Skip to main content

Britney Spears: El torcido cuento de hadas de Hollywood

 


Por Fernando Trujillo

 

Estas semanas el hastag #FreeBritney han saturado las redes sociales, el punto alrededor del tema de Britney Spears es su liberación del control de su padre James Parnell Spears.

No es nada nuevo, desde hace tiempo Britney está en una batalla legal por liberarse de esta (por demás abusiva) tutela y volver a ver a sus hijos, pero más que nada ser una persona independiente y tener control sobre su dinero y su vida.

Después de su crisis nerviosa del año dos mil ocho que en su momento fue una noticia viral en redes sociales, el estado otorgo la custodia legal a James Spears y sus managers quienes han controlado la vida de la cantando y explotado hasta el último centavo.

Obligada a grabar videos donde afirma que está feliz y se encuentra bien, subir cada foto posando a su personal Instagram donde se ve una forzada sonrisa para aparentar que se encuentra con bien. Todo este asunto es solo la punta del iceberg de este torcido cuento de hadas llamado Hollywood.

La niña rubia inocente de un pueblito, que viaja a Hollywood en busca de su sueño de convertirse en una superestrella, triunfa en el cine, la música y la televisión. Hemos visto, esa historia en películas, series, etc. Es tan cliché, pero esto no es un sueño, sino una pesadilla.

Britney siguió ese camino, desde pequeña siendo parte del programa infantil The Mickey Mouse Club donde también participaron quien fuera su novio en la adolescencia Justin Timberlake, Christina Aguilera y Ryan Gosling.

En sus años de adolescencia Britney triunfo en la música pop a principios de los dos mil con su álbum debut Baby One More Time, pasaban sus canciones en la radio y sus videos se encontraban en la cima de los tops de Mtv y Telehit.

Su éxito proyectando una imagen inocente y dulce le dieron el título de La Princesa del Pop, el sueño de la joven rubia de un pueblito se hizo realidad, triunfo en la industria del entretenimiento yanqui, es una estrella de la música famosa a nivel internacional.

Pero la imagen de niña inocente no dura mucho (no se puede perpetuar la adolescencia para siempre) ¿Entonces qué sucede? Tus managers, tu propio padre, los ejecutivos de Hollywood, te sexualizan, hacen que te beses con Madonna en una entrega de premios de Mtv, te van despojando de tu personalidad, para convertirte en un objeto sexual entre los adolescentes.

Te han robado tu inocencia, te han convertido en un objeto de consumo, a partir de este momento tu vida privada ya no existe, se convierte en un desagradable espectáculo mediático, tu sufrimiento, tu llanto, tus crisis nerviosas se vuelven algo viral con notas llenas de burla, crueldad, tú ya no eres un ser humano, eres un objeto.

Eres mercancía, parte de una industria que te utiliza, te abusa, te explota, destruye tu mente y tu espíritu para después desecharte.

La historia de Britney es también la historia de Amanda Bynes, Jennette Mccurdy, Miley Cyrus, Lindsay Lohan y muchos otros nombres más de niñas que fueron a buscar el sueño de Hollywood encontrando con una pesadilla que incluye abusos sexuales, explotación y la metamorfosis de humano a objeto de consumo.

El sufrimiento del que fuimos testigos de Britney Spears (y del cual todos nos reímos, hicimos memes y juzgamos), fue y es un grito de ayuda dentro de ese gran mercado llamado civilización americana.

 

La película Neon Demon de Nicolas Winding Refn, narra la historia de una joven rubia de una ciudad pequeña, llegando a Hollywood, la ingenuidad y dulzura de la joven se van evaporando para volverse una persona narcisista y frívola, conforme se va a adentrando al mundo de la moda.

La protagonista interpretada por Ellen Faning va transformándose de una joven humilde, en una escena en la que modela en una pasarela y vemos una escena de luces neón con formas de pirámides (como si la protagonista estuviera dentro de un ritual), se transforma en el estereotipo de la rubia superficial, perdiendo su personalidad, su ser autentico y siendo parte de esas modelos rubias y sin identidad de la industria de la moda.

