurt Sutter continúa con esta fascinación por los clubes de motociclistas pero mucho mejor, la serie combina elementos del drama criminal, la acción con la tragedia griega y el drama shakespereano, superando el drama televisivo y convirtiéndose en una e...

Nick Land vs Guillaume Faye

  Por Fernando Trujillo   En el año de 1998 el intelectual identitario Guillaume Faye publica su obra más influyente Arqueofuturismo , la definición de arqueofuturismo se puede traducir como la unión de la tradicion del pasado con las tecnologías del presente y el futuro (o la reconciliación de Marinetti y Evola, como expresaría el mismo Faye), en resumen, para el renacimiento del hombre blanco europeo era necesario reconciliar tradición europea con la tecnología de la era moderna. Dentro de la corriente arqueofuturista, la tecnología es neutral, se puede usar para bien o para mal, el modelo de arqueofuturismo propuesto por Faye seria usar las más avanzadas tecnologías para que el hombre blanco destruya al invasor islámico, combata a sus enemigos de otras razas y pueda crear un imperio europeo que conquiste el espacio. Si bien el arqueofuturismo ha influido mucho en los círculos identitarios europeos y americanos, su idea no ha salido de los libros, ni de la escena pol...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

¿Es tradicionalista el fascismo?

  Por Fernando Trujillo   La relación entre el tradicionalismo y el fascismo siempre ha sido ambigua, tanto sus seguidores como sus detractores han relacionado a los movimientos fascistas con la defensa del conservadurismo y las tradiciones de un pueblo, esto es verdadero pero no como muchos piensan. Muchos movimientos nacionalistas en la actualidad toman las ideas de Evola y Guenon como estandarte frente a los valores globalizadores, así las ideas de revuelta contra el mundo moderno, la búsqueda de una espiritualidad ancestral frente al ateísmo posmoderno, los valores de virilidad, aristocracia guerrera y de un nuevo Imperio forman parte del ideario de muchos nacionalistas pero tanto Evola como Guenon nunca fueron parte de un movimiento fascista, el primero los critico duramente, Evola pese a su participación en el fascismo fue un duro crítico con muchas de sus ideas principales, los ataques de Evola iban hacia el racismo científico del Tercer Reich, el wagnerianismo (a...

La gentrificación es imperialismo

  Por Fernando Trujillo   La gentrificación es un proceso que parece ser irreversible, es un fenómeno global, pero en los países de Latinoamérica particularmente ha sido un desastre aun mayor, pero contrario a lo que muchos piensan, esto no es un proceso normal o natural, ni es parte de los nuevos tiempos, la gentrificación es guerra imperialista sobre México y Latinoamérica. Pensamos que la guerra con Estados Unidos termino en 1848 pero esta guerra nunca ha terminado, los mexicanos creemos que se acabó, pero desde Washington han continuado la guerra, desde la deuda externa, las intervenciones políticas, los tratados de Bucareli, la creación del narco y la guerra abierta del sexenio calderonista que ha costado incontables muertos y desaparecidos, son estrategias de guerra aplicadas contra México. Se puede decir lo mismo de toda América Latina, la Operación Cóndor, los golpes de estado, la guerra de las Malvinas y las crisis de inseguridad y narco-guerrillas de Colombia...