Skip to main content

Palestina como producto del mercado ideológico

 


Por Fernando Trujillo

 

La causa palestina es legítima, de eso no queda duda y si bien ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, no es nueva.

Desde hace muchas décadas ha existido tanto desde la izquierda nacional, como del nacionalismo de la tercera vía un apoyo y solidaridad con la causa palestina, debido a la ocupación israelí en Gaza, en América Latina ha existido un apoyo a esta causa debido a los paralelismos entre la ocupación sionista, con la ocupación yanqui en nuestras diferentes tierras, pero en los últimos años, se ha vuelto un tema más mediático, en el que incluso celebridades de la música y de Hollywood han apoyado la causa públicamente y es aquí donde tenemos que poner atención.

Muchos dirán que eso da visibilidad a la causa, que figuras tan mediáticas como la activista Greta Thunberg y un actor de la reconocida serie Game of Thrones se hayan solidarizado con Palestina o que la cantante Billie Elish haga publicamente su apoyo a su liberación, pero tendríamos que preguntarnos ¿Realmente ayuda? ¿Cuánto de este apoyo es realmente genuino y no por pura pose?

Tendríamos que dividir la causa palestina entre, la causa vista desde Occidente y la causa vista en el mundo árabe que es el único punto de vista donde realmente importa.

Este año ganó el oscar el documental No other land, que aborda el tema de la Franja de Gaza, algo insólito y que causo revuelo dentro de Hollywood, dirigida por israelis piadosos ¿Significa esto un cambio en la mentalidad de este Hollywood? Absolutamente no, el problema es que el documental esta vista desde una perspectiva de israelís y palestinos progresistas que han viajado y vivido en Occidente, pero no desde el palestino de a pie, el que tiene que vivir la persecución y los bombardeos, el que no tiene el privilegio de viajar a Europa y Hollywood.

Algo que he escrito y repetido mucho, es que cuando una causa político-social es apoyada por celebridades del primer mundo, figuras políticas, influencers, es que lo más probable es que esta causa haya sido tomada y filtrada para su consumo.

Occidente todo lo pudre, cualquier causa la toma y la convierte en un producto de mercado, en estos tiempos la causa palestina ha sufrido ese destino. Dentro del gran mercado ideológico en la posmodernidad liquida, la causa palestina es una nueva moda para el activista blanco de Occidente.

 

En los últimos años hemos visto marchas en ciudades de México donde se ondean las banderas palestinas con las banderas del orgullo LGBTQ, en las marchas feministas se gritan consignas a favor de Palestina.

En México se han creado comités a favor de Palestina y la izquierda ha tomado la causa Palestina como una de las suyas.

Lo cual repito no es raro, porque la solidaridad con Palestina ha estado siempre en la izquierda latinoamericana, pero la diferencia es que con esta nueva izquierda, es que no apoyan ni a Hamas ni a Hezbolla, a los que acusan de ser “parte del problema o ser creados por Israel.”

Pasa lo mismo con Greta Thunberg quien cambio el discurso del cambio climático que tanto le gustan a las elites democráticas, por la causa palestina.

Greta Thunberg apoya el desarme de los palestinos, apoyo el golpe de estado contra Bashar Al Assad y la llegada de la “democracia” a Siria, a Greta la arrestaron en aguas internacionales por fuerzas israelís, lo que causo rechazo en la izquierda occidental ¿Realmente creyó que un país que comete un genocidio impunemente iba a respetar el derecho internacional? A Greta la arrestaron, le dieron un sándwich y luego la regresaron a su país, como una niña berrinchuda que se porta mal y eso porque Greta es una activista mundialmente conocida, si fuera una activista palestina, pobre y no mediática, no le hubiera ido nada bien.

Greta es una activista de primer mundo, pero su perspectiva no es la de una palestina, ni pertenece al mundo árabe.

Habría que preguntarle al activista promedio por la causa palestina (es decir el joven blanco, universitario, con su playera del Che, etc.) algunas cosas como ¿Sabes del mundo árabe? ¿Sabes la historia o el idioma de Palestina? ¿Conoces el Islam? Lo más probable es que no sepa nada ¿Eso deslegitimiza la causa palestina? No, pero vemos que para el occidental es solo una moda.

Quieren apoyar una causa palestina, sin Hamas que ha defendido la soberanía nacional de su patria, no quieren nacionalismos árabes, no quieren a personajes como Hussein, Al Assad o el Ayatola por ser “parte del problema”. Quieren una causa palestina descafeinada, diluida para sus gustos progres.

Los activistas por Palestina, no pelean tampoco por los derechos del pueblo kalash o los yezidis que se encuentran perseguidos por el Islam más fundamentalista, porque no los conocen y no les importan, porque no están de moda como la causa palestina.

Cuando el Isis persiguió a los yezidis para extinguirlos, los activistas de caviar nunca levantaron la voz, porque no están ni estarán de moda, y porque (al igual que la causa palestina) al activista de primer mundo realmente no le importan.

(lo ideal como propone el tradicionalista pagano Askr Svarte es que medio oriente se aislé hasta que resuelva sus conflictos y contradicciones teológicas e históricas, pero eso sería un tema aparte)

Vemos que la causa palestina vista desde Occidente es mercancía ideológica, con poco o ningún valor, porque para el joven de Occidente, como por ejemplo los activistas de las grandes ciudades como CDMX, van a una marcha o algún conversatorio sobre Palestina, se toman unas selfies y después se van a tomar su cerveza artesanal a la Condesa, se van al antro o al after.

Pero el palestino que sobrevive a pie, no tiene esa opción, el no puede darse el lujo de jugar al activista y luego irse de fiesta, el tiene que sobrevivir, esconderse y seguir adelante frente a la matanza.

