Skip to main content

Panlatinismo

 


Por Fernando Trujillo

 

La idea del panlatinismo surgió en el siglo XIX y fue abanderada por el emperador Napoleón III quien defendió la unidad de los pueblos latinos frente a la Europa anglo-germana.

La derrota de Napoleón en Waterloo y su exilio a la isla de Santa Elena, así como la posterior caída de Napoleón III y su Tercer Imperio en la guerra Fraco-prusiana fueron catástrofes para toda la latinidad tanto en América como en Europa, la hegemonía latina desapareció y esta pertenece al mundo anglo-germano, hasta nuestra época.

Fue natural que los italianos se unieran a los franceses contra los alemanes y austriacos durante la Primera Guerra, así como la alianza italo-germanica nunca fue complementaria y tuvo sus roces, el Logos Mediterráneo siempre está en pugna contra el Logos Germano.

Durante mucho tiempo hemos estado atados a mentalidades ajenas como el nordicismo, la anglofilia y la germanofilia, lo que nos ha creado un complejo de inferioridad, estas mentalidades ajenas han sido traídas a nosotros por autores y pensadores nazis, que irónicamente se hacen llamar nacionalistas y crean un Frankeinstein ideológico.

El Logos Mediterráneo no necesita de mentalidades ajenas, los pueblos latinos en el sentido romano de la palabra tenemos el suficiente poder cultural para ser una potencia por nosotros mismos.

Para eso es necesario extirpar esas mentalidades ajenas y asumir la creación de un pantaltinismo que una a todos aquellos hijos de Roma. En Europa la lucha de los pueblos latinos es para liberarse del Cuarto Reich germánico, la Unión Europea y la Pérfida Albión, toda una coalición de carácter anglo-germano.

En América nuestros pueblos deben de liberarse del yugo de los Estados Unidos y Canadá, mas anglo que francesa. Por décadas estos países parásitos han intervenido en la política, provocando golpes de estado, financiando el negocio de la droga para que los niños ricos de Beverly Hills y Manhattan tengan su cocaína al costo de las vidas y sufrimiento de los latinos, han explotado nuestras minas, depredado nuestros recursos naturales, impuesto su liberalismo cultural.

Los grandes representantes del mundo latino en la actualidad son Trudeau, Macron, Sanchez y Bolsonaro, los cuatro lejos de reivindicar la metapolitica latina, son marionetas del poder global anglo-sionista.

No existe en la actualidad una metapolitica latina, no existe una reivindicación de la latinidad, el concepto de “latino” está muy deformado hoy en día.

Para mi está claro que nuestra latinidad en América es muy diferente a la de Europa, ya que nuestros pueblos tienen también una herencia de los pueblos indígenas, pero más que ser antagónicas, se han complementado para crear una identidad propia que es la indo-criolla, pero continuamos siendo parte de ese gran Logos Mediterráneo.

Nuestros pueblos de esta América indo-latina pueden colaborar con los europeos del sur en crear una unidad panlatina.

Para crear este mismo frente en común, hay algunas cosas que propondría:

 

1.     El poner a Roma como ideal superior y lazo de unión entre los latinos.

2.     La difusión y reivindicación de la historia y cultura latina en diferentes medios.

3.     Terminar con la propaganda negra anti-francesa en España y América, propaganda creada por los ingleses contra Napoleón.

4.     Apoyar y defender la unión de Moldavia y Rumania como una misma patria en común, así como apoyar todas las causas del mundo latino.

5.     Desechar el hispanismo arcaico, clerical y obsoleto, que solo divide y se encierra en una leyenda rosa, deformación de un pasado, que ya no existe.

6.     Entender a Roma como un concepto integral; espiritual, intelectual y material.

7.     Por lo tanto, la latinidad no es un término biológico, sino metafísico.

8.     La defensa y soberanía de todas las comunidades latinas contra el imperialismo globalista de carácter inglés, germano y sionista.

9.     Entender que nuestros enemigos son la Pérfida Albión, el sionismo, los Estados Unidos y su imperialismo político y cultural, el Vaticano ese parasito dentro del corazón del mundo latino, el imperialismo turco, el islamismo, la Europa occidental de carácter neoliberal.

 

 

Estas serían algunas causas a defender por parte de una unidad panlatina, por supuesto pueden ir agregándose más, pero sería un buen punto de partida.

Entender que somos hijos de una misma patria, pero nuestras comunidades son diferentes, son estas diferencias las que nos deben unir, no como un imperio, sino como una unidad sanguínea, cultural y metapolitica.

Roma está en cada uno de sus pueblos, todas nuestras ciudades en América fueron fundadas en base a Roma, es lo que nuestro Logos aspira, queremos ser esa patria perdida. La romanidad no es estar sujetos a un mismo imperio, no es un biologismo ni un cientificismo moderno, es un ideal espiritual.

Roma cayo materialmente dos veces, la primera a manos de los germanos y la segunda a manos de los turcos (que curiosamente fueron aliados durante la Primera Guerra), pero la Roma Metafísica no ha caído, continua de pie.

