Skip to main content

Panlatinismo

 


Por Fernando Trujillo

 

La idea del panlatinismo surgió en el siglo XIX y fue abanderada por el emperador Napoleón III quien defendió la unidad de los pueblos latinos frente a la Europa anglo-germana.

La derrota de Napoleón en Waterloo y su exilio a la isla de Santa Elena, así como la posterior caída de Napoleón III y su Tercer Imperio en la guerra Fraco-prusiana fueron catástrofes para toda la latinidad tanto en América como en Europa, la hegemonía latina desapareció y esta pertenece al mundo anglo-germano, hasta nuestra época.

Fue natural que los italianos se unieran a los franceses contra los alemanes y austriacos durante la Primera Guerra, así como la alianza italo-germanica nunca fue complementaria y tuvo sus roces, el Logos Mediterráneo siempre está en pugna contra el Logos Germano.

Durante mucho tiempo hemos estado atados a mentalidades ajenas como el nordicismo, la anglofilia y la germanofilia, lo que nos ha creado un complejo de inferioridad, estas mentalidades ajenas han sido traídas a nosotros por autores y pensadores nazis, que irónicamente se hacen llamar nacionalistas y crean un Frankeinstein ideológico.

El Logos Mediterráneo no necesita de mentalidades ajenas, los pueblos latinos en el sentido romano de la palabra tenemos el suficiente poder cultural para ser una potencia por nosotros mismos.

Para eso es necesario extirpar esas mentalidades ajenas y asumir la creación de un pantaltinismo que una a todos aquellos hijos de Roma. En Europa la lucha de los pueblos latinos es para liberarse del Cuarto Reich germánico, la Unión Europea y la Pérfida Albión, toda una coalición de carácter anglo-germano.

En América nuestros pueblos deben de liberarse del yugo de los Estados Unidos y Canadá, mas anglo que francesa. Por décadas estos países parásitos han intervenido en la política, provocando golpes de estado, financiando el negocio de la droga para que los niños ricos de Beverly Hills y Manhattan tengan su cocaína al costo de las vidas y sufrimiento de los latinos, han explotado nuestras minas, depredado nuestros recursos naturales, impuesto su liberalismo cultural.

Los grandes representantes del mundo latino en la actualidad son Trudeau, Macron, Sanchez y Bolsonaro, los cuatro lejos de reivindicar la metapolitica latina, son marionetas del poder global anglo-sionista.

No existe en la actualidad una metapolitica latina, no existe una reivindicación de la latinidad, el concepto de “latino” está muy deformado hoy en día.

Para mi está claro que nuestra latinidad en América es muy diferente a la de Europa, ya que nuestros pueblos tienen también una herencia de los pueblos indígenas, pero más que ser antagónicas, se han complementado para crear una identidad propia que es la indo-criolla, pero continuamos siendo parte de ese gran Logos Mediterráneo.

Nuestros pueblos de esta América indo-latina pueden colaborar con los europeos del sur en crear una unidad panlatina.

Para crear este mismo frente en común, hay algunas cosas que propondría:

 

1.     El poner a Roma como ideal superior y lazo de unión entre los latinos.

2.     La difusión y reivindicación de la historia y cultura latina en diferentes medios.

3.     Terminar con la propaganda negra anti-francesa en España y América, propaganda creada por los ingleses contra Napoleón.

4.     Apoyar y defender la unión de Moldavia y Rumania como una misma patria en común, así como apoyar todas las causas del mundo latino.

5.     Desechar el hispanismo arcaico, clerical y obsoleto, que solo divide y se encierra en una leyenda rosa, deformación de un pasado, que ya no existe.

6.     Entender a Roma como un concepto integral; espiritual, intelectual y material.

7.     Por lo tanto, la latinidad no es un término biológico, sino metafísico.

8.     La defensa y soberanía de todas las comunidades latinas contra el imperialismo globalista de carácter inglés, germano y sionista.

9.     Entender que nuestros enemigos son la Pérfida Albión, el sionismo, los Estados Unidos y su imperialismo político y cultural, el Vaticano ese parasito dentro del corazón del mundo latino, el imperialismo turco, el islamismo, la Europa occidental de carácter neoliberal.

 

 

Estas serían algunas causas a defender por parte de una unidad panlatina, por supuesto pueden ir agregándose más, pero sería un buen punto de partida.

Entender que somos hijos de una misma patria, pero nuestras comunidades son diferentes, son estas diferencias las que nos deben unir, no como un imperio, sino como una unidad sanguínea, cultural y metapolitica.

Roma está en cada uno de sus pueblos, todas nuestras ciudades en América fueron fundadas en base a Roma, es lo que nuestro Logos aspira, queremos ser esa patria perdida. La romanidad no es estar sujetos a un mismo imperio, no es un biologismo ni un cientificismo moderno, es un ideal espiritual.

Roma cayo materialmente dos veces, la primera a manos de los germanos y la segunda a manos de los turcos (que curiosamente fueron aliados durante la Primera Guerra), pero la Roma Metafísica no ha caído, continua de pie.

Mientras exista una pequeña gota de sangre latina, Roma no caerá, cuando la sangre se extinga entonces finalmente Roma perecerá.

 

En los disturbios raciales del año pasado, los italo-americanos defendieron los monumentos a Colon, porque más que al personaje en sí, estaban defendiendo su herencia, ellos no tienen por qué arrodillarse y pedir perdón por cosas del pasado, por cosas que los anglos hicieron.

De igual forma el espíritu romano se levanta en Francia e Italia con las marchas contra las imposiciones globalistas de la tiranía sanitaria y algunos años atrás, los chalecos amarillos franceses enfrentaban en disturbios la tiranía usurera de la anti-latina Unión Europea.