Es aquí donde vamos a la perspectiva árabe, como mencione la única que realmente importa.

Los nacionalistas árabes desde Nasser han combatido al sionismo y han apoyado la causa de una Palestina libre.

El mundo árabe desde casi cien años, ha vivido el conflicto entre el sionismo y Palestina, el nacionalismo árabe es una respuesta al sionismo creado en Occidente e implantado en medio oriente por las potencias occidentales.

Es el eterno conflicto entre oriente y occidente desarrollado en esta región, pero más que algo político o de lucha de clases, es un combate metafísico entre dos concepciones del mundo.

La Tradición islámica contra la modernidad de Occidente, del cual el sionismo forma parte, esto el activista del primer mundo no lo va a entender.

Uno puede apoyar desde fuera, pero no la podemos comprender del todo, porque para entender la causa palestina, se debe leer el Corán, de lo contrario nunca las van entender y se va a hablar desde la superficialidad.

La causa palestina está inspirada en el Islam, no puede haber una defensa palestina sin su religiosidad.

Es ahí donde radica el peligro de que el mundo cultural hollywoodense y de Occidente empiecen a apoyar esta causa, porque van a destruir su tradición desde adentro y la van a contaminar por su liberalismo cultural.

En conclusión, la causa palestina de verdad corresponde al mundo árabe prioritariamente, como parte de su lucha y tradición, el resto del mundo se puede defender de forma legítima o no pero no se va a comprender del todo.

Palestina en los países de primer mundo, es un producto del mercado ideológico, para posar en redes sociales, para darte de superioridad moral pero como todo producto occidental se diluye, se mercantiliza y pierde su verdadero valor.

 

Julio 2025

 

 

 

 

 

 

Comments

Popular posts from this blog

El Ejercito Negro: tribalismo e identidad en América

  Por Fernando Trujillo   Antes de terminar el año adquirí el libro El Ejercito Negro: Un Bestiario Oculto de América del periodista español Servando Rocha y publicado a través de su editorial La Felguera que contiene títulos muy interesantes dentro de su catálogo y dicho sea de paso muy difíciles de conseguir en México. El autor del libro viajo a Oakland, pueblo situado cerca de San Francisco en California, un pueblo azotado por el abandono, la alta criminalidad y la pobreza para reunirse con Tobie Gene fundador de los Dragones de la Bahía Este, el clan negro de motociclistas más longevo del país. Este libro podemos considerarlo una secuela espiritual de Los Ángeles del Infierno: Una Extraña y Terrible Saga del ya mítico periodista Hunter S. Thompson, pues ambos libros siguen una misma línea: la crónica de los motociclistas de América pero me atrevo a decir que el libro de Servando Rocha es mucho mejor. El autor no escribe una crónica periodística tal cual sino que ...

Record of Ragnarok: La voluntad humana contra los dioses

  Por Fernando Trujillo   Record of Ragnarok (Shumatsu no Valkyrie en su idioma original) es un anime distribuido por Netflix y estrenado el pasado junio, basado en el manga del mismo nombre, consta de doce capítulos y narra el último enfrentamiento entre los dioses y los humanos. A nivel animación es muy estándar, de un anime promedio y es una lástima porque producido por un mejor estudio de animación, Record of Ragnarok hubiera sido una mejor experiencia para el espectador y no se hubiera quedado en el promedio, sino que hubiera sido un anime sobresaliente. Record of Ragnarok maneja una premisa muy interesante, la lucha entre los dioses y los seres humanos en un torneo que decidirá el destino de estos últimos. Los dioses de diferentes panteones religiosos deciden exterminar a sus creaciones, pero en ese momento en el que están sellando el destino del hombre, llega la valquiria Brunilda quien, abogando por los seres humanos, desafía a los dioses a un torneo en el qu...

Nassau y las Utopía Pirata

  Por Fernando Trujillo   Dicen que no hay escapatoria al Sistema, dicen que te debes de adaptar a la sociedad que te toco vivir, he escuchado eso toda mi vida, dicen que debes elegir un trabajo, votar por un partido cada periodo de tiempo, estudiar una carrera, tener un título universitario para ser parte de esta sociedad. Nuestra sociedad ha anulado todo sentido de aventura, dejándonos en una vida vacía y carente de significado, ser obediente con tus profesores, tus jefes, tus políticos, la policía local, ser obediente y no cuestionar. ¿Se puede salir del Sistema? ¿Se puede vivir en libertad? Ante estas preguntas llegan como respuesta una tierra lejana para nosotros en el tiempo: La Republica Pirata de Nassau. Cuando la Republica de Nassau es mencionada viene a nuestra mente la exitosa serie de piratas Black Sails o la cuarta entrega de la franquicia de videojuegos Assasain’s Creed titulada Black Flag , pero esta república fue real y hubo otras similares, Utopías P...

Hijos de la anarquía: Una epopeya de nuestro tiempo

  Por Fernando Trujillo   La fascinación por las bandas de motociclistas ha estado presente en la cultura pop americana desde los años sesenta, Hunter S. Thompson escribió sobre ellos, sobre una en particular llamada Ángeles del Infierno a los que describió de esta forma “Rodaban con una arrogancia sucia y elegante, seguros de su reputación como la pandilla de motoristas más abominable de toda la historia de la Cristiandad”. Se hicieron películas de serie B sobre la violencia entre estas pandillas, sus líos con la ley como aquel trágico evento de 1969 durante un concierto de los Rolling Stones cuando los Ángeles de Infierno golpearon y apuñalaron a alguien del público. La serie televisiva Hijos de la anarquía creada por Kurt Sutter continúa con esta fascinación por los clubes de motociclistas pero mucho mejor, la serie combina elementos del drama criminal, la acción con la tragedia griega y el drama shakespereano, superando el drama televisivo y convirtiéndose en una e...