El personaje de Neon Demon se mueve en una industria que te despersonaliza, se convierte en un objeto y al final te devora, literalmente.

La historia de la película, es también la historia de Britney Spears y de todas esas niñas que debutan en sitcoms de Disney, Nickelodeon o alguna otra compañía de California para ser convertidas en objetos sexuales y de consumo.

En una industria donde se han expuesto los casos de pederastas y abusadores como Harvey Weinstein, Dan Schneider y Jeffrey Epstein, te hacen pensar en todos los abusos a los que estos niños celebridades han sido sometidos y entiendes lo que hay detrás de las notas amarillistas de los medios.

La crisis nerviosa y posterior perdida de su tutela de Britney Spears, la crisis emocional y demencia de Amanda Bynes, el excesivo consumo de drogas y alcohol por parte de Lindsay Lohan y Miley Cyrus, la caída en desgracia de la fama y posterior suicidio de Dana Plato. La historia de Neon Demon se repite en California.

Todas las historias de anillos de pedofilia, cultos oscuros, abuso sexual de menores que son tomadas como “teorías de conspiración”, son una realidad oculta y tiene en sus victimas a Britney Spears.

Un capítulo de South Park abordaba el tema de Britney Spears, el programa hacia sátira del acoso al que era sometida por la prensa y como todo formaba parte de un culto ritual, la princesa del pop seria sacrificada por una civilización obsesionada con el espectáculo.

Aquella sátira hoy adquiere tintes reales y grotescos, Britney Spears es solo un sacrificio ritual, lo mismo que todas esas princesas del pop, esas actrices del momento, esos niños actores que salen sonriendo en las alfombras rojas.

El movimiento de Free Britney sigue buscando que su voz sea escuchada, que Britney sea libre como todo individuo pero por el momento la polémica continua, los hastag continúan saturando la red y una realidad oscura va saliendo a la luz.

¿Qué tendrá que decir Britney si consigue su libertad? ¿Cuánto de la podredumbre expondrá a la luz? Está claro que existen intereses para mantenerla cautiva y son intereses muy oscuros, gente que no solo quiere lucrar con ella, sino mantener sus secretos guardados.

Britney hoy representa a todas esas víctimas de Hollywood, a todas aquellas niñas que han sido usadas y desechadas por la industria del entretenimiento yanqui. Britney es la representación de una juventud cautiva por la civilización yanqui.

Aun puede ser libre, esto no acabaría con las elites de California, sino un reacomodo y buscarían a las princesas y niños a los cuales tomar y devorar para mantener su poder.

Britney Spears, la protagonista rubia de Neon Demon y las que vendrán, todas han sido entregadas y ofrecidas en sacrificio al Moloch Cultural.

 

Julio 2021

 

Comments

Popular posts from this blog

La cultura geek como religión yanqui

  Por Fernando Trujillo   La cultura geek es una religión para Estados Unidos, una religión que ha exportado e impuesto a todo el planeta. Cuando el autor Jack Kirby creo la serie de comics New Gods o The Fourth World , su intención era crear una mitología norteamericana, creando un panteón religioso con dioses, héroes míticos, titanes, mundos intergalácticos, una guerra entre el bien y el mal, representados por Highfather (que sería un dios benévolo), contra Darkseid (que sería el diablo), todo este Cuarto Mundo está inspirado, copiado o parodiado (como se quiera ver) de las antiguas religiones. La cultura de los superhéroes comenzó como propaganda política en la Segunda Guerra Mundial, con el primer volumen del Capitán América (también creado por Kirby) golpeando a Hitler, pero con el paso de los años, llegando al momento actual, ha ido evolucionando a ser una religiosidad por sí misma. Los comics de Marvel y DC, las franquicias cinematográficas de Star Wars, Matri...