La sangre romana no ha desaparecido, está en cada protesta, en cada lucha, en el metal identitario de bandas como Peste Noire.

Roma está en Latinoamérica, este es el continente del futuro como decía Dugin, nosotros tenemos esa herencia romana, esa herencia que nos impulsó a fundar grandes ciudades, luchar con fuego y sangre por nuestras independencias, España perdió su ethos guerrero con la muerte de su imperio, pero ese ethos hispánico (latino) está aquí.

Portugal le lego su imperio a Brasil, pero España se negó a ese legado, quedándose y pudriéndose en su agonía, no necesitamos que nos lo legue tampoco, nosotros lo tenemos, lo tomamos, es nuestro por derecho.

Es esa unidad, esa metapolitica latina que debemos formar y sobre todo formar en este momento en el que la hegemonía occidental está muy débil, la naturaleza no acepta vacíos de poder y es en los pueblos latinos si quieren llenar ese vacío o seguir siendo dejados de lado por otros.

Panlatinismo o sometimiento es lo que nos debemos cuestionar, o abrazamos nuestra herencia o seguimos siendo esclavos del globalismo o del imperialismo que venga. Solo el abrazar y reconocer nuestra identidad, nos permitirá tomar nuestro lugar en el mundo.

 

 

“Después del Orden Pagano Romano, todo fue caer. Las brumas germanas no son nada sin la luz de Roma”

 

Juan Pablo Vitali

 

 

Agosto 2021

Comments

Popular posts from this blog

La cultura geek como religión yanqui

  Por Fernando Trujillo   La cultura geek es una religión para Estados Unidos, una religión que ha exportado e impuesto a todo el planeta. Cuando el autor Jack Kirby creo la serie de comics New Gods o The Fourth World , su intención era crear una mitología norteamericana, creando un panteón religioso con dioses, héroes míticos, titanes, mundos intergalácticos, una guerra entre el bien y el mal, representados por Highfather (que sería un dios benévolo), contra Darkseid (que sería el diablo), todo este Cuarto Mundo está inspirado, copiado o parodiado (como se quiera ver) de las antiguas religiones. La cultura de los superhéroes comenzó como propaganda política en la Segunda Guerra Mundial, con el primer volumen del Capitán América (también creado por Kirby) golpeando a Hitler, pero con el paso de los años, llegando al momento actual, ha ido evolucionando a ser una religiosidad por sí misma. Los comics de Marvel y DC, las franquicias cinematográficas de Star Wars, Matri...

Rebeldía Latina

  Por Fernando Trujillo   Estos días dos hechos han acontecido que han conmocionado la opinión pública: el pasado fin de semana, las elecciones en Rumania fueron anuladas de manera sorpresiva ante el posible triunfo de Calin Georgescu, candidato que se opone a la OTAN y busca un acercamiento con Rusia, por otra parte, en Estados Unidos fue arrestado Luigi Mangione, quien el pasado 4 de diciembre mato a Brian Thompson ceo de United Healthcared en la ciudad de Nueva York. United Healthcared es la mayor aseguradora de los Estados Unidos, también es la compañía que enfrenta la mayor tasa de reclamos por su negativa a cubrir el costo de algún medicamento o tratamiento. En el país de la “mejor democracia del mundo”, la salud esta privatizada, no existe un sistema de salud público, tema que ha sido criticado en el cine y la televisión, el costo de algún tratamiento puede llevar miles de dólares, por lo que la clase trabajadora tiene que recurrir a aseguradoras para poder paga...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...

Nick Land vs Guillaume Faye

  Por Fernando Trujillo   En el año de 1998 el intelectual identitario Guillaume Faye publica su obra más influyente Arqueofuturismo , la definición de arqueofuturismo se puede traducir como la unión de la tradicion del pasado con las tecnologías del presente y el futuro (o la reconciliación de Marinetti y Evola, como expresaría el mismo Faye), en resumen, para el renacimiento del hombre blanco europeo era necesario reconciliar tradición europea con la tecnología de la era moderna. Dentro de la corriente arqueofuturista, la tecnología es neutral, se puede usar para bien o para mal, el modelo de arqueofuturismo propuesto por Faye seria usar las más avanzadas tecnologías para que el hombre blanco destruya al invasor islámico, combata a sus enemigos de otras razas y pueda crear un imperio europeo que conquiste el espacio. Si bien el arqueofuturismo ha influido mucho en los círculos identitarios europeos y americanos, su idea no ha salido de los libros, ni de la escena pol...

La guerra por la vivienda

  Por Fernando Trujillo   Llega septiembre, el mes de la patria, pero ¿Qué significa este mes en un país en vías de gentrificación? Nuestra gesta de Independencia que aconteció doscientos años atrás, la lucha heroica de los cadetes de Chapultepec contra los invasores yanquis, la lucha de los patriotas mexicanos y sus aliados del Batallón de San Patricio en la Batalla de Monterrey, todos estos acontecimientos se celebran en septiembre, pero ¿Qué significado tienen en un país ocupado? Habría que preguntarnos también ¿Qué pensarían Hidalgo, Iturbide, Morelos de nuestro país gentrificado? ¿Qué pensarían los patriotas caídos en la guerra con Estados Unidos que ahora los invasores vivan en nuestro país, mientras nosotros no tenemos una vivienda digna? Ese es el punto al que quiero llegar, porque no se puede celebrar una independencia, cuando los mexicanos, nos vemos obligados a rentar apartamentos, cada vez más caros, con salarios bajos, obligados a compartir habitación o ca...