Mientras exista una pequeña gota de sangre latina, Roma no caerá, cuando la sangre se extinga entonces finalmente Roma perecerá.

 

En los disturbios raciales del año pasado, los italo-americanos defendieron los monumentos a Colon, porque más que al personaje en sí, estaban defendiendo su herencia, ellos no tienen por qué arrodillarse y pedir perdón por cosas del pasado, por cosas que los anglos hicieron.

De igual forma el espíritu romano se levanta en Francia e Italia con las marchas contra las imposiciones globalistas de la tiranía sanitaria y algunos años atrás, los chalecos amarillos franceses enfrentaban en disturbios la tiranía usurera de la anti-latina Unión Europea.

La sangre romana no ha desaparecido, está en cada protesta, en cada lucha, en el metal identitario de bandas como Peste Noire.

Roma está en Latinoamérica, este es el continente del futuro como decía Dugin, nosotros tenemos esa herencia romana, esa herencia que nos impulsó a fundar grandes ciudades, luchar con fuego y sangre por nuestras independencias, España perdió su ethos guerrero con la muerte de su imperio, pero ese ethos hispánico (latino) está aquí.

Portugal le lego su imperio a Brasil, pero España se negó a ese legado, quedándose y pudriéndose en su agonía, no necesitamos que nos lo legue tampoco, nosotros lo tenemos, lo tomamos, es nuestro por derecho.

Es esa unidad, esa metapolitica latina que debemos formar y sobre todo formar en este momento en el que la hegemonía occidental está muy débil, la naturaleza no acepta vacíos de poder y es en los pueblos latinos si quieren llenar ese vacío o seguir siendo dejados de lado por otros.

Panlatinismo o sometimiento es lo que nos debemos cuestionar, o abrazamos nuestra herencia o seguimos siendo esclavos del globalismo o del imperialismo que venga. Solo el abrazar y reconocer nuestra identidad, nos permitirá tomar nuestro lugar en el mundo.

 

 

“Después del Orden Pagano Romano, todo fue caer. Las brumas germanas no son nada sin la luz de Roma”

 

Juan Pablo Vitali

 

 

Agosto 2021

Comments

Popular posts from this blog

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Daria Dugin: La Juana de Arco del mundo multipolar

    Por Fernando Trujillo   “Juana de Arco fue el símbolo de una juventud sin respeto. Se burló de las convenciones y los falsos poderes. Juana nos ofrece, con su sonrisa, la magnífica virtud de la insolencia.”   Robert Brasillach   La muerte de Daria Dugin, acontecida la noche del 21 de agosto del presente año, fue un hecho que conmociono a todo el mundo político e intelectual iliberal, fue un hecho atroz, cruel y que le arrebato a una joven de veintinueve años un futuro brillante como politóloga y periodista. Pero Daria a su edad ya había recorrido un largo camino al lado de su padre el profesor Alexander Dugin, escribiendo, dando conferencias, su mayor arma fue su mente. Daría murió en un atentando que iba dirigido a su padre, el filósofo catalogado como “el pensador más peligroso de la actualidad” iba a ser quien tomara ese auto, pero en su lugar en una trágica coincidencia iba su hija. Esto no debió haber sucedido, a ninguno de los dos, el...

La importancia de la guerra entre México y Estados Unidos

  Por Fernando Trujillo     La guerra entre México y los Estados Unidos que aconteció entre los años 1846 y 1848, fue mucho más que una de las tantas guerras que marcaron el siglo XIX, fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de México y los Estados Unidos. Con la caída del imperio de Iturbide, México se fragmento como nación, entre golpes de estado, luchas de poder, el conflicto entre centralistas y federalistas que desato diversos movimientos separatistas y los alzamientos indígenas en la península de Yucatán, la unidad imperial que tuvimos se desintegro en una república inestable. La colonización de Texas por parte de inmigrantes gringos y su movimiento de secesión, fue el inicio de lo que desembocaría en una guerra entre ambas naciones, esta amenaza externa unió a México en uno solo, frente a un enemigo externo. Vemos la historia de este conflicto desde el punto histórico, pero no lo vemos desde una dimensión mítica como debería...

Junger como psiconauta

  Por Fernando Trujillo   Estados alterados   Soldado, viajero, intelectual, hombre de acción, místico, en la figura de Ernst Junger se conjugaban tantos matices contradictorios que lo hacen uno de los hombres más interesantes de la literatura del siglo XX. Desde joven sintió un rechazo por la vida burguesa, eligiendo el camino de la acción lo que lo llevo a alistarse en la Legión Extranjera y más tarde su bautismo de fuego en la Primera Guerra Mundial, experiencia que plasmo en obras como Tormentas de acero . No obstante autores como José Luis Ontiveros y Alain de Benoist han hablado de su faceta como pensador, guerrero y anarca, una faceta casi ignorada por completo a mi parecer es su faceta como psiconauta. El termino psiconauta etimológicamente quiere decir “navegante del alma” y se aplica a aquellas personas que a través de ciertas drogas pueden entrar en un estado de percepción en el que pueden acceder a una gnosis o vislumbrar los misterios del Univer...