Maradona como símbolo de América Latina

  Por Fernando Trujillo   “Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos, no podemos perder.”   Diego Maradona   Con estas palabras que sirven como introducción, el futbolista Diego Armando Maradona, animaba a la selección argentina a enfrentarse al equipo inglés, en el Mundial de México de 1986, posiblemente el partido más importante de todo el siglo XX. No fue un partido cualquiera, cuatro años antes en la Guerra de las Malvinas, Inglaterra le arrebato las islas a Argentina, en una derrota humillante y que costo cientos de vidas de jóvenes argentinos que defendieron la patria de un imperio depredador. El futbol es la continuación de la guerra, pero en el deporte, así ha sido siempre, la Guerra de Malvinas no termino, sino que continuo en el Mundial y el campo de batalla fue el Estadio Azteca. Maradona animo a sus compañeros a ir al campo de juego, como un general anima a las tropas a salir a la bata...

Rebeldía Latina

  Por Fernando Trujillo   Estos días dos hechos han acontecido que han conmocionado la opinión pública: el pasado fin de semana, las elecciones en Rumania fueron anuladas de manera sorpresiva ante el posible triunfo de Calin Georgescu, candidato que se opone a la OTAN y busca un acercamiento con Rusia, por otra parte, en Estados Unidos fue arrestado Luigi Mangione, quien el pasado 4 de diciembre mato a Brian Thompson ceo de United Healthcared en la ciudad de Nueva York. United Healthcared es la mayor aseguradora de los Estados Unidos, también es la compañía que enfrenta la mayor tasa de reclamos por su negativa a cubrir el costo de algún medicamento o tratamiento. En el país de la “mejor democracia del mundo”, la salud esta privatizada, no existe un sistema de salud público, tema que ha sido criticado en el cine y la televisión, el costo de algún tratamiento puede llevar miles de dólares, por lo que la clase trabajadora tiene que recurrir a aseguradoras para poder paga...

La guerra por la vivienda

  Por Fernando Trujillo   Llega septiembre, el mes de la patria, pero ¿Qué significa este mes en un país en vías de gentrificación? Nuestra gesta de Independencia que aconteció doscientos años atrás, la lucha heroica de los cadetes de Chapultepec contra los invasores yanquis, la lucha de los patriotas mexicanos y sus aliados del Batallón de San Patricio en la Batalla de Monterrey, todos estos acontecimientos se celebran en septiembre, pero ¿Qué significado tienen en un país ocupado? Habría que preguntarnos también ¿Qué pensarían Hidalgo, Iturbide, Morelos de nuestro país gentrificado? ¿Qué pensarían los patriotas caídos en la guerra con Estados Unidos que ahora los invasores vivan en nuestro país, mientras nosotros no tenemos una vivienda digna? Ese es el punto al que quiero llegar, porque no se puede celebrar una independencia, cuando los mexicanos, nos vemos obligados a rentar apartamentos, cada vez más caros, con salarios bajos, obligados a compartir habitación o ca...

Palestina y México

  Por Fernando Trujillo   Hay una fuerte solidaridad entre México y Palestina, en los últimos meses del año dos mil veinte tres, en un ambiente de un encarnizado ataque israelí sobre civiles palestinos, justificando sus acciones como “combate al terrorismo” (¿Dónde escuchamos eso antes?), la solidaridad con Palestina ha ido en incremento en territorio mexicano. El pasado octubre la bancada de Morena en San Lázaro, lanzaron arengas por la libertad de Palestina, una vez terminado el minuto de silencio en memoria de las víctimas de la guerra en Israel, algo que causo conmoción en los círculos de opositores políticos, el presentador de noticias Francisco Zea de Imagen Noticias, se mostró indignado con esta demostración de apoyo, claramente dejando claro que está del lado del país invasor. Varios miembros del partido Morena han manifestado su apoyo a Palestina, incluyendo a la legisladora María Clemente García quien desde su cuenta Twitter expreso: “¡Viva Palestina libre! ...